El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

SCJN exhibe de nuevo al gobierno de Cuitláhuac García; declara invalidez de Ley de Austeridad en Veracruz
MEMORANDUM 1.- Por enésima ocasión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación exhibió el abuso de poder y el autoritarismo con el que se condujo el ex gobernador morenista Cuitláhuac García Jiménez – el peor gobernador de la historia de Veracruz -, así como la sumisa mayoría legislativa de Morena en el Congreso local, luego de resolver una Controversia Constitucional donde determinó la invalidez de algunos artículos de la Ley de Austeridad para el Estado de Veracruz, al considerarlos violatorios de los derechos constitucionales de los mexicanos. La citada ley fue publicada por el ex gobernador García Jiménez y aprobada por la primera legislatura donde Morena fue mayoría en el año 2018. La controversia constitucional 24/2019 fue presentada por algunos magistrados del Poder Judicial donde acusaron la invalidez de varios artículos de la citada ley, sin embargo, los ministros precisaron que 3 artículos sí resultaron inconstitucionales. En ese tenor, la SCJN estableció que resultó fuera del marco normativo el artículo 3 de la citada ley, que refiere que: “Los servidores públicos de la entidad recibirán los beneficios del sistema público de seguridad social correspondiente. Queda prohibido establecer o cubrir con recursos públicos haberes de retiro o regímenes especiales de jubilación o pensión, así como la contratación de seguros privados de gastos médicos, de vida o de separación individualizada o colectiva por parte de los entes públicos locales para beneficio de cualquier servidor público, con excepción de aquellos necesarios por corresponder a una función de alto riesgo, conforme a lo establecido en la ley”. En este sentido, los magistrados y jueces al jubilarse podrán recibir un haber de retiro, como se había aprobado previamente, beneficio que les fue retirado durante el sexenio anterior. De igual forma se invalidó el artículo 9, que establecía que se prohibía la contratación de servicio de telefonía, fotocopiado, pago de combustibles, arrendamientos, viáticos, remodelación de oficinas, pues tales gastos debían ser inferiores a los del año previo. Por último la Suprema Corte de Justicia de la Nación también eliminó un párrafo del artículo 13, en el que se establecía que sería una falta grave ir en contra de lo señalado por la Ley de Austeridad para el Estado de Veracruz. Tal resolución ya fue informada al Congreso del Estado de Veracruz, el cual habrá de hacer las reformas necesarias y cumplir con lo mandatado por los ministros.
Pese a estudio de Sedena, niega Sheinbaum que Coatzacoalcos sea una coladera de armas de EU; ¿Por qué nunca reconocen fallas?
MEMORANDUM 2.- Luego de que el pasado 9 de julio se difundieron los resultados de una investigación realizada entre el 20 de noviembre del 2024 y el 19 de mayo del 2025 –que detectó 11 rutas de tráfico de armas de fuego provenientes de EUA, en la que Coatzacoalcos figura en la lista, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que Coatzacoalcos sea una coladera de armas de Estados Unidos. “Hay presencia de Guardia Nacional, de las Fuerzas Armadas, hay plena coordinación con la gobernadora Rocío Nahle para los temas de seguridad”, aseguró la mandataria federal, en la conferencia matutina de este miércoles. De acuerdo con el informe brindado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se reveló que tras una extensa investigación detectaron 11 rutas de tráfico de armas de fuego provenientes de los Estados Unidos, entre éstas figuran ciudades y puertos marítimos importantes como el de Coatzacoalcos. Se informó que la investigación se realizó del 20 de noviembre del 2024 al 19 de mayo del 2025, por lo que entre las 11 rutas una es la que atraviesa por Coatzacoalcos: Bronwsville-Matamoros-Tampico-Tuxpan-Veracruz-Coatzacoalcos-Tuxtla Gutiérrez. Esta última atraviesa por Texas, en la Unión Americana, mientras que en México lo hace a través de entidades como Tamaulipas, Veracruz y Chiapas. En su informe, la Sedena señaló que aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, 31 mil 868 cargadores, un millón 296 mil 761 cartuchos y 289 granadas; dichos resultados de la investigación fueron turnados a la Fiscalía General de la República (FGR). “No, no hay coladeras, le pedimos al Gabinete de Seguridad (aclarar e informar)”, puntualizó la presidenta de México. Más tarde, en el grupo de prensa de la gobernadora Rocío Nahle se publicó un texto en el que se replica lo dicho por la Presidenta en su conferencia matutina, aunque el reforzamiento en Veracruz data desde semanas antes de la jornada electoral del 1 de junio, por lo que se envió a elementos no sólo de la Guardia Nacional, sino de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Fiscalía General de la República, esto ante varios hechos violentos que incluyeron el asesinato de una candidata en Texistepec, por citar algunos.
Propone iglesia católica en Coatza entablar diálogo con integrantes del crimen organizado para reducir la violencia
MEMORANDUM 3.- Vaya caso. Aunque no es la primera vez que a nivel nacional representantes de la Iglesia Católica formulan la propuesta de dialogar con la delincuencia organizada, sacerdotes de la diócesis de Coatzacoalcos afirmaron que evalúan la posibilidad de implementar el Taller para el Fortalecimiento de Capacidades de Negociación en Sacerdotes y Agentes, con el objetivo de prepararse para entablar diálogo con integrantes del crimen organizado y así contribuir a la reducción de la violencia en la región. Según los sacerdotes, la propuesta podría ser impulsada en su momento por el mismísimo obispo de Coatzacoalcos, Monseñor Rutilo Muñoz Zamora, de forma “prudente”. Según el padre Eduardo de Jesús Entar López, responsable de la Pastoral de la Comunicación en la diócesis, se busca dotar al clero de herramientas que les permitan enfrentar una realidad compleja. “En este caso muy particular, es cuestión de discernirlo con nuestro obispo, para que él en cierto momento, de una manera muy prudente, lo pudiera proponer para la formación del clero diocesano”, aseguró. A decir del presbítero, la intención no es otra que fomentar la paz mediante el entendimiento y el acercamiento con quienes hoy representan una amenaza para las comunidades. “Hago hincapié, la importancia de buscar caminos de comunicación y diálogo, para tener las herramientas para dar una respuesta a una realidad que hoy se está viviendo y la cual hay que atender”, sostuvo. Según dijo Entar López, el taller ya se llevó a cabo los días 14 y 15 de julio en la Universidad Pontificia de México, y contó con la participación de aproximadamente 40 sacerdotes y 30 laicos provenientes de las diócesis de Matamoros, Ciudad de México, Acapulco, Morelia y Guadalajara, lugares que han sido fuertemente golpeados por la violencia y el crimen. Sobre el objetivo del curso, el padre explicó que busca capacitar a los asistentes para saber cómo acercarse a los actores delictivos en contextos de alto riesgo. “Lo que se busca, como objetivo principal, es aprender cómo acercarse a ellos, tener modelos de diálogo, sobre todo, por las situaciones que se han venido dando en muchos lugares de riesgo como es Guerrero, en la sierra, o en otros lugares donde ha habido ataques tanto a civiles como a sacerdotes”, refirió. El sacerdote agregó que uno de los propósitos fundamentales es la creación de estrategias comunicativas que puedan tener un impacto real en la disminución de delitos graves. “Entonces, lo que se busca es la formación, para crear caminos de comunicación de diálogo, que puedan coadyuvar a reducir la cantidad de situaciones delictivas de carácter grave”, insistió. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, el padre concluyó que este tipo de formación cobra mayor sentido en regiones afectadas por el crimen. Así las cosas.

ORDENAMIENTOS ESTATALES

 

ESTATUTOS DEL COLEGIO DE NOTARIOS

ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA EN EL ESTADO
(35 Comisiones Municipales y 2 Comisiones Regionales)


CODIGO DE ETICA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL ESTADO DE VERACRUZ

PLANES DE ARBITRIO PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2001 DE LOS 210 AYUNTAMIENTOS QUE INTEGRAN EL ESTADO DE VERACRUZ

ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS VARIABLES Y FUENTES DE INFORMACIÓN PARA APOYAR A LOS ESTADOS EN LA APLICACIÓN DE SUS FÓRMULAS DE DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS MUNICIPIOS, DE LAS APORTACIONES FEDERALES PREVISTAS EN EL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL DEL RAMO GENERAL 33 DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2001.

LEY DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES

LEY DE FISCALIZACION SUPERIOR DE LA FEDERACION

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2001

ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER A LOS GOBIERNOS DEL DISTRITO FEDERAL Y DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, LA DISTRIBUCIÓN Y CALENDARIZACIÓN PARA LA MINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS CORRESPONDIENTES AL RAMO 33 APORTACIONES FEDERALES PARA ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS, A QUE SE REFIERE EL CAPÍTULO V DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL.

DECRETO POR EL QUE SE CREA LA LEY PARA LA INSCRIPCION DE VEHICULOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA

REGLAMENTO DE LA LEY PARA LA INSCRIPCIÓN DE VEHÍCULOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA

CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA PARTICIPAR EN LOS PROGRAMAS DE MODERNIZACIÓN REGISTRAL Y DE ECONOMÍA DIGITAL, QUE CELEBRAN LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y LA ASOCIACIÓN NACIONAL DEL NOTARIADO MEXICANO, A.C.

RELACION DE ESCUELAS PARTICULARES QUE CUENTAN CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL

ESTATUTO DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DEL INSTITUTO ELECTORAL VERACRUZANO

CONVOCATORIA DE PLEBISCITO A LA CIUDADANIA EN GENERAL QUE SE APLICARA EN EL ESTADO DE VERACRUZ

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS E.U.M. (CONTIENE LA REFORMA EN MATERIA INDÍGENA PUBLICADA EL 14 DE AGOSTO DEL AÑO 2001)

REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS..

REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO

SEP, EVALUACIÓN DE ESCUELAS.
ENTRE LAS 20 ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS CON MEJOR RESULTADOS, FIGURAN CINCO DE MICHOACÁN, CUATRO DE VERACRUZ, TRES DE GUERRERO, DOS DE JALISCO Y EL RESTO DE OTRAS SEIS ENTIDADES, AUNQUE ES UN PLANTEL DE PUEBLA EL QUE OCUPA EL PRIMER SITIO.

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES

INICIATIVA ANTE EL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA REFORMAR Y ADICIONAR DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

OFICIO CIRCULAR.- SE AUTORIZA A LA UNIDAD PRESUPUESTAL CORRESPONDIENTE A INICIAR LOS PROCEDIMIENTOS DE LICITACION PUBLICA

ESTATUTO DE ALUMNOS DE LA CARRERA D ENFERMERIA

PROGRAMA VERACRUZANO DE JUSTICIA 1999-2004

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2002

ESTATUTO ORGANICO DEL COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ

REGLAS QUE OTORGAN FACILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN EL CODIGO FINANCIERO PARA EL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2002

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO FISCAL 2002

NOTARIOS DEL ESTADO DE VERACRUZ

REGLAMENTO DE PASAPORTE

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010