De Veracruz al mundo
Memorandos
Recientes
Fuerzas federales desinstalaron 'cámaras' de videovigilancia donadas por regidor Daniel Fernández, en Xalapa
MEMORANDUM 4.- Luego de que fuerzas federales desinstalaron 71 cámaras de videovigilancia en diversos municipios del estado, en cumplimiento de una disposición emitida por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, al considerar los sistemas de vigilancia como irregulares en su operación, se informó que esta operación forma parte de las acciones coordinadas para reforzar la seguridad en distintas regiones del país. Los municipios de los que fueron retiradas las cámaras son: Orizaba, Ixhuatlancillo, Cosoleacaque, Minatitlán, Ciudad Isla, Martínez de la Torre, Poza Rica y Xalapa. En el caso de la capital del estado, trascendió que la mayoría de las cámaras retiradas fueron donadas por el Regidor Daniel Fernández Carreón, del PVEM, a los vecinos de varias colonias, diciéndoles que eran la mejor estrategia para combatir la inseguridad, sin embargo, el diagnóstico de las fuerzas federales confirma que, al desinstalar las cámaras de videovigilancia, se confirma que Fernández Carreón habría actuado en la ilegalidad al distribuir cámaras sin ningún estudio previo ni realizado los trámites correspondientes ante las autoridades de Seguridad Pública. El pasado jueves, vecinos de varias colonias xalapeñas, como Inmecafé, vieron con sorpresa cómo las fuerzas federales desinstalaban las cámaras que les entregó el regidor. Desde 2017 Fernández Carreón, quien repite en la actual comuna, presumía haber entregado 20 paquetes de cámaras y tener en espera 150 solicitudes más. No obstante, se ignora cuántas repartió finalmente, aunque jamás funcionaron como prometió y ahora fueron retiradas.
Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
MEMORANDUM 5.- Luego de confirmarse la aplicación de despidos derivados de los cambios internos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), un grupo de trabajadores de esa institución se manifestó afuera de los edificios federales, en Xalapa, para exigir certeza laboral. Los manifestantes portaron pancartas y realizaron consignas en rechazo a la medida, al señalar que afecta la estabilidad de la base trabajadora y genera incertidumbre en el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales y administrativos. Durante la concentración Jennifer Villalobos, delegada del Sindicato Nacional Renovación Sindical del PJF en Xalapa, Emiliano Zapata y Villa Aldama, expresó su respaldo a los empleados. “Quiero expresar mi apoyo y solidaridad con los compañeros que fueron dados de baja. Todos somos parte de la base trabajadora del Poder Judicial de la Federación y nuestros derechos deben ser respetados”, aseguró. Villalobos destacó que el trabajo de cada empleado es esencial en la operación de los juzgados.
Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
MEMORANDUM 6.- Luego de la explosión de una pipa en el puente de La Concordia, en Ixtapalapa, en la Ciudad de México, que dejó un saldo de varias personas fallecidas y más de 90 heridos, se informó que el paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz se encuentra regulado por horarios y rutas establecidos en el Reglamento de Tránsito y Seguridad Vial de la Secretaría de Seguridad Pública. De acuerdo con el Artículo 82, el transporte de materiales peligrosos en zonas urbanas solo es permitido durante condiciones y horarios definidos por la autoridad. Si la carga tiene destino dentro de la ciudad, puede autorizarse el acceso siempre que se compruebe de manera oficial y bajo supervisión vial. Los transportistas que incumplan enfrentan multas de hasta dos mil 500 pesos, además del decomiso del vehículo y el pago de la grúa. Las autoridades indicaron que el operativo para controlar el paso de estas unidades es permanente en toda la entidad. En Xalapa existen horarios específicos de circulación de tráileres. De igual forma, en la capital, la vigilancia está a cargo de Tránsito y Transporte del Estado. A pesar de que el gobierno ha limitado el uso de grúas para casos de infracciones menores, las sanciones si aplican para transporte pesado que no respete restricciones. Por otro lado, los camiones de tipo Torton solo pueden circular de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 horas, mientras que los tráileres y unidades con sustancias peligrosas solamente tienen acceso de 23:00 a 06:00 horas. La medida, vigente desde antes de 2018, busca la reducción de riesgos luego de accidentes registrados. Como alternativa, los transportistas pueden utilizar el libramiento de Xalapa, con una tarifa de alrededor de 372 pesos. En lo que respecta a Minatitlán y Coatzacoalcos, el control también está a cargo de Tránsito. En este último municipio, los vehículos de carga de 3.8 toneladas o más no tienen permitido circular de 6:00 a 10:00 y de 18:00 a 20:00 horas. Los dobles semirremolques solamente operan de 22:00 a 05:00 horas. El Artículo 83 del reglamento asegura que todo vehículo de transporte se encuentre en buen estado mecánico. Además, los que movilicen sustancias peligrosas tienen que estar adaptados, autorizados y portar rótulos visibles de advertencia. Así las cosas.
Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
MEMORANDUM 7.- De acuerdo con la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, principalmente por carecer de permisos de la Comisión Nacional de Energía. “Tuvimos un incremento significativo en los últimos años, particularmente de suspensión de actividades en empresas”, explicó. La titular de la SPC afirmó que las sanciones han ocurrido en distintos municipios del estado y que algunas compañías mantienen suspendidas sus operaciones, mientras que otras han solicitado levantar la medida para proceder al desmantelamiento de instalaciones. Con relación a la presunta resistencia de gaseras a inspecciones negó que exista oposición abierta, aunque reconoció que en ocasiones requieren acompañamiento de seguridad. “Es parte de las obligaciones que tienen los sujetos obligados, entonces se tiene que entrar”, aseguró. Acerca de la explosión de una pipa en Soledad Atzompa, la funcionaria aclaró que los permisos para transporte de materiales peligrosos son federales, pero sostuvo que mantienen coordinación con Guardia Nacional y Policía Vial para atender emergencias. Consultada sobre los accidentes, señaló que no recuerda explosiones recientes de pipas de gas, aunque sí de otros hidrocarburos. Refirió un siniestro en la zona de La Tinaja hacia Córdoba, donde una pipa vacía se vio involucrada en una carambola con cinco vehículos. “Afortunadamente no tuvimos víctimas mortales”, afirmó. Por otro lado, Guadalupe Osorno informó que más de 10 mil edificios, entre ellos escuelas, se registraron en la plataforma preparados.gob.mx para participar en el simulacro nacional, aunque prevé que la cifra aumente porque varias instituciones no pudieron inscribirse a tiempo. Explicó que, a solicitud de la Secretaría de Educación, se abrieron fechas adicionales para jornadas de capacitación. “No nada más van a llevar a cabo los simulacros, sino que también hicimos todo un programa de capacitación”, aseguró. Concluyó que el reporte final lo emitirá la Secretaría de Educación, con cédulas de seguimiento y evaluación. “Esperamos que ese número crezca significativamente”, afirmó.
Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
MEMORANDUM 8.- Ante la falta de soluciones al derrame de hidrocarburo en el arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, municipio de Coatzintla, que cumple ya más de dos años sin ser atendido, pobladores de la localidad se manifestaron este viernes y bloquearon la carretera de acceso para exigir la intervención de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de autoridades ambientales. Con pancartas en mano donde se leía: “No más promesas, Arroyo Florido exige una solución a Pemex” y “Solicitamos la intervención de Semarnat y Conagua”, los pobladores reclamaron una atención inmediata a la fuga que, con las recientes lluvias, se expandió y contaminó los pozos de donde extraen agua para consumo diario. Los manifestantes denunciaron que, a pesar de los reportes, Pemex no ha controlado la fuga del oleoducto, lo que permitió que la mancha de petróleo se extendiera a lo largo de varios kilómetros, afectando al afluente principal de la comunidad, ubicada en la región del Totonacapan. “Lo que queremos es agua limpia y médicos que revisen a nuestros hijos y a los abuelitos; el río ya no se puede usar”, expresaron los afectados. Los pobladores señalaron que perros, tortugas y peces han muerto a causa del contacto con el crudo, el cual también impregna la vegetación y se filtra a los pozos. La comunidad, conformada por unas 390 personas, teme consecuencias directas en la salud, sobre todo en niños y adultos mayores. Además, exigieron la reparación del oleoducto, solicitaron el envío urgente de agua potable y la instalación de una unidad médica temporal para atender posibles enfermedades en la piel o afectaciones más graves derivadas de la exposición al hidrocarburo. Desde el pasado 26 de agosto, la situación se agravó debido a las lluvias que arrastraron la contaminación río abajo. Hoy, el agua del arroyo luce cubierta de manchas negras y aceitosas, lo que ha encendido las alarmas no sólo por el daño ecológico, sino también por el riesgo social que representa. Hasta el momento, los habitantes de Arroyo Florido esperan una respuesta clara tanto de Pemex como de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades de salud, para detener la emergencia ambiental y evitar que la crisis se profundice. Este municipio forma parte de la zona conurbada con Poza Rica, lo que, advierten los manifestantes, podría ampliar el alcance del problema si no se toman acciones inmediatas.
Asaltan agencia de motocicletas y se llevan dos unidades que dejaron abandonadas, en pleno centro de Coatzacoalcos
MEMORANDUM 9.- Sujetos desconocidos asaltaron la agencia de motocicletas “Vento”, ubicada en Ignacio Zaragoza número 911, entre Aldama y Galena, en el centro de Coatzacoalcos, de donde lograron llevarse dos unidades. El personal del establecimiento informó que con una piedra o escombro rompieron la puerta de vidrio para poder llevarse dos motocicletas con valor de casi 40 mil pesos cada una, y una bocina amplificada. Luego de realizar la búsqueda en los alrededores, el mismo personal logró ubicarlas, una en un lote baldío de la calle Ignacio Aldama y la otra en un edificio abandonado de la calle Juárez, entre Galeana y Aldama. El hecho generó una fuerte movilización de policías municipales, estatales y del Ejército Mexicano, quienes montaron un operativo para tratar de dar con el paradero de los fallidos ladrones, sin embargo, lograron darse a la fuga.
Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
MEMORANDUM 10.- En cumplimiento a lo dispuesto en los Artículos 38 y 39, fracción III, de la Ley Orgánica, así como en los artículos 43 y 57, fracción IV del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos ordenamientos del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura, presentó su Programa Anual de Trabajo, correspondiente al Segundo Año de Labores. El programa establece el eje rector bajo el cual se conducirá la Comisión para atender la problemática inherente a la comunidad periodística de la entidad, para lo cual sus integrantes prevén atender los asuntos turnados por la Mesa Directiva, para su respectivo estudio y dictamen, dando continuidad al proceso legislativo. De igual forma, prevé analizar el ordenamiento jurídico en la materia para promover reformas que mejoren las condiciones del gremio periodístico en el ejercicio de su profesión. En ese tenor, aplicarían prácticas de derecho comparado analizando casos de éxito puestos en marcha en la Federación o en otras entidades e impulsar políticas públicas fundamentadas en el trabajo de investigación como pilar base del desarrollo del sector. Para tal fin, la instancia legislativa propuso reuniones de Comisión y con autoridades en la materia, así como con organismos autónomos como son la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHV) y la Fiscalía General del Estado (FGE); además de elaborar instrumentos legales que coadyuven en la atención y protección para integrantes del gremio y realizar foros y talleres que permitan recabar los puntos de vista del sector. La Comisión está integrada por las diputadas Bertha Rosalía Ahued Malpica, Daniela Flores Barnils y Astrid Sánchez Moguel, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente.
Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
MEMORANDUM 11.- La gobernadora Rocío Nahle García y el comandante de la 26ª Zona Militar, Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez, encabezaron la ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas al personal del Segundo Escalón de Adiestramiento 2025 de la Sexta Compañía del Servicio Militar Nacional, reconociendo el esfuerzo y disciplina de los jóvenes. “Hoy es un día muy importante para aquellos que con valor y responsabilidad han decidido formar parte de la gran institución que representa nuestra Fuerza Armada en México. La entrega de estas cartillas militares marca el inicio de un camino que sin duda estará lleno de retos, aprendizajes y, sobre todo, de honor y patriotismo”, aseguró al señalar que este documento no solo acredita una obligación cumplida, también constituye “un símbolo de responsabilidad, disposición para servir a la patria y compromiso con la paz y defensa de los valores que dan identidad como nación”. En la explanada del 83 Batallón de Infantería, la mandataria estatal agradeció de manera especial a las familias de los conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala, quienes con su apoyo y acompañamiento hacen posible que los jóvenes concluyan este proceso, “su respaldo constante es esencial para el éxito de esta gran misión”. Por su parte, el Comandante la 26ª Zona Militar subrayó la trascendencia del Servicio Militar Nacional como un espacio de formación integral que fortalece el espíritu de disciplina y responsabilidad; destacó que la Sexta Compañía ha sido ejemplo de constancia y compromiso, preparando a 3 mil 100 jóvenes desde 2014, que contribuyen al bienestar social y al progreso del país. Durante el evento, se entregaron reconocimientos a los conscriptos más destacados y se proyectó el video Un día en la Sexta Compañía del Servicio Militar Nacional, que dio testimonio de las actividades de adiestramiento, disciplina y formación en valores cívicos durante tres meses. Asistieron el jefe mayor de la 1ª Región Naval, Jesús Arellano Rodarte; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Iván Navarrete Torres y la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns. El secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés; el fiscal federal de la FGR en Veracruz, Gonzalo Medina Palacios; la comandante del agrupamiento del Ejército Mexicano, Bárbara Salgado Grot y el comandante de la 6ª Compañía del Servicio Militar Nacional, Luis Alejandro Pérez Corona.
Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
MEMORANDUM 12.- Aunque lo único que tiene en común con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, es que ambos fueron expulsados del PRI, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, compartió un video de un evento, al parecer de la Secretaría de Turismo Federal, en la que se menciona a “Javier Duarte” como embajador en España. Ante ello, ni tardo ni perezoso, el exgobernador se dijo sorprendido cuando escuchó su nombre con ese cargo, aunque negó ser el nuevo embajador de México en España, ya que desde su celda del Reclusorio Norte, pues ¿cómo?. A través de sus redes sociales, Duarte publicó: “A caray ya me hicieron Embajador y yo ni me enteré, gracias por este regalo de cumpleaños”; Duarte incluyó el video donde se habla de la participación de México en la Feria Internacional de Turismo a realizarse en Madrid, España. La funcionaria que habla sobre la participación de México en dicho evento resalta las bondades de acudir y destacó que cuentan con el apoyo del embajador, Javier Duarte. El actual embajador de México en España es Quirino Ordaz Coppel, exgobernador de Sinaloa por el PRI, partido del cual fue expulsado – al igual que Javier Duarte - una vez que el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador lo ratificó en dicho puesto diplomático.
Se incendia camioneta y queda reducida a cenizas, sobre la carretera Perote-Tlapacoyan; Conductor pierde el control de su vehículo y vuelca sobre la carretera Vega de Alatorre-Laguna Verde
MEMORANDUM 13.- Una camioneta se incendió la tarde de este viernes sobre la carretera federal Perote–Tlapacoyan, a la altura de la salida hacia el municipio de Tlapacoyan, en la jurisdicción de Atzalan. La unidad siniestrada fue una Ford Explorer Sport Trac, la cual quedó totalmente calcinada pese a los esfuerzos de los elementos de Protección Civil Municipal de Atzalan y de los paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate, quienes acudieron para sofocar el fuego, sin embargo, las llamas consumieron la camioneta en su totalidad, reduciéndola a cenizas. De acuerdo con los reportes policiacos, la camioneta circulaba de Tlapacoyan hacia Atzalan cuando sufrió un cortocircuito en el sistema eléctrico, lo que provocó que comenzara a incendiarse en cuestión de minutos. El conductor de la unidad y los ocupantes, una familia originaria de la comunidad Los Molinos, municipio de Perote, lograron salir a tiempo, evitando una tragedia mayor, por lo que ninguno de ellos presentó lesiones graves, aunque sí crisis nerviosa. Al sitio también arribaron elementos de la Guardia Nacional división carreteras, quienes tomaron conocimiento del percance y ordenaron que los restos de la camioneta fueran trasladados al corralón, con el fin de liberar la vía y garantizar la seguridad del tránsito vehicular…. LA TARDE de este viernes se registró un fuerte accidente automovilístico sobre la carretera federal Vega de Alatorre – Laguna Verde, a la altura del kilómetro 156, cuando un vehículo perdió el control y terminó volcando de manera aparatosa hasta quedar atravesado sobre la vía. De acuerdo con los reportes, el conductor de un Renault modelo 2012 circulaba con dirección a Laguna Verde cuando, por causas aún no confirmadas, perdió el control del volante, y la unidad comenzó a dar varias volteretas sobre el asfalto, lo que generó alarma entre los automovilistas que circulaban por la zona. A pesar de lo aparatoso del accidente, el conductor salió prácticamente ileso, presentando únicamente lesiones menores y golpes contusos, los cuales fueron atendidos en el lugar por paramédicos del Sistema de Atención de Salud Veracruz (SASV). Sin embargo, debido a que su estado de salud no era grave, no fue necesario trasladarlo a un hospital. Al sitio también acudieron elementos de la Guardia Nacional división caminos, quienes tomaron conocimiento de los hechos, abanderaron la zona para evitar otro percance y coordinaron las maniobras de retiro de la unidad siniestrada, que finalmente fue enviada al corralón. Las autoridades señalaron que este tipo de incidentes son un recordatorio de la importancia de mantener la precaución al conducir en tramos carreteros, donde la velocidad, el estado del camino o alguna distracción pueden derivar en accidentes con consecuencias fatales. Así las cosas.
Se registra fuerte operativo coordinado de las corporaciones policiacas en la colonia Guadalupe Victoria, en Martínez de la Torre; Reporte de fuerte olor a gas en el Tecnológico de Orizaba provoca movilización de los cuerpos de emergencia
MEMORANDUM 14.- Elementos de distintas corporaciones de los tres órdenes de gobierno realizaron un operativo coordinado en la colonia Guadalupe Victoria, de Martínez de la Torre, la tarde de este viernes. Se informó que la calle Narciso Mendoza fue cerrada a la circulación y se pudo observar a efectivos de la Marina Armada de México y de la Guardia Nacional, así como personal de la Fiscalía General del Estado, Policía Ministerial, servicios periciales, policía estatal y municipal, trabajando de manera conjunta. Hasta el momento se desconoce el objetivo de la movilización, aunque se presume que podría involucrar el interior de algún inmueble. Fuentes extraoficiales señalaron que este tipo de operativos suele desarrollarse bajo un fuerte hermetismo, por lo que los detalles oficiales se esperan hasta que la Fiscalía General del Estado emita un comunicado para dar a conocer los resultados y acciones realizadas. En el lugar se observó también un vehículo blanco con vidrios polarizados, presuntamente de la Policía Ministerial, que se desplazaba entre las unidades de seguridad, lo que evidencia la coordinación entre las distintas corporaciones. Los vecinos del sector reportaron restricciones de tránsito y la presencia de personal fuertemente armado, lo que generó preocupación en la comunidad. Las autoridades recomendaron a la ciudadanía evitar transitar por la calle Narciso Mendoza y zonas aledañas mientras dure el operativo, y seguir los comunicados oficiales de la Fiscalía y corporaciones de seguridad…. LUEGO DEL reporte de un fuerte olor a gas que alarmó a los vecinos, estudiantes y comerciantes de la zona, la tarde de este viernes se registró una movilización de los diferentes cuerpos de emergencia y rescate, además de policiales, en los alrededores del Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO). De acuerdo con el reporte policiaco, una llamada al número de emergencias 911 alertó a las autoridades sobre la presencia de una aparente fuga de gas en la periferia del Tecnológico Nacional de México, en la Colonia Emiliano Zapata, lo que activó el protocolo preventivo de seguridad. Al sitio acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos de la Estación 119, personal de Protección Civil Municipal, así como elementos de la Policía Local y de Vialidad, quienes acordonaron el área para evitar riesgos a la población y garantizar un perímetro seguro. Durante varios minutos, los bomberos y brigadistas de Protección Civil llevaron a cabo un recorrido minucioso en viviendas, comercios y dentro del plantel educativo, en busca del punto exacto de una posible fuga. Hasta el momento las inspecciones no confirmaron la existencia de una fuga de gas. No obstante, las autoridades decidieron mantener el resguardo preventivo de la zona y ampliar las revisiones en inmuebles cercanos para descartar cualquier riesgo. El titular de Protección Civil Local señaló que en este tipo de casos, la prioridad es la prevención y la seguridad ciudadana, por lo que las revisiones continuarán hasta descartar por completo cualquier emergencia. En los hechos no se registraron personas lesionadas ni intoxicadas, lo que permitió que las labores se desarrollaran de manera ordenada y sin incidentes mayores. Las autoridades reiteraron el llamado a la población para reportar cualquier situación de riesgo a través del 911, además de hacer un uso correcto y responsable de esta línea de emergencia.
Tras terremoto de 2017, crece 6% aseguramiento de viviendas en México, asume AMIS; aumenta conciencia para tener vivienda segura
MEMORANDUM 15.- Desde el terremoto del 19 de septiembre del 2017 hasta la fecha, el porcentaje de viviendas aseguradas en el país creció entre 4.0 y 6.0 por ciento aproximadamente, ya que se elevó de 20.0 un nivel de 25.8 por ciento, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En una conferencia en línea, Norma Alicia Rosas, directora del organismo informó que obedece a los desarrollos de vivienda. Comenta: “Hubiéramos querido crecer a una tasa mayor, pero finalmente vemos ligeros crecimientos, hay un crecimiento cercano al 5 por ciento más o menos, está entre el 4 y el 6 dependiendo de los distintos estados”. Rosas, quien se desempeñó como presidenta de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) del 2015 al 2017, expuso que la penetración de los seguros hipotecarios ha avanzado aunque lo deseable para la industria es que fuera más rápida. “Pero si ha crecido esta conciencia de tener una vivienda asegurada. Estábamos hablando antes de niveles de 20 por ciento, ahora el promedio es de 25.8 por ciento y varía por estados”, indica. Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila y Aguascalientes, dice, son las entidades federativas con mayor proporción de viviendas aseguradas en el país, ya que cuentan con cobertura en un 70.2, 55.3, 43.1 y 40.6 por ciento, respectivamente. Por arriba del promedio de 25.8 por ciento se encuentran: San Luis Potosí, Durango, Hidalgo y Jalisco, con niveles de 26.1, 26.7, 28.5 y 29.4 por ciento, para cada caso. Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Zacatecas presentan las proporciones más bajas de viviendas aseguradas en el país; de 6.5, 8.0, 11.6 y 14.4 por ciento, respectivamente. La directora de la AMIS señaló que México es uno de los 30 países más expuestos a siniestros, tanto por terremotos, como por huracanes. Afirma que el 68 por ciento de la población mexicana alguna vez ha sido afectada por siniestros derivados ya sea de riesgos climatológicos o de los propios sismos. “Todos los días se registran temblores en México. Todos los días tenemos actividad telúrica y al año se registran más de 90 sismos superiores a cuatro grados, lo que equivale a un 60 por ciento de todos los movimientos que se registran en el mundo”, indicó. De 1985 a la fecha han ocurrido 23 sismos de magnitud mayor o igual a 7 grados, de los cuales 9 han ocurrido en septiembre. El 39 por ciento de estos sismos de gran magnitud, se han focalizado septiembre, pero 61 por ciento de los otros sismos han ocurrido en otros meses a lo largo del año.
Seis trabajadores resultaron con quemaduras, uno de ellos de gravedad, en complejo petroquímico Cosoleacaque
MEMORANDUM 16.- Al menos seis trabajadores resultaron lesionados, uno de ellos de gravedad, en un accidente registrado al mediodía de este viernes al interior del Complejo Petroquímico Cosoleacaque. De acuerdo con los reportes, los trabajadores, sin saberlo, abrieron una brida de la planta 7 que es de vapor. Una fuente interna de la factoría señaló que los trabajadores lesionados habían sido comisionados en este lugar, pertenecientes a la Sección 11 del municipio de Nanchital. Refirió que todos ellos son instrumentistas y estaban involucrados en la puesta en marcha de la Planta 7, programada para hoy, con la presencia del director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla. Sin embargo, en la sección de Purificación se encontraba esta brida que, ignoraban, era de vapor, por lo que al abrirla fueron alcanzados por el fluido caliente. Los trabajadores lesionados fueron trasladados a urgencias del Hospital Regional de Pemex en Minatitlán, y según se sabe, uno de ellos, presentaba quemaduras de gravedad. Pese a la emergencia, la planta entró en operación, sin afectar la producción.
Choque de torton y auto compacto en la autopista Orizaba-Ciudad Mendoza deja tres personas lesionadas; Conductor de camión de pasajeros frena de golpe para evitar choque y dos pasajeras resultan lesionadas, en Xalapa
MEMORANDUM 17.- El choque entre un camión de carga tipo torton con plataforma y un vehículo compacto sobre la Autopista 150D Orizaba-Ciudad Mendoza, dejó un saldo de tres personas lesionadas, daños materiales cuantiosos y la movilización de los cuerpos policiales y de rescate, además del cierre parcial de la circulación vehicular con dirección al Estado de Puebla. De acuerdo con los reportes, el accidente ocurrió la tarde de este viernes en el kilómetro 264 del tramo carretero El Módulo de Capufe- la salida de La Laguna, a un costado del Rancho El Cortijo, en el municipio de Nogales. En el aparatoso accidente participó un vehículo de carga pesada tipo torton con plataforma, de color azul, propiedad de comerciantes tabiqueros, así como un vehículo compacto Ford Fiesta hatchback, de color azul, con placas de circulación: YGU036B del Estado de Veracruz. Tras el impacto, al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, así como paramédicos de la Cruz Roja delegación Mendoza y CAPUFE, quienes brindaron las primeras atenciones a las personas lesionadas y las trasladaron a un hospital de la zona para su atención. Luego de que las autoridades carreteras tomaron conocimiento del incidente, solicitaron al personal de grúas realizar el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde de responsabilidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 Veracruz- México….UN AUTOBÚS de pasajeros de la línea amarilla frenó de emergencia sobre la avenida Lázaro Cárdenas, frente a las oficinas de la Secretaría del Bienestar, donde dos pasajeras resultaron lesionadas, por lo que fue necesaria la intervención de los cuerpos de auxilio. De acuerdo con los testigos, el percance ocurrió cuando un taxi se atravesó en el camino de la unidad de pasajeros y el conductor del autobús frenó bruscamente, lo que provocó que varios usuarios perdieran el equilibrio dentro del vehículo. Una persona que viajaba de pie perdió la estabilidad y cayó sobre dos mujeres que iban sentadas, ocasionándoles golpes que requirieron valoración médica. Otros pasajeros pidieron ayuda a través de los números de emergencia y al sitio arribaron paramédicos del grupo Código Brazo, quienes atendieron a las lesionadas sin que fuera necesario trasladarlas a un hospital, pues las heridas fueron reportadas como menores. El percance causó retraso en el tránsito de la zona por algunos minutos, ya que la unidad del transporte público permaneció detenida mientras se brindaba atención a las pasajeras. Si bien la principal causa del incidente habría sido la maniobra imprudente del taxi que se atravesó en el carril del camión, serán las autoridades de Tránsito las que determinen la responsabilidad de los conductores.
León XIV lamentó la situación en Gaza y cuestionó la política migratoria de EU, en su primer entrevista
MEMORANDUM 18.- El papa León XIV afirma que "la palabra genocidio se está usando cada vez más" para referirse a lo que está sucediendo en Gaza, pero aclara que "oficialmente, la Santa Sede no cree" que pueda "hacer ninguna declaración al respecto en este momento". En su primera entrevista realizada el 10 de julio con la periodista Elise Ann Allen, de Crux, pero que se publica íntegramente en Perú este jueves bajo el título León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI (Penguin Random House), trata temas del gobierno de Trump, política y Gaza. En cualquier caso, pide a los cristianos que no sean "insensibles" ante "tan horrible" situación y anima a "seguir presionando para intentar lograr un cambio". Sobre la guerra en Ucrania, León XIV afirma que "el Vaticano no tiene que ser el mediador" en este conflicto sino alzar la voz para abogar por la paz y proponer "un lugar que fuera neutral" para favorecer el diálogo. "Soy muy consciente de las implicaciones que tiene pensar en el Vaticano como mediador, incluso el par de veces que nos hemos ofrecido a acoger reuniones de negociaciones entre Ucrania y Rusia, ya sea en el Vaticano o en alguna otra propiedad de la Iglesia", apunta. Sobre el hecho de que sea el primer Papa estadunidense y preguntado por si puede marcar una diferencia, Robert Francis Prevost reconoce que no tiene planeado involucrarse "en la política partidista" aunque reconoce que no tendría "ningún problema" en abordar "temas específicos" con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que le "gustaría apoyarlo" en asuntos como la defensa de la dignidad humana o la promoción de la paz en el mundo. Si bien, añade que "evidentemente hay algunas cosas que están ocurriendo en Estados Unidos que son motivo de preocupación". "Algo que hizo Francisco hacia el final de su pontificado, que fue muy significativo, es la carta que escribió sobre el trato a los migrantes. Me alegró mucho ver cómo los obispos estadunidenses lo asumieron, y algunos de ellos fueron lo suficientemente valientes como para seguir adelante con eso. Creo que ese enfoque, en general, es un mejor enfoque, es decir, que me relacionaría principalmente con los obispos", subraya. En todo caso, el pontífice no cree que su rol deba ser el de solucionar las crisis que hay en el mundo. "En un sentido, no veo que mi papel principal sea el de tratar de ser el solucionador de los problemas del mundo. No veo mi rol así en absoluto, aunque creo que la Iglesia tiene una voz, un mensaje que necesita seguir siendo predicado, ser hablado y hablado en voz alta. Los valores que la Iglesia promoverá al tratar con algunas de estas crisis mundiales no surgen de la nada, provienen del Evangelio", explica Prevost.
Ejecutan a joven de 19 años y lo abandonan en un camino en Potrero Nuevo, municipio de Atoyac; Reportan a adolescente de 16 años desaparecido desde hace más de 48 horas, en Zongolica
MEMORANDUM 19.- Un joven fue ejecutado de un balazo en la cabeza y abandonado sobre un camino de la localidad La Loma de la Congregación General Miguel Alemán o mejor conocida como Potrero Nuevo, en el municipio de Atoyac. La ejecución provocó una fuerte movilización de los cuerpos policiales de los tres órdenes de Gobierno, así como de autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba. El occiso fue identificado como José Gerardo "N", de 19 años de edad, con domicilio conocido en la localidad Cruz Verde del municipio de Atoyac. De acuerdo con los reportes, alrededor de las 18:10 horas de este viernes una llamada al número de emergencia 911 alertó a las autoridades sobre el hallazgo de una persona del sexo masculino sin vida, que vestía un pantalón de color blanco, camisa gris y tenis negros, a un costado del camino a La Loma. Tras el alertamiento, al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como paramédicos de la Agrupación Samuv, quienes tomaron conocimiento y confirmaron que el joven ya no contaba con signos vitales. Tras confirmarse el deceso, las autoridades policiacas procedieron a resguardar y acordonar el área a la espera de las autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba con Peritos Forenses y policías ministeriales, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes, integraron una carpeta de investigación y efectuaron el levantamiento del cuerpo y su traslado a las instalaciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para la necropsia de ley…UN ADOLESCENTE de16 años de edad, originario del municipio de Zongolica, fue reportado como desaparecido por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Veracruz, luego de que perdió toda comunicación con sus familiares desde el pasado miércoles 17 de septiembre. El ahora desaparecido fue identificado como Cándido Librado Sánchez Xocua cuyos familiares no saben nada de su paradero desde hace más de 48 horas. El adolescente utiliza brackets como señas particulares, además cuenta con una estatura aproximada de 1.60 metros, ojos café claros, tez blanca y cabello negro, corto y lacio. Debido a que temen por su integridad física ya que podría ser víctima de la comisión de un delito, sus seres queridos interpusieron una denuncia penal por desaparición ante la Fiscalía Especializada en Atención a Personas Desaparecidas, con el propósito de que se agilice su búsqueda y localización con bien. De igual forma, solicitaron el apoyo de la ciudadanía en general de Zongolica y la región montañosa, para cualquier información que ayude a dar con su paradero.
Piden impuesto a bebidas alcohólicas, demandan incluir gravámenes a estos productos en el Paquete Económico 2026 y que lo recaudado se destine a salud
MEMORANDUM 20.- Los impuestos a las bebidas alcohólicas en México son muy bajos en comparación con el resto del mundo, lo que genera que el consumo de estos productos tenga un impacto a la economía del país de 552 mil millones de pesos al año, equivalente a 2.1 por ciento del PIB, afirman especialistas. Frente a ello, llaman a un cambio en el esquema tributario a esas bebidas, que actualmente se basa en el precio de venta, a uno fundamentado en el contenido de alcohol puro. “Esto generará una recaudación más equitativa, transparente y alineada con los riesgos sanitarios de cada bebida”. Por ello, piden al gobierno federal y al Congreso de la Unión incluir los gravámenes a estos productos en el Paquete Económico 2026 y que lo recaudado se destine a salud. En una conferencia convocada por la Red de Acción sobre el Alcohol (RASA), Carlos Guerrero, especialista de The Economics for Health, argumneta que la ingesta de las bebidas alcohólicas tiene “enormes costos” para la sociedad mexicana. Se estima que tiene un impacto en costos directos por 368 mil millones de pesos anuales y de 184 mil millones de pesos indirectos, 552 mil millones totales; mientras que lo que se recauda por impuestos a esos productos representa apenas un 10 por ciento. En 2021, por ejemplo, dijo que los impuestos a la. Industria generaron para el país apenas 57 mil mil millones de pesos, 0.2 por ciento del PIB. Los costos por los impactos en la salud derivados del consumo del alcohol, como el que haya 40 mil muertes al año, “los ponen las familias y el sistema público de salubridad”. Actualmente, señaló el especialista, en México existe un esquema tributario al alcohol basado en su valor, por lo que bebidas de hasta 14 por ciento de contenido de alcohol puro (como cervezas), pagan 25.5 por ciento de impuesto; las de 14 a 20 grados (fermentados), tributan 30 por ciento; mientras que las de más de 20 grados (destilados) tienen un impuesto de 52 por ciento. “Podría parecer alto, pero como se muestra en el reporte de la OMS sobre el uso de impuestos al alcohol en el mundo, las tasas en México son de las más bajas en el mundo, y están entre el primer 20 por ciento de los países con los impuestos mas bajos en el mundo, lo que hace que esas bebidas sean asequibles en el país”, sostuvo Guerrero. En cambio, planteó que se debería usar un sistema tributario basado en unidad física del producto. “Con lo que se grava la sustancia que hace daño, y a mayo cantidad de ésta, mayor impuesto”. Bajo esa base, propuso que el impuesto para cervezas y otras bebidas con hasta 14 grados sea de 35.42 centavos por mililitro de alcohol puro. Con lo que el precio aumentaría 30.2 por ciento y la reducción en su consumo sería de 37.2 por ciento. En fermentos y otros productos de 14 a 20 grados, propuso gravar con 68.48 centavos por mililitro de alcohol puro. Esto generaría un incremento en el costo de 23.3 por ciento y una caída en el consumo de 34.6 por ciento. En tanto que para destilados y bebidas con un contenido de 20 grados o más expuso que se debe cobrar 61.39 centavos de impuesto por mililitro de alcohol puro. El precio subiría 16.5 por ciento y la reducción en su uso sería de 24.4 por ciento. “Con esto hay una doble ventaja: se reduciría consumo y aumentaría la recaudación, favoreciendo finanzas públicas”. De manera global, caería el consumo de bebidas alcohólicas en 37 por ciento y se recaudarían en el país 32 mil millones de pesos extras y se podría alcanzar incluso hasta 105 mil millones anuales. En su turno, María Elena Media Mora, investigadora emérita del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, planteó que en México el consumo de alcohol está relacionado con 9 por ciento de los accidentes de tránsito, 11 por ciento de los intentos suicidas, casi 9 por ciento de los homicidios y 3 por ciento de otro tipo de lesiones. Una de las principales preocupaciones, dijo, debe centrarse en la juventud. Y es que, diversos estudios muestran que la ingesta de bebidas alcohólicas está incrementado particularmente entre mujeres de 12 a 17 años de edad.
Fraude, extorsión y amenazas, delitos que se incrementaron desde el ultimo año de gobierno de AMLO y siguen en aumento
MEMORANDUM 21.- Para finalizar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 2024, se registraron 33.5 millones de delitos en México, lo que representó un incremento de 7.03 por ciento frente a 2023 (31.3 millones), siendo el fraude, la extorsión y las amenazas los que más repuntaron en el último año, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A través de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, el Inegi precisó que el nivel de delitos en 2024 es el mismo que en 2017 (33.6 millones). Así, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, los delitos aumentaron 1.52 por ciento, al pasar de 33 millones en 2018 a 33.5 millones en 2024. Sin embargo, Adrián Franco, vicepresidente de la Junta de Gobierno del Inegi, explica que hay una configuración de los fenómenos delictivos, pues en 2018, prácticamente la mitad de los delitos, el 45.8 por ciento tenían que ver con robos o asaltos en la calle o en el transporte público, así como extorsiones; para 2024 esa mitad pasó a una tercera parte (34 por ciento). En 2018, 22 por ciento eran fraudes y amenazas; para 2024 fue de 35 por ciento; “es decir, cambió la configuración de los delitos violentos a menos violentos en los últimos seis años”, comentó Franco en conferencia de prensa. Y es que, de acuerdo con la ENVIPE, el fraude, además de ser el delito más frecuente, fue el que más repuntó el año pasado, al pasar de 6 mil 962 eventos en 2023 a 7 mil 574 en 2024 por cada 100 mil habitantes; asimismo, extorsión de 5 mil 213 delitos en 2023 a 5 mil 971 el año pasado. En tanto, las amenazas, de 3 mil 346 a 4 mil 683 eventos en el periodo de referencia. Dichos delitos presentaron una tasa de concentración de 21.7, 17.1 y 13.4 por ciento, respectivamente. Al comparar con 2023, en 2024 la tasa de víctimas de delito bajó en siete entidades federativas; aumentó en otras siete y no tuvo cambios en 18. En ese mismo año, en 10 entidades federativas las tasas superaron a la nacional. Las más altas se registraron en el estado de México, con 34 mil 851; Ciudad de México, con 30 mil 804, y Tlaxcala, con 30 mil 498. Las tasas más bajas se presentaron en Chiapas, con 15 mil 576; en Tamaulipas, con 16 mil 537, y en Michoacán, con 16 mil 572 por cada 100 mil habitantes. En 2024, la tasa de mujeres víctimas de delitos no presentó cambio estadístico con respecto a 2023, mientras que la de hombres resultó estadísticamente mayor. En 2024 se registraron 23 mil 399 mujeres y 25 mil 10 hombres víctimas por cada 100 mil habitantes. Según el Inegi, en 2018 se denunciaba el 10.6 por ciento del total de los delitos que ocurrieron; en 2024 se denunció el 9.6 por ciento. “Es un punto porcentual de diferencia, pero estrictamente representa una décima parte de la denuncia; es decir, los mexicanos hemos dejado de denunciar y eso es grave para el sistema de seguridad en el país”, reconoció Franco. De los 33.5 millones de delitos ocurridos en 2024, sólo 9.6 por ciento se denunció. Esta cifra es estadísticamente inferior al 10.4 por ciento de 2023. El Ministerio Público (MP) —o fiscalía estatal— abrió una carpeta de investigación en 70.5 por ciento de estas denuncias. Lo anterior implica que 93.2 por ciento de los delitos no se investigó (lo que se conoce como cifra oculta). El porcentaje resultó similar al de 2023 (92.9 por ciento). Las razones más comunes para no denunciar son la pérdida de tiempo, con un 34.6 por ciento; y la desconfianza en la autoridad, 14 por ciento.
Arranca Campaña Nacional de Vacunación contra Virus del Papiloma Humano; por primera vez incluirán a niños
MEMORANDUM 22.- Por primera vez, la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) incluirá a niños, con lo cual aspira en 2025 inmunizar a más de 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes en todo México, para prevenir diversos tipos de cáncer. Durante el arranque de la campaña, en Tlaxcala, el secretario de Salud, David Kershenobich resaltó que la vacunación contra el VPH, anteriormente dirigida solo a niñas de quinto año de primaria, se amplía ahora también a los niños, luego de alcanzar una cobertura del 95 por ciento en la población femenina. Se trata de colocar a la prevención como pilar central de la política sanitaria. Además es “una medida de equidad, porque esta vacuna protege no solo contra el cáncer cérvico-uterino, sino también contra otros tipos de cáncer. Una acción histórica, porque pocas enfermedades cancerosas pueden prevenirse con la aplicación de una vacuna”, añadió. La meta es lograr que el 95 por ciento de la población mexicana cuente con esquemas completos contra enfermedades prevenibles, como el sarampión, y anunció jornadas masivas de vacunación, entre ellas la que se realiza el 17, 18 y 19 de septiembre en el Estadio Olímpico Universitario, para facilitar el acceso a la población. Con esta Campaña Nacional contra el Virus del Papiloma Humano, México reafirma su compromiso con la prevención, la equidad y la protección de la salud de la niñez y la adolescencia, garantizando un futuro más justo, más humano y más saludable para todas y todos.
IMSS refuerza atención a sus pacientes, aunque las quejas continúan por el tiempo de espera y en algunos casos malos tratos
MEMORANDUM 23.- Se estima que a nivel mundial, mueren alrededor de 3 millones de personas por daños asociados a una deficiente atención médica, por lo que en el IMSS es prioridad ofrecer día con día una atención a sus pacientes con profesionalismo y calidad de servicio, con especial atención en los menores de edad. Irazema Elena Hernández Mancinas, doctora y jefa del Área de Fomento en Materia de Calidad y Seguridad del Paciente del IMSS, comenta que la mejora de la atención en los hospitales y los servicios de alta especialidad, hacen posible diagnosticar y tratar de una manera efectiva cualquier situación médica. La doctora indica que en caso de que los pacientes sean menores de edad, la comunicación efectiva con padres o tutores, el uso de lenguaje sencillo y la aplicación de medidas preventivas como la vacunación y la higiene rigurosa de manos, son clave para garantizar su salud. Hernández Mancinas también resaltó la importancia de la implementación de barreras físicas para reducir el riesgo de caídas, además de educar a los padres acerca de como prevenir caídas en el hogar. Por último, la doctora destacó que en 2024, el Seguro Social le brindó atención a más de 7 millones de menores de edad y que la institución se compromete a crear la Coordinación Técnica de Riesgos Médicos para mejorar la atención a la población infantil.
Roblox coctel de pornografía infantil, secuestros, extorsiones, abusos, las víctimas por lo regular no pasan de los 15 años
MEMORANDUM 24.- Las nuevas generaciones, especialmente nacidos después del 2010 socializan de manera diferente. Los videojuegos con un alto nivel de interacción son clave para las relaciones de estas generaciones digitales. Uno de los espacios con mayor interacción entre estos jóvenes es Roblox. Roblox es un “ecosistema online” donde los usuarios crean libremente experiencias en forma de minijuegos. Pero sus herramientas ofrecen también la posibilidad de crear entornos inseguros. Además, habitualmente proponen entrar en casitas (condominio) con habitaciones y piscinas donde se esconde el alto contenido sexual. El problema de los condos es que pueden ser espacios donde los depredadores sexuales acechen a los menores. Una de la víctimas fue Ximena de tan solo 12 años compartió por la web 30 fotografías y dos videos. Aparecía desnuda por completo y en diversas posiciones, la mayoría instruidas por quien simulaba ser su amiga virtual. Los padres de Ximena, quien vive en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, presentaron ya una denuncia ante la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes -en la colonia Doctores-, donde, por desgracia, se han abierto un sinfín de carpetas similares. “Ha habido fraudes, engaños, sustracción de menores de sus casas, extorsiones económicas, y el contenido sexual que depredadores logran sacar para distribuirlo en sus foros. Detrás, hay una red de pornografía a nivel internacional. No son casos aislados. Hay pillos enfocados a que los niños muerdan el anzuelo; les logran sacar información personal y familiar, nombres, teléfonos, horarios de trabajo, para cometer delitos en el mundo físico”, señaló a Crónica Raúl León, experto en ciberseguridad. En octubre de 2024 la firma estadounidense Hindenburg Research, especializada en investigación de mercado, emitió un informe titulado: “Roblox trata la protección infantil como un juego”. Calificó a la plataforma como “un infierno pedófilo”. Sus investigadores identificaron 38 grupos, uno con más de 103 mil miembros, en los cuales se intercambiaban material sexual infantil; y encontraron juegos con temática sobre sexo, los cuales eran de libre acceso para niños. Roblox, con más de 11.8 millones de jugadores activos al día, de los cuales el 36 por ciento tienen menos de 13 años, es un eslabón básico en este engranaje ilegal, pero, ya decíamos, no es el único. Free Fire, Fortnite y otros videojuegos con aplicación de chat para la interacción entre usuarios y el uso de monedas virtuales también han sido utilizados por cibercriminales. Además de distintas redes sociales, populares entre la población, como Tiktok, Telegram y otras aplicaciones de mensajería instantánea, con candados de privacidad. Casi siempre las víctimas son menores, y el gancho es monetario. En Roblox la moneda virtual es el robux, la cual se compra con dinero real: 80 robux equivalen hoy a un dólar (alrededor de 19 pesos). En el juego, se requieren robux para adquirir personajes, características físicas, disfraces, ropa, accesorios, bailes, poderes y hasta categorías especiales (VIP). Se paga por cualquier complemento en los más de 40 millones de juegos disponibles. Comprar robux es fácil: desde efectivo en tiendas de conveniencia o establecimientos comerciales hasta tarjetas bancarias o digitales. Doña Rosaura, mamá de Ximena, narró: “Mi hija encontró en Tiktok un video en el que ofrecían mil robux de regalo. Preguntó si era verdad y le dijeron que sí, que sólo había pequeñas condiciones. La fueron envolviendo con promesas y la hicieron bajar otra aplicación que no es muy conocida, de nombre Zangi”. “La persona del otro lado se presenta como una niña de 14 años. Le dice que la condición es mandar fotos. Ella envía de su galería, pero es cuando esta supuesta niña le dice que debe ser desnuda. Xime se saca de onda, pero le van prometiendo más tarjetas de regalo y hasta de Amazon. El chiste es que la engañan, le envían el código para comprar las monedas y empieza a mandar algunas fotos. Una sola bastaba para tenerla en sus manos”. “Le comentan que en total debe enviar 35 fotos y videos. Ya es cuando pregunta: ¿por qué tantas? Le empieza a dar miedo e intenta zafarse diciendo que la de las primeras fotos no es ella, pero el tono de la otra persona va cambiando hasta volverse agresivo. Las fotos que pide ya no sólo son desnuda, sino que deben ser en diversas posiciones sexuales. Le manda fotos de otras niñas o muchachas para que viera cómo debía ser”. —¿Mandó las 35? —Fueron 30 y dos videos, pero muchas por presión. Cuando ella quiso parar, fue amenazada: “Tú eres de México, ya tenemos ubicada tu casa, tengo gente afuera y te vamos a secuestrar”, desde eso momento la menor fue chantajeada a través de su perfil de TikTok. Y la niña ya no resistió… Tras revelarse lo sucedido, don Efraín, papá de Ximena, bajó la aplicación de Zangi en su teléfono; logró rastrear el perfil sospechoso, aparecía con un nombre de mujer, le escribió mensajes, pero jamás hubo respuesta. Ahora los padres presentaron la demandan, pero temen que las fotos de su hija anden circulando por ahí. Recomienda a otros padres “Que hablen con sus hijos, que les adviertan de todo lo malo que hay, que no los dejen libres en el celular”.
Reforma a Ley de Amparo divide a Morena, a algunos les urge pasarla en fast track, como quiere Sheinbaum
MEMORANDUM 25.- La propuesta de reforma a la Ley de Amparo impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum provocó tensiones al interior de Morena en el Senado, debido al choque entre los senadores Adán Augusto López y Javier Corral Jurado sobre cómo debe llevarse a cabo su discusión. Este jueves, la bancada de Morena en el senado metió reversa y canceló la posibilidad de que se lleve a cabo un parlamento abierto para analizar la reforma en materia de amparo, que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, con lo cual se perfila un “fast track” a fin de que esta iniciativa sea aprobada la última semana de septiembre o la primera de octubre. Un día antes, Javier Corral, propuso que la reforma a la Ley de Amparo sea discutida con especialistas y abierta a la participación de la sociedad civil, pero después y -según revelaron algunos senadores de Morena-por instrucciones del ejecutivo federal, se decidió cancelar esa posibilidad para agilizar el proceso legislativo. Al respecto, el coordinador de la mayoría, Adán Augusto López Hernández, confirmó que urge esta reforma y no hay tiempo para dicho parlamento abierto. “No va a haber parlamento abierto, nunca ha habido, de parte de nosotros, una propuesta de Parlamento Abierto. Nosotros vamos, primero en comisiones y después en el Pleno, desde luego, a analizar la iniciativa propuesta y en su momento a votarla”, reviró. Adán Augusto aseveró que lo más importante se voten ya las reformas a la Ley de Amparo, pues no pueden dejar que se los “coman los tiempos” por lo cual anunció que la próxima semana se discutirá en comisiones y estimó que para la última semana de septiembre o la primera semana de octubre se apruebe. Pese a los cuestionamientos y reclamos de la oposición, López Hernández defendió que esta iniciativa de Amparo “está perfectamente condensada, adaptada a los nuevos tiempos del sistema judicial”. Mientras que Corral insistió en la posibilidad de que pueda crearse un mecanismo de consulta especializado y adelantó que, de ser necesario, consultará la idea con la presidenta Claudia Sheinbaum y la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy. “Yo lo que digo es que debe haber un mecanismo de consulta (...) y yo creo que lo podemos convenir con la Junta de Coordinación Política. Nosotros lo vamos a impulsar, pero yo soy (solo) una voz en el grupo parlamentario de Morena”, expresó el senador. La iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca reformar de fondo la Ley de Amparo, una herramienta legal clave para la defensa de los derechos humanos frente a actos de autoridad. La propuesta plantea endurecer requisitos para presentar amparos, limitar las suspensiones provisionales y acortar los plazos de resolución judicial, lo que ha generado inquietudes entre especialistas y organizaciones civiles. Uno de los principales cambios es la redefinición del concepto de “interés legítimo”, que ahora deberá ser una afectación “real, actual y diferenciada” del resto de las personas. En otras palabras, ya no bastará con demostrar que una norma afecta a la colectividad; el quejoso deberá probar que su caso es particular y directo. Esto podría complicar que colectivos o activistas presenten amparos contra leyes que violan derechos humanos de forma generalizada. Además, la iniciativa plantea restringir las suspensiones provisionales, mecanismo que permite detener temporalmente actos de autoridad mientras se resuelve el juicio. Con la reforma, los jueces deberán evaluar más estrictamente si conceden estas suspensiones, dando prioridad al “interés público” y al “orden social”.
Investigación de huachicol fiscal había empezado hace dos años, según la FGE; Sheinbaum se lava las manos y dice que le pregunten al fiscal
MEMORANDUM 26.- El caso de huachicol fiscal no se investiga por presión de Estados Unidos, “falso”, señala la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aseguró que “vienen otras detenciones”, aunque no da mucha información porque es asunto del fiscal, ya se lavó las manos, otra vez. De acuerdo con la mandataria federal, el tema no se abordó en la reunión que tuvo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Palacio Nacional. En conferencia de prensa, externó: “En el acuerdo que tenemos, en este entendimiento, viene el tema de combatir conjuntamente el tráfico ilegal de combustible, pero en particular sobre un tema específico, no”. Sheinbaum Pardo reiteró que la investigación surge a partir de marzo, cuando se detectó un buque con importación ilegal de diesel proveniente de Estados Unidos. “Se da seguimiento y se llega a una bodega e inician las investigaciones de qué empresas están involucradas, cómo fue que sale (el buque) de Estados Unidos, quienes participaron en el pedimento de este buque tanque de combustible”. Y la Marina, continúo, solicita a la Fiscalía General de la República una investigación “porque se dan cuenta que hay algunos elementos de la Marina involucrados y empresarios involucrados. La investigación continúa”. Se encontró también, añadió, “una serie de carros tanque que venían en Ferrocarril y que también tenían permisos que no correspondían” a lo que transportaban y ahí inicia también una investigación”. A su vez l fiscal Alejandro Gertz Manero dijo que la investigación había empezado hace dos años, cuando el ex secretario de la Marina, Rafael Ojeda, había denunciado a sus propios sobrinos -se le comentó. “Sí, probablemente, eso lo tiene que explicar el fiscal, no soy la fiscalía. Pues se juntan las investigaciones, eso ocurre normalmente en las fiscalías -respondió la mandataria”. “Si se abre una investigación por contrabando de combustible o huachicol fiscal, la fiscalía junta las investigaciones y a partir de ahí vienen las detenciones y otras detenciones que tienen que venir hacia adelante”. Y encuentran, añadió, la participación de elementos de Marina y de empresarios, “que son los que se estaban beneficiando de esta venta ilegal de combustible”.
Considerarán experiencia de elección judicial para reforma electoral, pero confían en que se superarán todos los errores que se cometieron, que son muchos
MEMORANDUM 27.- La Comisión Presidencial se reunió el jueves con las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para exponer sus perspectivas y dialogar sobre “la construcción” de la reforma electoral. Más tarde el presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, expuso que luego de la elección judicial se debe asumir las enseñanzas que dejaron los comicios y “tomarlas en cuenta para proponer la modificación de leyes”. Confió en que se superarán “todos los errores que se cometieron o todas las cosas que no están bien hechas por algún motivo en la ley”, pero apuntó que la complejidad de la elección seguirá siendo la alta cantidad de puestos a elegir. Consultado sobre la posibilidad de diferir las elecciones judiciales de 2027 para que no se empalmen con las elecciones intermedias, indicó que se deberá analizar, pero no es tema que esté cerrado y “al contrario, estamos abriéndolo…. existe cualquier posibilidad mientras no estamos todavía definiendo nada. Todo lo vamos a estudiar”. La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, aseveró que hubo una “absoluta disposición” de los integrantes de la Comisión, con quienes coincidieron en los retos que dejó el pasado proceso electoral judicial. “Identificamos, por supuesto, áreas de oportunidad que tendrán que ser atendidas en esta reforma. Hay que ver esta reforma como una oportunidad, como una oportunidad para México, para nuestro sistema electoral y, por supuesto, para fortalecer la esencia de la democracia, que es el poder de la ciudadanía a través del voto”, agregó. Además, recalcó que en el Tribunal Electoral tuvieron que “hacer un esfuerzo de interpretación para poder aterrizar en el marco de la Constitución y de las leyes que nos obligan lo que fue la reforma judicial”. Al encuentro acudió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien es parte de esta Comisión. Asistieron seis de los siete integrantes de la Sala Superior, con excepción del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. Luego de poco más de hora y media de reunión en la sede de Gobernación, Pablo Gómez fue consultado en entrevista sobre las constantes referencias que han hecho los magistrados electorales, entre las que han expuesto contradicciones en las metodologías para validar las candidaturas en el proceso electoral judicial, y temas que no fueron previstos en la reciente legislación. Al respecto, indicó que “obviamente que hay que hacer la revisión completa de las leyes. Y esto abarca también la elección de los jueces, magistrados y de ministros. Y este es un proceso nuevo del cual se derivan muchas enseñanzas. Y esas enseñanzas tenemos que asumirlas, tomarlas en cuenta para proponer la modificación de leyes”. Acotó que “no podemos garantizar que todos los puntos se vayan a corregir. Muchos de ellos no dependen de lo que dice la ley, sino también de ciertas prácticas administrativas que en su momento tendrán que ser superadas. Es complejo el procedimiento de elección de jueces, no en sí mismo, sino por la gran cantidad de puestos que hay que elegir al mismo tiempo. Entonces, hemos ido a la mitad solamente del poder judicial, de la federación y de los poderes locales, y ahora falta la otra mitad. Y eso va a ser, obviamente, pues, un nuevo esfuerzo, y yo creo que todos los errores que se cometieron o todas las cosas que no están bien hechas por algún motivo en la ley serán superadas. El problema está en que la complejidad de la elección va a seguir siendo muy alta por la enorme cantidad de puestos”. El presidente de esta Comisión presidencial detalló que entre los temas que les interesa dialogar con los magistrados se encuentra el fortalecer el sistema probatorio en materia electoral, así como los casos de actos anticipados de campaña. Añadió que “los actos anticipados de campaña tienen que ser vigilados por la autoridad. Y eso seguirá. La forma de regularlo es lo que tiene que ser discutido… no se puede permitir que una fuerza política empiece una campaña un año antes que las demás, violando la ley”. También reveló que en la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, que encabezó anteriormente, hay denuncias e indagatorias en proceso de los movimientos en efectivo de cuentas hechas por candidatos o personas allegadas a ellos.
Reportan grave en hospital de Xalapa a joven del Puerto de Veracruz atacado a balazos en Xico
MEMORANDUM 28.- El joven que fue atacado a balazos al mediodía de este viernes cuando caminaba sobre la céntrica calle de 5 de Mayo, en Xico, fue reportado grave en el Hospital Regional de Xalapa, a donde fue trasladado debido a la seriedad de sus heridas. Como se informó, el joven cayó gravemente herido en la esquina con la calle Josefa Ortiz de Domínguez, donde fue atendido por paramédicos de PC y trasladado al hospital Civil de Coatepec, pero debido a la gravedad de sus lesiones fue canalizado al hospital de Xalapa. De acuerdo con los reportes, la agresión ocurrió cuando sonaba la alerta sísmica en los celulares y el transeúnte fue agredido a balazos por dos sujetos armados que viajaba en una motocicleta. Herido de gravedad, el lesionado logró correr cayendo en la esquina con la calle Josefa Ortiz de Domínguez. Tras el reporte de los hechos, elementos de Seguridad Pública acudieron al auxilio, así como paramédicos de Protección Civil de Xico, quienes dieron atención prehospitalaria al lesionado el cual fue identificado como Juan Carlos Betanzos Nava, de 32 años de edad, con domicilio en el Puerto de Veracruz, quien presentaba al menos seis heridas por arma de fuero en diferentes partes del cuerpo. La policía acordonó el área a la espera de que acuda personal de la Fiscalía a tomar conocimiento, en tanto la Delegación de Xico de Seguridad Pública mantiene un operativo en busca de los responsables. Trascendió que el lesionado había llegado del Puerto de Veracruz a visitar a su novia. En el lugar de los hechos quedaron tirados sobre la calle ocho casquillos percutidos, se desconoce de qué calibre.
Chocan por alcance dos camionetas en la autopista Puebla-Orizaba, a la altura de las Cumbres de Maltrata; Por falla mecánica, camión volteo se sale de carretera Atlahuilco-Atlehuaya y cae al fondo de un barranco
MEMORANDUM 29.- El choque y volcadura de dos camionetas particulares en la Autopista 150D Puebla- Orizaba, a la altura de las Cumbres de Maltrata, dejó un saldo de dos personas lesionadas, daños materiales cuantiosos, así como la movilización de los cuerpos policiacos y de rescate, además del cierre total de la circulación vehicular. De acuerdo con los reportes, el percance ocurrió la tarde de este viernes en el kilómetro 243 del tramo carretero La Estancia-Ciudad Mendoza, a un costado del Trébol de Maltrata, con dirección al Puerto de Veracruz. Se informó que las camionetas, una SUV familiar y otra de redilas -cargada presuntamente con cohetes-, no guardaron su respectiva distancia entre cada unidad y se impactaron por alcance, lo que provocó que chocaran contra los montículos y muros de concreto de contención hasta terminar volcadas sobre la carpeta de rodamiento. Luego del impacto, los tripulantes fueron auxiliados por automovilistas usuarios de la vía rápida 2100 México- Veracruz y posteriormente por paramédicos de Capufe, quienes estabilizaron y trasladaron a dos personas a un hospital de la zona para su atención médica. Al sitio acudieron elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, quienes tomaron conocimiento del choque y solicitaron al personal de grúas realizar las maniobras correspondientes para levantar las unidades accidentadas y remolcarlas a un corralón para el deslinde de causalidades. La circulación vehicular se vio afectada por más de una hora en lo que se realizaban a las maniobras de rescate…DEBIDO A una falla mecánica, un camión de carga tipo volteo que circulaba sobre la carretera Atlahuilco- Atlehuaya, se fue al fondo de un barranco de al menos 15 metros de profundidad, aunque no se reportaron personas lesionadas ni fallecidas, solo daños materiales cuantiosos. De acuerdo con los reportes, el aparatoso accidente ocurrió la mañana de este viernes sobre el tramo carretero que comprende de Tlaxcantitla a Tepexititla en la zona serrana de Zongolica. Se informó que el conductor del camión de carga marca tipo volteo Mercedes Benz y de color rojo, perdió el control debido a una presunta falla mecánica, se salió del camino y terminó al fondo del barranco. Luego del percance, al sitio arribaron pobladores y cuerpos de emergencias y rescate, además de policiales, quiénes tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas, solo daños materiales cuantiosos. Con el apoyo de cuerdas y camiones tipo volteos, los pobladores realizaron el rescate de la unidad accidentada para posteriormente trasladarla a un taller mecánico para su reparación, por lo que no fue necesaria la intervención de las autoridades de la Delegación de Tránsito y Vialidad Estatal. La circulación vehicular se vio completamente cerrada por espacio de más de dos horas durante las maniobras de salvamento.
Ataque armado deja a un hombre gravemente herido cuando sonaba la alerta sísmica, en Xico; Dos motociclistas resultan lesionados tras ser impactados en diferentes puntos de Xalapa
MEMORANDUM 30.- Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado a balazos este viernes en pleno centro de Xico, justo en el momento en que sonaba la alerta sísmica en los celulares. El hecho ocurrió poco antes del mediodía, sobre la calle 5 de Mayo, a escasos metros de la esquina con Josefa Ortiz de Domínguez. De acuerdo con los reportes, la víctima caminaba por la calle cuando fue sorprendido por un sujeto no identificado que le disparó en al menos ocho ocasiones. A pesar de las heridas, el lesionado logró avanzar unos metros antes de desplomarse sobre la banqueta. Minutos más tarde, elementos de la Policía Municipal y personal de Protección Civil acudieron al lugar, donde encontraron al hombre aún con signos vitales. Los paramédicos le brindaron atención prehospitalaria, aunque debido a la gravedad de sus lesiones fue trasladado a un hospital en Coatepec. En el lugar, los peritos localizaron al menos ocho casquillos percutidos esparcidos sobre el asfalto. La zona fue acordonada mientras realizaban las diligencias correspondientes. Hasta el momento, no se ha logrado la detención del responsable o responsables del atentado. La Delegación de la Secretaría de Seguridad Pública en Xico mantiene un operativo para tratar de ubicar al agresor, aunque no se han dado a conocer los detalles sobre alguna línea de investigación…. DOS MOTOCICLISTAS resultaron lesionados en dos accidentes distintos registrados la mañana de este viernes, en Xalapa. Aunque los percances provocaron la movilización de los cuerpos de emergencia y autoridades de vialidad, los conductores resultaron con lesiones menores. El primer percance ocurrió sobre la avenida Ruiz Cortines, a la altura de la calle Médicos, en la zona conocida como Unidad del Bosque, cuando un motociclista fue impactado por un automóvil, lo que provocó su caída al pavimento. Más tarde, los paramédicos acudieron al lugar para atender al conductor, quien no requirió su traslado a un hospital. Horas después, otro accidente se reportó sobre el bulevar Guízar y Valencia, en el carril que conduce a la zona de Xalapa 2000. En este caso, una joven que circulaba en una motoneta fue embestida por una camioneta de color verde, frente al estacionamiento de la Fiscalía General del Estado. El impacto provocó que la conductora cayera violentamente al suelo. Los testigos dieron aviso a los servicios de emergencia, quienes llegaron pocos minutos después para brindarle atención. También en este hecho las lesiones no pusieron en riesgo su vida. En ambos casos, elementos de Tránsito del Estado arribaron para tomar conocimiento de los hechos. Las autoridades iniciaron el levantamiento de datos correspondientes para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

 

Histórico

Seleccione el día que desea consultar.

AVISO:

Este espacio de comunicación ha intentado, en los últimos meses, ofrecer a la sociedad opciones directas de expresión en las que los visitantes puedan participar en debates sobre los temas que más les interesan. El mecanismo es valioso y puede convertirse en una vía democrática de diálogo entre gobernantes y gobernados, sin embargo, hay quienes han confundido la libertad de expresión con libertinaje, y han saturado el espacio que se les abrió para enlodarlo con ofensas y diatriba. En virtud de que los tiempos actuales se prestan para una guerra de lodo en la que www.gobernantes.com no está dispuesto a participar, a partir de ahora se cerrarán los espacios para comentarios libres. Rogamos a nuestros visitantes serios entiendan las circunstancias que nos obligan a tomar una decisión que, deseamos, sea temporal. En razón a lo anterior, y sin pretender emular a don Porfirio Díaz, diríamos sin afanes ofensivos: qué lástima que aun no maduramos.
Insistiremos hasta el cansancio. Si alguien a nombre de www.gobernantes.com intenta extorsionarlo, coaccionarlo, amenazarlo o, simplemente venderle el favor de no publicar alguna información en su contra, denúncielo ante las autoridades judiciales, trátese de quien se trate. En este sitio no se vende conciencia sino espacios para promoción publicitaria y, por lo tanto, desautorizamos a quien pretenda en nuestro nombre realizar un hecho de semejante naturaleza. No coadyuve a la corrupción. Denuncie a quienes utilizando el sagrado apostolado del periodismo se tornan delincuentes organizados del mismo. Este es un teléfono de oficina 228-8902829 reporte aquí cualquier anomalía que traten de cometer en nuestro nombre. Ayudemos a transparentar el derecho a informar. Gracias por la comprensión.
A nuestros lectores y anunciantes: www.gobernantes.com es un portal al servicio de la sociedad que, por otra parte, vende espacios publicitarios pero no conciencia. Por lo tanto, el Consejo de Administración desautoriza a quienes utilizando el nombre de este sitio piden o exigen dinero para publicar comentarios favorables o en contra de alguien. La información que aquí se inserta es gratuita y nuestros servicios son debidamente facturados, de tal manera que podamos cumplir obligaciones fiscales. Ningún reportero o colaborador está facultado para recibir dinero y, mucho menos, para exigirlo usando como argumento este medio informativo. Aquí no se practica ni el chantaje ni la coacción, se ejerce la libertad de expresión con madurez y responsabilidad. Sabemos de algunas personas que utilizan el nombre de www.gobernantes.com para extorsionar o amenazar e insistimos: nadie está acreditado para ello, ya que no es ni nuestra misión ni la visión de este, su portal. Gracias por la comprensión.
  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010