De Veracruz al mundo
FGE, CEAIV y policias municipales, dependencias más denunciadas ante Prodheg.
El informe presentado, ante el Congreso de Guanajuato, resaltá que las quejas aumentaron en un 22 por ciento en 2023 comparado con el 2022.
Jueves 11 de Abril de 2024
Por: La Jornada
CDMX.- La Fiscalía General del Estado (FGE), las policías municipales y la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) son las dependencias más denunciadas ante la Procuraduría de los Derechos Huamanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), señala el informe 2023 del ombudsman, Vicente Esqueda Méndez.

El informe presentado, ante el Congreso de Guanajuato, resaltá que las quejas aumentaron en un 22 por ciento en 2023 comparado con el 2022.

El año pasado, la Prodheg recibió dos mil 59 quejas y en 2022, el número fue de mil 676 quejas.

Los ciudadanos acusaron de violentar sus derechos humanos a mil 394 funcionarios estatales y a 681 autoridades municipales.

De los dos mil 59 quejas aperturadas en 2023; mil 851 están concluidos, 784 por sobreseimiento; 683, acuerdo de no adminisión; 196, resoluciones de no recomendación; 129, por incompetencia; y 59, con recomendación.

La Procuraduría de los Derechos Humanos integró 233 expedientes contra el Ministerio Público; 232, Comisión Estatal de Atención a Víctimas; 169, Secretaría de Educación de Guanajuato; 124, contra personal de la Fiscalía; 116, Secretaría de Salud; 111, elementos operativos Secretaría de Seguridad; 95, agentes de Investigación Criminal; 91, funcionarios administrativos Seguridad; y 53, personal del Poder Judicial.

El gobierno de León encabeza el número de quejas con 226; Irapuato, 162; Celaya, 60; Salamanca, 49; Guanajuato, 36; San Miguel de Allende, 26; Acámbaro, 17; y 105, otros municipios.

Las policías municipales son las autoridades más acusadas de violar derechos humanos con 373 quejas; los alcaldes, 152; DIF, 25; sistemas de agua; 22; contralorías, 13; diversas autoridades locales, 96.

Del total de las quejas contra policías, 146 fueron contra oficiales de León; 73, Irapuato; 45, Celaya; 23, Guanajuato; y 16, San Miguel de Allende.

En el documento se precisa que la Prodheg recibió 419 quejas de defensores de derechos humanos y que en 2023 fueron asesinados el activista, Adolfo Enríquez Vanderkam; y la buscadora de Celaya, Teresa Magueyal. También integró siete expedientes por quejas de periodistas y uno por denuncias de pueblos originarios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:21 - Científicos de la UAM logran la primera clonación de un borrego en México
19:25:01 - Balean a abogado afuera del Poder Judicial de la CDMX; hay un detenido
19:23:15 - Vive Latino 2026: cartel oficial y fechas del festival
19:19:33 - Suman 56 casos de miasis en humanos por gusano barrenador
19:16:21 - 'Que los jugadores aguanten vara': Javier Aguirre
19:12:57 - Amenazas de bomba se extienden a la UAM: reportan alerta en campus Cuajimalpa
19:11:47 - Muere familia completa sepultada por un deslave durante las lluvias en Puebla
18:03:44 - Emite PC Municipal Aviso Preventivo por lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016