De Veracruz al mundo
Migración irregular, sin precedente en México.
Durante la presentación a los medios del Tablero Interactivo: Estadística sobre Movilidad y Migración Internacional en México y del Boletín Anual de Estadísticas Migratorias 2023, detalló que en 2023 hubo 782 mil 176 eventos, mientras en 2022 fueron 441 mil 409. En tanto, en el primer año de la pandemia de covid-19 fueron 82 mil 379. Explicó que no se cuantifica en personas en movilidad, sino en eventos, porque éstas pueden transitar más de una vez.
Sábado 13 de Abril de 2024
Por: La Jornada
Foto: AP.
CDMX.- En 2023 se presentó el “mayor número de eventos de personas en situación migratoria irregular de que se tenga registro en México, que superó en más de 77 por ciento el de 2022 y en 132 por ciento el de de 2020, expuso Jeremy MacGillivray, representante adjunto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) México.

Durante la presentación a los medios del Tablero Interactivo: Estadística sobre Movilidad y Migración Internacional en México y del Boletín Anual de Estadísticas Migratorias 2023, detalló que en 2023 hubo 782 mil 176 eventos, mientras en 2022 fueron 441 mil 409. En tanto, en el primer año de la pandemia de covid-19 fueron 82 mil 379. Explicó que no se cuantifica en personas en movilidad, sino en eventos, porque éstas pueden transitar más de una vez.

Indicó que los procesos electorales siempre influyen en la migración, ya sea incentivando a que más personas emprendan el camino o a que tomen una pausa”. Esa incidencia se observa sobre todo en Estados Unidos, donde el tema migratorio pesa en los comicios, precisó.

En el caso de México, expuso, los comicios de junio todavía no han tenido efecto en los flujos de personas. En parte, esto se explica debido a que las candidatas y el aspirante a la Presidencia no han tenido una postura muy fuerte sobre el tema, ya sea a favor o en contra.

Destacó que también la obtención de citas por la aplicación CBP One han tenido impacto, sobre todo en “cómo se mueve la gente por México, porque ya saben que existe esa herramienta digital y que tienen que aplicar desde la Ciudad de México (o estados que no sean fronterizos), para lo que necesitan buen Internet, porque si están en un albergue van a batallar, porque competirán con otros cientos de personas por la red.

Informó que llegan menos personas a la frontera norte sin un CBP One. Saben que no tienen que estar ahí para aplicar, por lo que esperan, y cuando obtienen la cita se van. Por eso hemos visto una disminución en la ocupación en los albergues ubicados en la línea limítrofe. Hasta mediados del año pasado, expuso, casi siempre los refugios estaban a 100 por ciento de ocupación o hasta 200 por ciento. En los últimos meses en Ciudad Juárez y Tijuana están a 50 o 60 por ciento.

El funcionario de OIM-México precisó que han invitado a los aspirantes a la Presidencia a dialogar sobre el tema migratorio, y que están abiertos a tener encuentros con ellos. Invitamos a las candidatas y al candidato a reunirnos. Estuvimos con el equipo de Claudia Sheinbaum en una mesa de transformación enfocada en migración. Sigue abierta la invitación a los abanderados, porque nos parece importante ese espacio para acompañarlos en definir planes y hacer algunas sugerencias.

NOTAS RELACIONADAS

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:21 - Científicos de la UAM logran la primera clonación de un borrego en México
19:25:01 - Balean a abogado afuera del Poder Judicial de la CDMX; hay un detenido
19:23:15 - Vive Latino 2026: cartel oficial y fechas del festival
19:19:33 - Suman 56 casos de miasis en humanos por gusano barrenador
19:16:21 - 'Que los jugadores aguanten vara': Javier Aguirre
19:12:57 - Amenazas de bomba se extienden a la UAM: reportan alerta en campus Cuajimalpa
19:11:47 - Muere familia completa sepultada por un deslave durante las lluvias en Puebla
18:03:44 - Emite PC Municipal Aviso Preventivo por lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016