De Veracruz al mundo
Reportan a elementos del INM por detención arbitraria en Chihuahua.
Domingo 14 de Abril de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Organizaciones de la denominada sociedad civil como Derechos Humanos Integrales en Acción y las que conforman el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM), denunciaron que agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) detuvieron arbitrariamente en Chihuahua a 14 familias migrantes en las que viajaban menores de edad, y las retornaron al sur del país para su deportación.


Una de las detenciones ocurrió el jueves pasado en el aeropuerto internacional Abraham González de Ciudad Juárez, donde 11 familias colombianas, bolivianas y brasileñas acompañadas de niñas y niños, fueron detenidas por Agentes Federales de Migración (AFM), las subieron a un autobús y las trasladaron a Villahermosa, Tabasco.

En los núcleos familiares había 17 personas de Colombia (ocho de ellas niñas, niños y adolescentes), siete personas de Bolivia (dos de ellas niñas, niños y adolescentes) y nueve de Brasil (cinco de ellas niñas, niños y adolescentes), después de que arribaron al aeropuerto en un vuelo, fueron trasladadas a Precos ―punto de revisión y control militar ubicado en el kilómetro 321 de la carretera Chihuahua a Ciudad Juárez― donde el INM tiene asignado personal para realizar tareas de control y verificación migratoria, finalmente, pusieron a los migrantes a disposición de la Oficina Administrativa de Canalización de Niñas, Niños y Adolescentes Acompañados, No Acompañados y Separados en el estado de Tabasco, acción que va en contra del principio de no devolución de núcleos familiares que establece el derecho internacional de los refugiados.

Derechos Humanos Integrales en Acción y el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria denunciaron que, en el caso de menores de edad migrantes no acompañados o en situación de riesgo, los agentes del INM debían realizar una canalización inmediata a la Subprocuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Distrito Judicial Bravos, en Ciudad Juárez, y al Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local.

En contra de la normativa, pusieron a las familias en un autobús, violando con ello las disposiciones aplicables según la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de Migración en México y las trasladaron al sur del país, en un trayecto de más de 25 horas hacia Villahermosa, Tabasco.

Estos hechos fueron reportados a José Luis Armendáriz González, responsable de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en Ciudad Juárez el 12 de abril, cuando se tuvo conocimiento de los hechos; hasta el momento se desconoce el paradero de las once familias, y el oficio con el cual los agentes migratorios ordenaron su traslado no incluye los nombres, nacionalidades y edades de las personas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:52:27 - La tragedia no es escenario para la política
17:39:16 - Claudia Sheinbaum llega a Poza Rica, Veracruz tras afectaciones por fuertes lluvias
17:38:06 - INE sostendrá reunión con dirigentes de partidos políticos locales
17:36:51 - Estrategia Nacional contra la Extorsión logra contención del delito
17:35:32 - Emergencia por ‘Raymond’ y ‘Priscilla’: despliega Conagua brigadas en seis estados
16:52:45 - 'No te voy a soltar', juntos en las buenas y en las malas
15:56:29 - Bautizo en Huejotzingo, Puebla, termina con 4 muertos y varios heridos
15:54:11 - Se fugan 20 reos de la pandilla Barrio 18 de una prisión de Guatemala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016