De Veracruz al mundo
Activistas se manifiestan en contra de la instalación de superpostes en Xalapa; aseguran que dañan al medio ambiente.
Los superpostes se distinguen de los postes luminosos convencionales por su altura, que puede alcanzar hasta 50 metros, y su estructura, que incluye una "corona" en la parte superior para unir varias piezas luminarias, permitiendo iluminar áreas extensas y reducir los costos de instalación.
Jueves 25 de Abril de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Un grupo de ambientalistas conocidos como "Movilización Anti Superpostes" se congregaron en los bajos del Palacio Municipal de Xalapa la mañana de este jueves para expresar su rechazo a la instalación de estas estructuras en seis puntos de la capital del estado. Los superpostes se distinguen de los postes luminosos convencionales por su altura, que puede alcanzar hasta 50 metros, y su estructura, que incluye una "corona" en la parte superior para unir varias piezas luminarias, permitiendo iluminar áreas extensas y reducir los costos de instalación. Los lugares donde se planea instalarlos en la capital veracruzana son: tres en Circuito Presidentes (en las cercanías del Velódromo, la Guardia Nacional y el Parque La Loma), uno frente a la USBI, uno en el Parque La Olla, y otro en Arco Sur frente a Walmart. Se estima que el proyecto está siendo financiado por el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (Fotease), con un monto superior a los 11 millones de pesos. Los ambientalistas han señalado una serie de irregularidades en torno al proyecto, como la falta de acceso a información sobre el mismo y sus procesos, la ausencia de consulta pública y el incumplimiento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Estas deficiencias han llevado al grupo a sospechar que la instalación se está llevando a cabo de manera arbitraria. Además, han advertido sobre las posibles consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud, tales como la violación del perímetro de amortiguamiento de áreas naturales y la alteración de los ciclos nocturnos de la fauna. También han mencionado la dificultad para observar objetos celestes y el aumento de la contaminación lumínica, calificando el proyecto como un atentado contra el equilibrio ecológico y la salud humana, motivado por intereses políticos. El colectivo se presenta como una coalición de residentes de áreas cercanas a los sitios de instalación, quienes buscan proteger la vida en su entorno diario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:52:27 - La tragedia no es escenario para la política
17:39:16 - Claudia Sheinbaum llega a Poza Rica, Veracruz tras afectaciones por fuertes lluvias
17:38:06 - INE sostendrá reunión con dirigentes de partidos políticos locales
17:36:51 - Estrategia Nacional contra la Extorsión logra contención del delito
17:35:32 - Emergencia por ‘Raymond’ y ‘Priscilla’: despliega Conagua brigadas en seis estados
16:52:45 - 'No te voy a soltar', juntos en las buenas y en las malas
15:56:29 - Bautizo en Huejotzingo, Puebla, termina con 4 muertos y varios heridos
15:54:11 - Se fugan 20 reos de la pandilla Barrio 18 de una prisión de Guatemala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016