De Veracruz al mundo
Llegan a Palacio Nacional familiares de los 43 normalistas para reunión con AMLO.
El encuentro se realiza como parte del compromiso del titular del Ejecutivo federal de reunirse con ellos después de la jornada electoral.
Lunes 03 de Junio de 2024
Por: La Jornada
Foto: CAPTURA DE VIDEO
CDMX.- Después de las 11:00 de la mañana llegaron a Palacio Nacional los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, para sostener una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El encuentro se realiza como parte del compromiso del titular del Ejecutivo federal de reunirse con ellos después de la jornada electoral.

Melitón Ortega, vocero de las familias, señaló que esta reunión va a definir la ruta de lucha de los próximos meses y apuntó que ante la transición presidencial, “es un hecho que debe haber continuidad”.

Entrevistado antes de ingresar al encuentro con el presidente López Obrador, indicó en la reunión reiterarán su exigencia de que el Ejército entregue los más de 800 folios que tiene en su poder con información que los padres consideran fundamental para esclarecer el caso.

Ortega dijo que se tratarán temas que tienen que ver con nuevas carpetas de investigación y órdenes de aprehensión.

“No tenemos mucha esperanza de tener informaciones importantes, sino más bien estamos esperando con esa idea de repetir todo lo que ya se viene trabajando estos últimos meses, pero vamos a escuchar la información nueva que el presidente va a dar.

“Vamos a escuchar cuál va a ser el planteamiento del presidente porque queremos decir que no logro esclarecer y resolver el tema de los 43 y ya prácticamente está fuera de su mandato”, reclamó.

Alrededor de las 11:20 horas, los familiares de los jóvenes ingresaron por la calle Moneda -que se encuentra cerrada con vallas- y Correo Mayor, portando imágenes de sus hijos, estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos.

Los acompañan el abogado Vidulfo Rosales; Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Abel Barrera, fundador del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

En el marco de su jornada nacional de lucha, docenas de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan una concentración en la calle Corregidora, donde recordaron que a casi 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes, el caso sigue sin resolverse y sin acceso a la justicia.

En la zona, se registró un conato de violencia, luego de que se registraran empujones entre algunos maestros y un pequeño grupo de comerciantes, inconformes por obstruir sus negocios.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016