De Veracruz al mundo
OMS confirma la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en México.
El primer deceso por el virus de gripe aviar AH5N2 se detectó en un residente del Estado de México, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Miércoles 05 de Junio de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: animalpolitico.com
Ciudad de México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la primera muerte de una persona por el virus de la gripe aviar A(H5N2), siendo este el primer caso a nivel mundial.

De acuerdo con el organismo, el caso fatal se detectó en un residente del Estado de México, que se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México.

“Este es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial y la primera infección por el virus aviar H5 en una persona reportada en México”, indica en su reporte.


La Organización informó que la persona fallecida tenía 59 años y no contaba con antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales; sin embargo, presentaba otros problemas de salud. El caso fue identificado el 23 de mayo.

Días después, el 17 de abril, desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril buscó atención médica, fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) y falleció ese mismo día por complicaciones de su padecimiento.

Hasta el momento no se han reportado más casos. Se identificaron 17 contactos que han sido seguidos en el hospital donde ocurrió el fallecimiento quienes dieron negativo para SARS-CoV-2, influenza A e influenza B, según lo determinado por RT-PCR y están pendientes los resultados de las muestras serológicas.

Se trata del primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial, y la primera infección por el virus A(H5) en una persona reportada en México.

Gripe aviar en México
De acuerdo con datos de la OMS en marzo de 2024 se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola de traspatio en el estado de Michoacán, fronterizo con el Estado de México.

Ese mismo mes se identificó un brote de influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) A(H5N2) en aves de corral en Texcoco, Estado de México, y un segundo brote en abril en el municipio de Temascalapa en el mismo estado. “Hasta el momento, no ha sido posible establecer si este caso humano está relacionado con los recientes brotes en aves de corral”, dice el reporte.

Consecuencias de la gripe aviar AH5N2
Datos de la Organización Mundial de la Salud detallan que siempre que los virus de la influenza aviar circulan entre las aves de corral, existe riesgo de infección y pequeños grupos de casos humanos debido a la exposición a aves de corral infectadas o ambientes contaminados.

Por el momento no existen vacunas específicas para prevenir la infección por el virus de la influenza A(H5) en humanos.

Entre los daños que puede causar el contagio es la infección del tracto respiratorio superior de leves a graves y pueden ser fatales. También se han notificado conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía.

Para su diagnóstico se requieren pruebas de laboratorio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016