Industria farmacéutica mexicana se consolida como líder regional: Luis Doporto Alejandre. | ||||
La industria farmacéutica mexicana se sitúa como el segundo mercado más grande de América Latina, con un valor de 14 mil 500 millones de dólares anuales | ||||
Miércoles 05 de Junio de 2024 | ||||
Por: Excelsior | ||||
![]() |
||||
En el contexto de los cambios recientes, el impulso a la sostenibilidad se ha convertido en un componente fundamental en las operaciones de las empresas farmacéuticas mexicanas. En respuesta a estos cambios, el sector ha adoptado tecnologías ecoeficientes, tales como la química verde y sistemas de trigeneración, con el objetivo de reducir su huella ambiental. Las compañías han implementado programas de gestión energética que han permitido no solo reducir costos operativos, sino también contribuir a la mitigación del cambio climático, reforzando así su compromiso con el medioambiente. Este esfuerzo se ve reflejado en ejemplos internacionales, como Dinamarca, donde una disminución en la producción farmacéutica ha tenido consecuencias negativas en su Producto Interno Bruto (PIB). Luis Doporto Alejandre señala que el caso danés ilustra los riesgos de no valorar adecuadamente la importancia económica del sector farmacéutico. “Para México, esto pone de relieve la necesidad de reconocer y proteger este pilar industrial como parte esencial de su estrategia económica. La experiencia de Dinamarca demuestra cómo una falta de inversión y atención al sector farmacéutico puede llevar a vulnerabilidades económicas significativas”, explicó. “Es crucial diversificar la economía y proteger industrias clave para evitar una dependencia excesiva de un número limitado de sectores. En México, la industria farmacéutica no solo es una fuente de estabilidad económica, sino también un motor de innovación y desarrollo. El país alberga 14 de las 15 principales empresas farmacéuticas a nivel mundial, consolidando su posición en el mercado global y demostrando su capacidad manufacturera internacional”, agregó Doporto Alejandre. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen actualmente 770 establecimientos dedicados a esta actividad en el país, evidenciando el crecimiento y la robustez del sector farmacéutico mexicano. Este impacto va más allá de la economía, generando más de 65,000 empleos, fortaleciendo el mercado laboral y promoviendo el desarrollo social. “La constante demanda de medicamentos, impulsada por el envejecimiento de la población y la prevalencia de enfermedades crónicas, asegura la relevancia continua de esta industria, que es vital para la salud pública y el bienestar de la población. A esto se suma su impacto económico y social, donde el sector farmacéutico en México representa una oportunidad significativa para la innovación y la sostenibilidad”, subrayó el empresario mexicano. “Las empresas están comprometidas con prácticas responsables que no solo benefician al medioambiente, sino que también mejoran su eficiencia y competitividad. Este enfoque hacia la sostenibilidad refuerza la posición de México como un líder en la producción farmacéutica a nivel global. Por lo tanto, la industria farmacéutica es un componente crucial no solo para el crecimiento económico, sino también para garantizar la salud pública y la estabilidad del país”, puntualizó. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |