De Veracruz al mundo
Preocupan a CNDH expresiones y discursos de odio tras elecciones.
La CNDH subrayó que se han vertido “injurias abiertamente racistas, clasistas y profundamente discriminatorias, así como la aporofobia, es decir fobia a las personas pobres o desfavorecidas, y que se han propagado en las redes sociales, son “motivo de grave preocupación para la Comisión Nacional”.
Miércoles 05 de Junio de 2024
Por: Excelsior
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó su “profunda preocupación por las expresiones y discursos de odio que se han intensificado esta semana a raíz de los resultados de las elecciones del 2 de junio”. Señaló que los mensajes, difundidos profusamente en medios de comunicación y redes sociales, corresponden, en nuestro Escalómetro de Violencia Política, a los números cuatro que se refiere a discriminación, ya sea por género, condición física, económica, ideológica y/o origen étnico y diez relativo a discursos de odio.

La CNDH subrayó que se han vertido “injurias abiertamente racistas, clasistas y profundamente discriminatorias, así como la aporofobia, es decir fobia a las personas pobres o desfavorecidas, y que se han propagado en las redes sociales, son “motivo de grave preocupación para la Comisión Nacional”.

Añadió que la difusión de este tipo de expresiones en contra de sectores mayoritarios de la población históricamente marginada y de escasos recursos, debido a su preferencia política-ideológica, atenta contra la construcción de una cultura de paz y un debate democrático, ciudadano y respetuoso de los disensos. “Estas expresiones contribuyen a la desinformación y a una polarización clasista de la sociedad, elementos que perpetúan violencias estructurales presentes en nuestro país”.

Acotó que en ese contexto, ocurrió ayer el retiro y destrucción de la bandera del Orgullo LGBTTTIQ+ en el edificio principal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) por parte de servidores públicos de dicha dependencia, acompañados de “declaraciones contrarias justo a lo que simboliza la bandera del Orgullo LGBTTTIQ+: la lucha por los derechos y la dignidad de la diversidad sexual y de género, cuya presencia en espacios públicos contribuye a la visibilidad y respeto de los derechos de esta población, también históricamente marginada”.

Subrayó que esas expresiones de exclusión y confrontación “atentan contra los principios de igualdad, convivencia armónica y de respeto a la diversidad, fundamentales en una sociedad democrática y de cultura de paz”.

La CNDH llamó a los servidores públicos, autoridades y a la sociedad en general a respetar y promover los derechos humanos de todas las personas, respetando la diversidad de orientación sexual, identidad o expresión de género, preferencia política-ideológica, clase social, ocupación o etnia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016