De Veracruz al mundo
Ganó Sheinbaum con casi 36 millones de votos.
Los cómputos distritales confirmaron una amplia victoria para Sheinbaum en todo el país; con excepción de Aguascalientes, gobernada por el PAN, la candidata de Sigamos Haciendo Historia ganó en las otras 31 entidades, incluidas aquellas bajo gobiernos opositores (Chihuahua, Coahuila, Durango Guanajuato y Yucatán). En términos de distritos electorales, ganó 277 de 300.
Viernes 07 de Junio de 2024
Por: La Jornada
Foto: CAPTURA DE VIDEO
CDMX.- Casi 26 horas después de un trabajo ininterrumpido en las 300 juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) se cerró el cómputo de la elección presidencial, que confirmó a la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVE), Claudia Sheinbaum, como virtual próxima presidenta, pues obtuvo 35 millones 923 mil, 969 votos, lo que significa 59.75 por ciento, seguida por la abanderada de Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, con 16 millones 502 mil 969, sufragios, 27.45 por ciento, y en tercer lugar Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, 6 millones 204 mil 518, o 10.3 por ciento.

Si bien no se abrió el cien por ciento de las 170 mil 621 casillas, como demandaba el PAN para corregir inconsistencias e irregularidades, finalmente los consejos distritales determinaron la apertura de 116 mil 397 paquetes, 68.16 por ciento del total, con lo que paradójicamente, la diferencia entre Sheinbaum y Gálvez se hizo ligeramente más amplia en favor de la primera.

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) otorgó a la morenista 59.35 por ciento de votos (con 95.32 por ciento de las casillas que capturaron la noche del domingo), y con el cómputo subió 0.4 puntos. En contraste, Gálvez redujo porcentualmente su votación respecto a la que le asignó el PREP, que fue de 27.90, para finalizar con el conteo oficial en 27.45, es decir, disminuyó 0.5.

La finalización de los cómputos presidenciales también confirmó una importante participación ciudadana que a escala nacional fue de 61.04 por ciento. No obstante, las diferencias regionales son amplias en algunos casos: Yucatán destacó con la participación de 72.67 de los ciudadanos, la mayor en todo el país, seguido por la Ciudad de México, donde 70.3 por ciento de capitalinos sufragaron. En contraste, en Baja California, votó menos de la mitad del listado nominal, es decir 48.72 por ciento del total, convirtiéndose en la única entidad donde el abstencionismo fue mayor a la participación.

Los cómputos distritales confirmaron una amplia victoria para Sheinbaum en todo el país; con excepción de Aguascalientes, gobernada por el PAN, la candidata de Sigamos Haciendo Historia ganó en las otras 31 entidades, incluidas aquellas bajo gobiernos opositores (Chihuahua, Coahuila, Durango Guanajuato y Yucatán). En términos de distritos electorales, ganó 277 de 300.

En el desagregado, la morenista triunfó en todos los distritos en 21 estados: Baja California (9), Baja California Sur (2), Campeche (2), Coahuila (8), Colima (2), Chiapas (13), Durango (4), Guerrero (8), Hidalgo (7), Morelos (5), Nayarit (3), Oaxaca (10), Puebla (16), Quintana Roo (4), Tamaulipas (7), Sonora (7), Tabasco (6), Tamaulipas (8), Tlaxcala (3), Veracruz (19) y Zacatecas (4).

Gálvez sólo obtuvo victorias en Jalisco (6 distritos), Guanajuato (5), Nuevo León (4) y Ciudad de México (2). Además, en Aguascalientes, Chihuahua, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán, uno en cada entidad.

En algunos estados la ventaja fue aplastante para Sheinbaum: en Tabasco obtuvo 80.53 por ciento; Guerrero, 71.66; Oaxaca, 76; Quintana Roo, 73.17; Chiapas, 71.55, y en Tlaxcala, 69.2.

Por lo que hace al desagregado por distritos, en Ocosingo y Palenque, Chiapas, la virtual presidenta de México alcanzó su máxima votación, con 87.97 y 83.6 por ciento, respectivamente; Salina Cruz, Oaxaca, 85 por ciento; en Macuspana y Paraíso, Tabasco, 82 y 82.4, respectivamente. Lo que significa que la canalización de la obra pública, prioritariamente orientada a las regiones más pobres del sureste, le reportó grandes dividendos electorales al movimiento que empujó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Incluso, en Acapulco, Guerrero, que en octubre pasado resintió un huracán devastador, que suele generar descontento social, la votación para la alianza Sigamos Haciendo Historia fue abrumadora: 80.9 y 79.3 por ciento en los dos distritos del puerto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016