De Veracruz al mundo
Perú destruye más de 6 mil hectáreas de hojas de coca destinadas al narcotráfico.
El gobierno peruano prevé erradicar unas 25 mil hectáreas en 2024, frente a las 22 mil 500 hectáreas de 2023.
Viernes 07 de Junio de 2024
Por: Excelsior
Foto: AFP.
Lima, Perú.- Perú, uno de los mayores productores mundiales de hoja de coca, erradicó más 6 mil hectáreas de cultivos ilegales de esa planta sembrados entre enero y junio, informó este viernes el gobierno.

En total fueron eliminadas hasta la fecha 6 mil 32 hectáreas de cultivos ilegales de coca destinados a la producción de droga", indicó el Ministerio de Interior en un comunicado.

Según las autoridades, con la cantidad erradicada se "ha evitado la potencial producción de 55.2 toneladas de clorhidrato de cocaína".


La hoja de coca es la principal materia prima que el narcotráfico utiliza para elaborar cocaína.

El gobierno peruano prevé erradicar unas 25 mil hectáreas en 2024, frente a las 22 mil 500 hectáreas de 2023.

La lucha contra el narcotráfico es una de las prioridades del gobierno, recordó la presidenta peruana, Dina Boluarte.


Este Gobierno sigue comprometido en la lucha contra la pobreza, la corrupción, la desigualdad, la inseguridad y el narcoterrorismo", indicó Boluarte la mañana del viernes en una ceremonia pública.

Según la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), las áreas cultivadas con plantas de coca en 2022 sumaban 95 mil hectáreas contra las 80 mil de 2021.

El cultivo de la hoja de coca es legal en Perú cuando se destina a fines tradicionales o medicinales, pero un 90 por ciento de la producción anual está dedicada al narcotráfico.

Según las autoridades locales, los remanentes de la guerrilla maoísta de Sendero Lumimoso protegen al narcotráfico sin que hasta la fecha los militares los hayan podido derrotar.

Alrededor de seis millones de peruanos usan la hoja de coca para consumo legal, según Devida.

Se estima que Perú produce unas 400 toneladas anuales de cocaína, según organizaciones internacionales.

Además, junto a Bolivia y después de Colombia son los mayores productores de hoja de coca del mundo.

En 2023, unas 100 toneladas de drogas fueron decomisadas e incineradas, según la policía, que desbarató 119 organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico.

Combate a la cocaína
En la última década, Perú ha intensificado su combate contra la producción de cocaína, erradicando miles de hectáreas de cultivos de coca cada año.

Desde 2014, el gobierno ha destruido más de 60 mil hectáreas de cultivos ilegales, logrando disminuir significativamente la producción de cocaína. En 2023, se eliminaron 6 mil hectáreas, evitando la producción potencial de 55.2 toneladas de cocaína.

La presidenta Dina Boluarte ha reforzado la lucha contra el narcotráfico, destacando la colaboración con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida).


A pesar de estos esfuerzos, Perú sigue siendo uno de los mayores productores mundiales de coca, enfrentando desafíos constantes como la protección de cultivos por la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso.


Con información de AFP.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016