De Veracruz al mundo
Campesinos del Valle de Mezquital mantienen bloqueo de carretera.
Desde el miércoles, con tractores y una carpa colocada en medio de la vía, los labriegos bloquearon la carretera en las inmediaciones del poblado de Bocamiño.
Viernes 07 de Junio de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Campesinos del Valle del Mezquital mantienen por segundo día consecutivo el bloqueo de la circulación en ambos sentidos de la carretera Actopan -Tula, en el tramo que atraviesa el municipio de Francisco I Madero, para demandar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el envío de líquido residual proveniente del Estado de México y de la capital del país para sus cultivos.


Desde el miércoles, con tractores y una carpa colocada en medio de la vía, los labriegos bloquearon la carretera en las inmediaciones del poblado de Bocamiño.

Ese mismo día realizaron un segundo bloqueo en esa carretera, a la entrada del municipio de Progreso, pero casi a la medianoche lo quitaron y decidieron reforzar el que está en Francisco I Madero.

El cierre ha provocado que no haya comunicación terrestre entre las ciudades de Actopan y Pachuca con la región del Valle de Tula.

El servicio de Autobuses Valle del Mezquital (AVM) lleva suspendido dos días. Incluso algunas unidades han sido atravesadas por los manifestantes en medio de la carretera junto a la carpa para reforzar el bloqueo.

Aunque la mañana de este viernes por redes sociales circuló que los autobuses habían sido tomados de manera violenta y sus operadores golpeados por los manifestantes, la empresa AVM desmintió la versión.

Informó que los operadores tienen la instrucción de acceder a la petición de los manifestantes de colocar los autobuses para que no haya ningún tipo de problema o agresión hacia los choferes.

La principal demanda de los campesinos de los municipios de Actopan, Francisco I Madero, San Salvador, y otros es que la Conagua verifique que el agua negra que llega del Valle de México, a través del emisor central, sea distribuida de manera equitativa a todos los campos de cultivo .

Señalaron que los productores de Tula y Mixquiahuala, ubicados al sur del estado de Hidalgo, cerca de donde está el emisor central, desde ese lugar desvían el agua negra a sus parcelas sin permitir que el líquido llegue a los municipios ubicados en el centro de la entidad correspondientes al Valle de Mezquital, lo que ha provocado que no cuenten con ese recurso desde hace más de dos meses lo que ha provocado la pérdida de sus cultivos de maíz, frijol y otros productos.

Uno de los argumentos a los que han recurrido los productores de Tula y Mixquiahuala para apropiarse del agua es que ellos han aceptado la transferencia del sistema de riego y que tienen derecho a tomar el agua que quieran.

Desde los años 90, la entonces Secretaría de Agua y Recursos Hidráulicos (Sarh), hoy Conagua, inició lo que llamaron transferencia o administración de las redes y sistemas de riego a los campesinos para que la dependencia ya no se haga cargo del pago del mantenimiento ni reparación de las canaletas.

En el distrito 003 de Tula dónde están aglutinados productores tanto de ese municipio como de otros del Valle del Mezquital, sólo en algunos municipios se ha aceptado la transferencia ya que según labriegos de Actopan eso representa que los campesinos tengan que desembolsar grandes cantidades de dinero para las reparaciones y trabajos de mantenimiento de las redes de canaletas lo cual aseguraron eso le corresponde al gobierno federal.

Además, puntualizaron que un decreto que data de la época de Porfirio Díaz y que sigue vigente les garantiza a ellos el acceso al agua negra de por vida.

Ese derecho lo pierden al momento que aceptan la transferencia.

Aunque los productores que mantienen el bloqueo han sostenido diversas reuniones con representantes de la Conagua en Hidalgo, no se ha logrado llegar a ningún acuerdo.

Según han dado a conocer los manifestantes a través de redes sociales la Conagua no se compromete a garantizar la justa distribución de líquido por lo que el "plantón"en medio de la carretera seguirá de manera permanente hasta que les envíen el agua.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016