De Veracruz al mundo
Tren Maya tiene 100% de visto bueno; no ha causado afectaciones arqueológicas: INAH.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del INAH señaló: “Hemos podido aprovechar las obras para recuperar una inmensidad de materiales que nos dan información valiosa de lo que fue y es la gran nación maya mesoamericana”.
Miércoles 12 de Junio de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / archivo
CDMX.- La obra del Tren Maya “tiene el 100 por ciento de visto bueno, no se ha afectado el patrimonio arqueológico del país”, aseguró el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto.



Al retomar en la mañanera sus exposiciones sobre los avances de los trabajos para la recuperación arqueológica y rehabilitación de las zonas arqueológicas en las cinco entidades por las que funcionará el proyecto, el funcionario indicó que estas labores han permitido que los especialistas se acerquen a la fuerza cultural tanto de las culturas que ocuparon estos territorios como a las que aún se asientan ahí.

Los informes de Prieto se suspendieron durante tres meses a causa de la veda del proceso de las campañas electorales.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del INAH señaló: “Hemos podido aprovechar las obras para recuperar una inmensidad de materiales que nos dan información valiosa de lo que fue y es la gran nación maya mesoamericana”.

Debido al avance de las labores, a la par de la obra, dijo, ahora las actividades tienen menor intensidad en terreno, y se enfocan en el análisis, clasificación y ordenamiento de materiales y sistematización de la información para generar marcos interpretativos.

Indicó que se han recuperado 62 mil 24 elementos constructivos, como albarradas, caminos, plataformas, cimentaciones de áreas residenciales, construcciones piramidales y otros elementos constructivos “que nos hemos ocupado de preservar”.

Además, han sido recuperados un millón 453 mil 196 fragmentos de cerámica, conocidos en nahúatl como “tepalcate”, mismos que dan información sobre procesos migratorios, frecuencias estilísticas, intercambios comerciales y densidad poblacional que se dio en el área.

Los expertos que trabajan en la recuperación de estos materiales a lo largo de la obra del Tren Maya, agregó Prieto, obtuvieron mil 993 bienes muebles relativamente íntegros: metates, molcajetes, vasijas, figurillas, navajas, elementos de piedra, puntas de flecha, por citar algunos.

Todo ello se exhibirá en los distintos museos que se instalarán en territorios por los que atravesará el Tren Maya (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), por lo que se trabaja en la restauración de mil 802 piezas.

El INAH también ha localizado 701 entierros humanos, muchos de ellos asociados con presencia de ofrendas; 2 mil 252 rasgos naturales asociados con presencia de grupos humanos, entre cenotes, cuevas, cavernas inundadas, terreros agrícolas y mecanismos para acopio del agua.

Prieto agregó que el otro eje de la preservación, es el Programa para el Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), donde se trabaja en 29 zonas de la región: una en Tabasco, una en Chiapas, cuatro en Campeche, once en Yucatán y once más en Quintana Roo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016