De Veracruz al mundo
Gobierno reconoce el homicidio de solo 12 candidatos, cuando fueron 35 aspirantes asesinados en el proceso electoral reciente.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, rechazó que el proceso electoral de 2024 haya sido el más violento de la historia. Dijo que hubo interés de grupos opositores para "desprestigiar al Gobierno".
Martes 25 de Junio de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Gobierno de México negó nuevamente que el proceso electoral reciente haya sido el más violento de la historia al registrar, según sus datos, 12 candidatos asesinados. Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que hubo interés de grupos opositores para generar alarma y solo se trató de desprestigiar a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, contrario a lo que afirma la funcionaria, Animal Político documentó 35 casos de aspirantes, precandidatos y candidatos asesinados en el proceso electoral 2023-2024.

El pasado 14 de junio el presidente minimizó la violencia en las pasadas elecciones diciendo que solo hubo seis candidatos asesinados y que la situación fue menos grave que en las elecciones de 2021, 2018, 2012 y 2006; cifra que una semana después subió a 12.


“El proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado”

Durante la conferencia matutina de este martes, la funcionaria sostuvo que las agresiones se centraron en aspirantes locales, entre ellos suplentes a una regiduría o sindicatura, así como a presidencial municipales.

“Desafortunadamente, en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”, declaró.

Sin embargo, Rosa Icela Rodríguez omitió la cifra de personas que si bien no habían formalizado su candidatura según los plazos que marca la ley, sí habían manifestado su aspiración para contender por un cargo, o se habían registrado como precandidatas o precandidatos, y fueron asesinadas.

Al asegurar que se trató de desprestigiar al gobierno con una cifra mayor declaró: “Hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, pero esto no es así, se trata de campañas que pretenden desprestigio al Gobierno”.





Asimismo, destacó que el proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado; se recibieron 645 peticiones de protección, de las cuales 595 fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes. Al día de hoy 121 candidatos electos cuentan todavía con seguridad, medidas que se mantendrán hasta que tomen posesión al cargo.

La secretaria también destacó que no se registró ningún homicidio de contendientes a cargos de elección federal ni a gubernaturas como si ocurrió en gobiernos pasados y aprovechó para hablar de los homicidios de políticos, candidatos y aspirantes a cargos de elección popular desde 1988.

“Hay que decir que en las elecciones pasadas, la difusión de información se centraba sobre las candidaturas a la presidencia o a las gubernaturas, por lo que los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016