De Veracruz al mundo
‘Estrategia de Movilidad Humana será transexenal; cuenta con aval de Claudia Sheinbaum’: SRE.
Alicia Barcena, titular de la SRE, resalta que la Estrategia Mexicana de Movilidad Humana, anunciada en febrero, será transexenal, ya que cuenta con el aval de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa
Martes 25 de Junio de 2024
Por: Excelsior
Foto: X.
Ciudad de México.- La Estrategia Mexicana de Movilidad Humana anunciada en febrero pasado en Palacio Nacional será transexenal, aseguró la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Barcena, al apuntar que cuenta con el aval de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para seguir atendiendo el fenómeno de la migración desde sus causas y generar condiciones regulares para que quienes deciden por diversas circunstancias salir de sus lugares de origen lo hagan en condiciones regulares e incluso con amplias oportunidades laborales en Estados Unidos o en México.

“Estamos convencidos de que esta Estrategia Mexicana de Movilidad Humana va a ser transexenal, porque lo hemos conversado con la doctora Claudia Sheinbaum, con el presidente y con la doctora Claudia Sheinbaum, con las nuevas autoridades que van a llegar a México el 1º de octubre y, desde luego, porque tenemos un marco institucional y ese marco institucional ha permitido que esto ya sea una política de Estado, donde participamos todas las secretarías de Estado, bajo la coordinación de Relaciones Exteriores”.

Al encabezar la Reunión Hemisférica sobre Vías Regulares para la Migración Regular, la funcionaria recordó que México se vio obligado a tomar medidas de mayor dimensión en el tema a partir del crecimiento de los flujos migrantes, que el año pasado llegaron a superar los 2.5 millones de personas cruzando por nuestro país con un número histórico de solicitudes de refugio que llegó a los 140 mil 854.

“Entonces, tenemos ese desafío de ser un país de origen, de tránsito, de destino y de retorno, y México quiere convertirse en un mejor destino y eso es lo que el día de hoy anunciaremos: que México también quiere hacer programas específicos, con Guatemala en particular, para ser un país de destino”.



Acompañada de la directora de la Organización Internacional para las Migraciones OIM, la estadounidense Amy Pope, así como embajadores de las Américas y empresarios que ofrecen empleo a los migrantes, la canciller mexicana reconoció que la migración seguirá siendo un fenómeno en la región ante las condiciones de pobreza, desigualdad, violencia y afectaciones por el cambio climático.

En entrevista posterior, resaltó la disminución durante este año de la llegada de migrantes por la frontera sur al pasar de los 7 mil 600 diarios a los 6 mil 800, de ellos mil 600 entran con permisos o citas de CBP One.

Esto también se observa en la reducción de encuentros que han tenido los elementos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en el límite con México que en diciembre pasado alcanzaban los 12 mil 498 y el pasado 20 de junio se ubicaron en 3 mil 980 principalmente migrantes de origen latinoamericano.

Sobre incorporación laboral estimó que se ha logrado con alrededor de 500 mil personas migrantes distribuidas entre México, Canadá y Estados Unidos.

OIM ENFOQUE INTEGRAL

En el encuentro, la directora de la Organización Internacional para las Migraciones, Amy Pope, llamó a abordar el fenómeno con un enfoque integral y centrado en las personas.

“Tenemos que ir más allá de las palabras amables escritas en el papel. Necesitamos ir más allá del compromiso y avanzar hacia la acción. Acción que se pueda sentir y ver sobre el terreno, en todo el hemisferio.

“Dar forma a un futuro en el que la migración y los migrantes sean reconocidos como agentes de cambio positivo, donde la migración sea vista como una oportunidad para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo, donde la migración se reconozca como una oportunidad que simplemente no podemos desaprovechar”, subrayó.

Señaló que la movilidad humana en la región, la mayoría por los canales regulares, se duplicó en los últimos 12 años, de 8.3 millones en 2010 a 16.3 millones en 2022.

El problema, recordó son los migrantes que se desplazan por la vía irregular y en su camino enfrentan una serie de riesgos como la explotación, el secuestro, la violencia y las condiciones del camino, “el año pasado, un número alarmante de migrantes murieron o desaparecieron en tránsito por las Américas: más de mil 500. Y esos son sólo los que sabemos”, expresó.

Quien fuera hasta el año pasado asesora en migración del presidente Biden, afirmó que este es un momento propicio para la migración laboral, porque 30 de las principales economías registraron escasez de mano de obra el año pasado, 1.3 billones en oportunidades perdidas.

“De hecho, en los países en desarrollo, la contribución de los emigrantes supone un aumento medio del 7 por ciento del PIB. Así que la migración no es sólo para cubrir puestos de trabajo. La migración es una herramienta para el desarrollo de algunos de los países menos desarrollados”, sostuvo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:04:21 - Jazlyn Azulet, nieta de la 'abuelita heroína', evoluciona favorablemente tras su primera cirugía de injertos en EU
17:00:38 - Omar García Harfuch asegura cero impunidad en el combate al huachicol fiscal
16:59:11 - Tensión en el Congreso: diputados se enfrentan durante minuto de silencio por Palestina
16:56:13 - Ataque desde el aire: ejército birmano asesina a más de 40 en la Fiesta de las Luces
16:54:44 - SCJN determina impedir que comisiones de DH estatales demanden a poderes judiciales
16:52:27 - Detenciones de migrantes en frontera sur de EU caen a su nivel más bajo desde 1970
16:51:10 - Condenan a 20 años de cárcel a ex alcaldesa de Alvarado, Veracruz, por homicidio
16:50:12 - Diputados aprueban en lo general la Ley Aduanera; busca endurecer combatir el tráfico de combustibles
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016