De Veracruz al mundo
28 de junio .
Día Internacional del Orgullo LGBT o Día del Orgullo Gay -
Jueves 27 de Junio de 2024
Por: Infobae
Ciudad de México.- 1519.- Carlos I de España, nieto de los Reyes Católicos, elegido emperador del Sacro Imperio Germánico como Carlos V.



1762.- Catalina la Grande, coronada como zarina de todas las Rusias.


1838.- Coronación de Victoria I del Reino Unido.


1841.- Se estrena en París el ballet 'Giselle'.


1886.- Inauguración del ferrocarril Canadian Pacific, entre Montreal y Port Moof (costa del Pacífico).


1880.- Guerra de Cuba. Termina la llamada 'Guerra chica' tras la rendición del caudillo cubano Límbano Sánchez.


1902.- El Congreso de EE.UU. aprueba la 'ley Spooner', que autoriza al presidente a comprar por 40 millones de dólares la concesión del canal de Panamá.


1914.- Asesinados en Sarajevo el heredero del trono austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando, y su esposa, detonante de la Primera Guerra Mundial.


1919.- Firma del Tratado de Paz de Versalles, fin de la Primera Guerra Mundial (1914-18).


1964.- Malcolm X crea en EE.UU. la Organización de la Unidad Afroamericana.


1968.- Violentas manifestaciones en las principales ciudades de Argentina con motivo del golpe de Estado del general Onganía.


1974.- Tragedia de Quebrada blanca en Colombia: 300 muertos en corrimientos de tierras en una carretera.


1978.- Se estrena en EE.UU. 'El cielo puede esperar', dirigida e interpretada por Warren Beatty.


1985.- El presidente argentino Raúl Alfonsín, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana.


1992.- Chile: la coalición de centro-izquierda gobernante gana las primeras elecciones municipales del país tras la dictadura militar.


1993.- Guatemala reconoce la independencia de Belice, excolonia británica.


1994.- El banquero mexicano Alfredo Harp, liberado tras 106 días de secuestro y el pago de un rescate de unos 30 millones de dólares.


1997.- Encontrados los restos del guerrillero Ernesto 'Che' Guevara y otros seis guerrilleros en una fosa común en la pista de aterrizaje de la población boliviana de Vallegrande.


.- El boxeador Mike Tyson es descalificado por arrancar un trozo de oreja al boxeador Evander Holyfield.


2000.- El niño balsero Elián González regresa a Cuba con su padre, tras permanecer siete meses en EE.UU. y entablarse una batalla legal, familiar y política por su custodia.


2001.- La guerrilla colombiana de las FARC libera en La Macarena, área neutral del sur, a 242 soldados y policías, algunos de los cuales llevaban cautivos más de tres años en la selva.


.- El expresidente yugoslavo Slobodan Milosevic, entregado al Tribunal de la Haya.


2003.- México extradita a España al exmilitar argentino Ricardo Cavallo, acusado de genocidio y terrorismo durante la dictadura en Argentina (1976-1983).


2004.- El exasesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos, condenado a 15 años de cárcel por soborno, conspiración y corrupción.


.- Irak recupera su soberanía.


2009.- El Parlamento hondureño destituye al presidente Manuel Zelaya, detenido y deportado a Costa Rica.


2011.- La ministra francesa Christine Lagarde, elegida directora gerente del Fondo Monetario Internacional.


.- Nace Google+, la red social de Google.


2016.- El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, pierde la moción de confianza a la que le sometió su grupo.


2020.- Los Rolling Stones advierten a Donald Trump con una demanda si utiliza sus canciones.


2021.- México despenaliza el consumo lúdico de marihuana pero no su comercialización.



1712.- Jean Jacques Rousseau, escritor y filósofo suizo.


1867.- Luigi Pirandello, dramaturgo italiano, Nobel de Literatura.


1906.- Maria Goeppert-Mayer, física de origen alemán, Premio Nobel de Física 1963.


1926.- Mel Brooks, actor, productor y cineasta estadounidense.


1930.- Itamar Franco, expresidente brasileño.


1940.- Muhammand Yunus, bangladeshí, creador del 'banco de los pobres', Nobel de la Paz.


1948.- Kathy Bates, actriz estadounidense.


1966.- John Cusack, actor estadounidense.


1968.- Chayanne (Elmer Figueroa Arce), cantante puertorriqueño.


1971.- Elon Musk, ingeniero, cofundador de Paypal y Tesla.


1993.- Bradley Beal, baloncestista estadounidense.


1994.- Hussein bin Al Abdala, primogénito del rey Abdalá de Jordania y heredero al trono.



2007.- Kiichi Miyazawa, primer ministro japonés.


2017.- Eduardo Delgado, jefe de la Inteligencia cubana.


.- Jorge Rubén Rosas, político panameño.


2021.- Ana María Jiménez (Mona Jiménez), periodista peruana.


.- Sergio Víctor Palma, exboxeador argentino. EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:27:41 - Antes de opinar, debe aclararse ataque con piedras contra presidente ecuatoriano: CSP
09:24:33 - Pese a incumplimientos de farmacéuticas, abasto de medicamentos está por arriba del 90%: Sheinbaum
09:21:05 - Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir ‘huachicol’ fiscal
07:48:05 - Más de 6 mil estudiantes de la FNERRR se movilizan en solidaridad con Palestina
21:57:31 - Mueren seis tras ataque a convoy militar en Tamaulipas
21:47:41 - Alerta Ayuntamiento de Xalapa por lluvias intensas a partir de mañana.
21:44:35 - Secretaría de Salud adeuda hasta diez meses de sueldo a 3 mil 336 auxiliares de salud, lo que ha engendrado un conflicto grave. Piden renuncia de titular
21:33:00 - Denuncian desabasto de fórmulas lácteas en hospitales de Veracruz, lo que pone en riesgo a cientos de menores con VIH
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016