De Veracruz al mundo
Inauguran exposición en honor a familiares fallecidos de desaparecidos.
Martes 23 de Julio de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La delegación regional para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) inauguró la exhibición artística "Tejer memoria: el legado de quienes nunca dejaron de buscar", un proyecto pionero en la región que busca honrar a las personas que fallecieron sin conocer el paradero de sus seres queridos desaparecidos y recordar la urgencia de garantizar el derecho a saber de las familias.

En México, hay más de 115 mil personas desaparecidas, según cifras oficiales, y en Honduras 9 mil 838 personas están en esa condición entre 2012 y 2022, de acuerdo con el registro de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), que cita la Secretaría de Seguridad, mientras que muchas otras han desaparecido en la ruta migratoria hacia el norte del continente.

Por conflictos armados, en El Salvador, entre 8 mil y 10 mil personas desaparecieron, y en Guatemala, 45 mil.

Estas cifras dan cuenta de la dolorosa realidad que viven miles de familiares de personas desaparecidas, de quienes además se desconoce cuántos han fallecido en México y América Central sin noticias de sus seres queridos, señaló la CICR, que acompaña a las familias y brinda asesoría técnica a las autoridades para fortalecer la respuesta en materia de búsqueda, localización e identificación.

“El mayor miedo que tenemos es dejar este mundo sin localizar a nuestro ser querido”, han expresado las familias.

“Los familiares merecen saber qué pasó con sus seres queridos. Sin importar cuánto tiempo ha transcurrido, las familias tienen la esperanza de recibir respuestas sobre la suerte y paradero de sus seres queridos y diariamente siguen buscando. Los Estados tienen una deuda con quienes han partido sin respuestas y con sus familias, y no deben olvidar que tienen la responsabilidad de buscar y localizar a las personas desaparecidas”, señaló Guela Sekhniachvili, jefe de la misión del CICR en Honduras.

A través de siete historias personales, reconstruidas a partir de los testimonios de sus familiares y de compañeros de los comités de búsqueda, y de fotografías intervenidas, la exhibición itinerante "Tejer memoria” destaca el impacto humanitario de la desaparición en México, Guatemala, El Salvador y Honduras.

La muestra incluye también un video en el que las familias relatan cómo continúan su legado de búsqueda.

La exposición museográfica se presentará del 23 de julio al 3 de agosto en el Instituto Hondureño de Cultura Hispánica en Tegucigalpa, Honduras, para posteriormente viajar a la Ciudad de México, México, donde se exhibirá del 9 de agosto al 10 de septiembre en la Casa Rafael Galván de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Después estará también en El Salvador y Guatemala.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:01:48 - Bancada del PVEM en el Congreso local ha presentado diez iniciativas y aprobado las 12 minutas enviadas por el Congreso de la Unión
19:26:23 - Madre ruega a delincuentes que le regresen a su hijo 'levantado' en Veracruz
19:25:01 - Vinculan a proceso a cuatro detenidos por homicidio de los músicos colombianos
19:20:18 - Entre el lodo y el olvido; damnificados en Neza duermen en el suelo tras inundaciones
19:14:46 - Encuentran cuerpo sin vida de joven reportado como desaparecido en playa de Salina Cruz
19:12:17 - Otorgan Premio Nobel de Medicina a científicos que explican como funciona el sistema inmune
19:10:05 - Exigen justicia a un año del asesinato de Alejandro Arcos, ex alcalde de Chilpancingo
17:22:32 - Carlos, mexicano detenido ilegalmente por Israel, envía mensaje a su familia; SRE prepara repatriaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016