De Veracruz al mundo
Aprueban dictamen para elevar a rango constitucional Fondo de Pensiones.
Para Morena, con esta reforma –que será discutida en el pleno por la siguiente legislatura que inicia en septiembre- se deja atrás “la concepción neoliberal de que las pensiones son un producto financiero”.
Jueves 01 de Agosto de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó esta noche el dictamen de reforma al artículo 123 constitucional, para incluir en la Constitución el Fondo de Pensiones para el Bienestar y garantizar que los trabajadores bajo el régimen de ahorro individual de 1997 tengan una pensión garantizada de al menos 16 mil 777.68 pesos al mes.

Para Morena, con esta reforma –que será discutida en el pleno por la siguiente legislatura que inicia en septiembre- se deja atrás “la concepción neoliberal de que las pensiones son un producto financiero”.

Durante el debate, PAN y PRD afirmaron que el pago complementario al fondo incluye “trampas”, pues prevé fuentes no recurrentes de financiamiento al fondo, como las deudas de los estados con el Servicio de Administración Tributaria o las utilidades que administran las fuerzas armadas como el Tren Maya, Mexicana y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Al inicio de la discusión, la diputada priísta Laura Haro resaltó que lo previsto en los artículos transitorios constituyen un “dardo envenenado”, porque el fondo no tendrá viabilidad financiera y se considera que se complemente con recursos obtenidos, por ejemplo, de la extinción de los órganos autónomos, reforma que aún no se vota.

“Vayamos con tiento, todavía tenemos organismos constitucionales autónomos, aunque no les guste”, dijo.

El panista Héctor Saúl Téllez insistió que el pago de pensiones está sujeto a la disponibilidad financiera del fondo, que se alimentaría de fuentes no recurrentes, como la venta de bienes inmuebles a cargo del Fonatur, o de la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que siguen en litigio.

La comisión aceptó reservas a discusión. La mayoría de Morena y sus aliados desechó las de la oposición y avaló una del morenista Rosendo Medina, para garantizar el derecho de una pensión por vejez, y para suprimir los transitorios donde se prevén las fuentes complementarias de financiamiento, pero porque éstas ya están previstas en la reforma legal de abril que constituyó el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
19:08:00 - Madre intentó cruzar la frontera a Estados Unidos con un bebé muerto en brazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016