De Veracruz al mundo
Uno de cada 4 comerciantes pagan a extorsionadores: ANPEC.
En el contexto de la ExpoTrastienda, el dirigente comentó que a pesar de la situación existe optimismo en el sector ante la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia, pues se esperan aciones durante su gobiernos que ayuden a reducir los niveles de este tipo de actos delictuosos.
Viernes 02 de Agosto de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La extorsión o cobro de piso a comercios como “tienditas” se está esparciendo en el país como moho, pues uno de cada cuatro negocios debe pagar a delincuentes para trabajar, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

En el contexto de la ExpoTrastienda, el dirigente comentó que a pesar de la situación existe optimismo en el sector ante la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia, pues se esperan aciones durante su gobiernos que ayuden a reducir los niveles de este tipo de actos delictuosos.

“Este asunto es como el moho, es algo que está afectando al tejido social, que no debemos permitir que se normalice”, dijo.

Tras referir que en territorio nacional hay un millón doscientos mil personas dedicadas al negocios comerciales como “tienditas”, destacó que uno de cada 4 comerciantes en el país es víctima de cobro de piso o extorsión.

“Lo más grave, más allá de lo que te estén cobrando, de lo que te están amenazando, es que estamos en un punto en donde la sociedad mexicana, puede aceptar como un hecho irremediable que tú tengas que pagar por trabajar. En ningún lugar del mundo, en ninguna economía moderna se paga por trabajar, es decir, el cobro derecho de piso es un impuesto deleznable, reprobable, no lo podemos permitir”, dijo.

Comentó que este tipo de delictos se está extendiendo y al menos ocurre en dos terceras partes del país, es decir, 22 estados de la República.

Apuntó que no se denuncia porque existe mucho temor en las víctimas, porque “hay la sospecha fundada de que le pueda ir peor que con el tema de la de la propia amenaza”.

Acotó que la situación ocurre en Tamaulipas, Veracruz, Estado de México, Guanajuato, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, entre otros.

Comentó que los delincuentes que realizan este tipo de autos tienen muy bien estudiados a los negocios, con el fin de saber cuánto cobrarán a cada uno, por lo que no se sabe de cuánto ascienden las afectaciones económicas en las ganancias de los comercios.

No obstante, indicó que los criminales se pueden llevar hasta 20 mil pesos al mes, mientras que el mínimo es de 2 mil 500 pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
19:10:55 - Rescate masivo en el Everest, reportan más de 1,000 personas varadas en la montaña tras intensa tormenta
19:09:03 - Vinculan a proceso a ex alcalde de Tlaltelulco, Tlaxcala, lo acusan de desviar 4.7 millones de pesos
19:08:00 - Madre intentó cruzar la frontera a Estados Unidos con un bebé muerto en brazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016