De Veracruz al mundo
Lunes negro que provocó devaluación del peso no afectará actividad portuaria, dice Asociación de Agentes Aduanales.
El nerviosismo de los mercados comenzó desde el pasado jueves luego de que se dieran a conocer los datos de empleo y actividad industrial en territorio estadounidense peores de lo esperado y se intensificó el viernes al constatarse el enfriamiento del mercado laboral.
Martes 06 de Agosto de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El temor de una recesión en Estados Unidos provocó que el lunes 5 de agosto los mercados financieros globales se desplomaran, ocasionando que por la mañana en México el dólar llegara a costar más de 20 pesos, algo que no ocurría desde hace dos años. El nerviosismo de los mercados comenzó desde el pasado jueves luego de que se dieran a conocer los datos de empleo y actividad industrial en territorio estadounidense peores de lo esperado y se intensificó el viernes al constatarse el enfriamiento del mercado laboral. Al cierre de la jornada del llamado "lunes negro" la moneda nacional recuperó algo del terreno perdido frente al dólar y logró ubicarse por debajo de los 20 pesos por dólar, pero por encima de las 19 unidades por primera vez desde enero del 2023. En ese tenor, Marco Antonio Sansores, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Veracruz, afirmó que la volatilidad en el mundo ocasiona incertidumbre que se va a reflejar en los movimientos de carga en el Puerto. Sin embargo, consideró que aunque el tipo de cambio sí modifica la dinámica de la actividad portuaria, el problema real sería que hubiera una recesión económica porque le pegaría directamente a varios sectores productivos. "Nosotros nos vemos impactados más si fuera un tema de recesión en México, mientras que sea algo externo lo vemos más como un cambio en la mezcla que se pueda dar en la operación; más impo que expo o ahora al revés más expo que impo, nosotros seguimos trabajando al ritmo del puerto". Refirió que cuando el dólar sube beneficia a los exportadores que envían productos al extranjero, pero afecta a los importadores que adquieren artículos fuera del país y los comercializan al interior. Por otra parte, el empresario aduanero señaló que en el primer semestre del año hubo una ligera disminución en el movimiento de carga que se registró en el Puerto de Veracruz. Dijo que para esta primera mitad del 2024 se han movido 16.95 millones de toneladas cuando en el mismo periodo del 2023 fueron 17.028 millones de toneladas, por lo que se espera que al cierre del año pueda haber una recuperación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:04:21 - Jazlyn Azulet, nieta de la 'abuelita heroína', evoluciona favorablemente tras su primera cirugía de injertos en EU
17:00:38 - Omar García Harfuch asegura cero impunidad en el combate al huachicol fiscal
16:59:11 - Tensión en el Congreso: diputados se enfrentan durante minuto de silencio por Palestina
16:56:13 - Ataque desde el aire: ejército birmano asesina a más de 40 en la Fiesta de las Luces
16:54:44 - SCJN determina impedir que comisiones de DH estatales demanden a poderes judiciales
16:52:27 - Detenciones de migrantes en frontera sur de EU caen a su nivel más bajo desde 1970
16:51:10 - Condenan a 20 años de cárcel a ex alcaldesa de Alvarado, Veracruz, por homicidio
16:50:12 - Diputados aprueban en lo general la Ley Aduanera; busca endurecer combatir el tráfico de combustibles
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016