De Veracruz al mundo
Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales reforma indígena.
Viernes 09 de Agosto de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó hoy los dictámenes relacionados con las reformas en materia de pueblos indígenas y afromexicanos, que reconoce a ambos colectivos como “sujetos de derecho público”, y de atención médica integral, cuyo propósito es incluir en la Carta Magna el derecho a los estudios médicos, cirugías y medicamentos para las personas que lo requieran.

En el caso del primer dictamen --que se discutió justamente en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el cual se conmemora este 9 de agosto--, el texto de la reforma que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador busca reconocer a este sector de la población “el carácter de sujetos de derecho público, porque de otra manera no pueden ejercer derechos como recibir presupuesto público, ejercerlo y cumplir con las obligaciones correlativas”.

La iniciativa también contempla elevar a rango constitucional el derecho de las comunidades a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, para proteger los derechos, bienes y valores de las comunidades originarias “cuando se pretendan adoptar medidas legislativas y administrativas que puedan causar afectaciones o impactos significativos en su vida o entorno”.

Aunque el dictamen fue aprobado por unanimidad de todas las fuerzas políticas, con 37 votos a favor, la diputada Paulina Rubio (PAN) alertó que, aunque la reforma es importante, “se queda corta e incompleta” en comparación con todas las necesidades y demandas de los pueblos indígenas, por lo que llamó a ampliar posteriormente el texto.

Los representantes del PRI, PAN y MC propusieron reservas en temas como la protección de los saberes, prácticas culturales y conocimientos indígenas, para evitar su plagio; cuidado particular de los niños, niñas y jóvenes de los pueblos originarios, y el otorgamiento de recursos suficientes para las tareas aprobadas en el dictamen, pero fueron desechadas.

Al responder a dichos señalamientos, la morenista Irma Juan Carlos aseguró que el partido guinda y sus aliados no ignoraron ni rechazaron la intención de las reservas, pero aprobaron ya el dictamen –que tenía el aval de diversos colectivos indígenas y afromexicanos-- para que siga su curso legislativo y se le puedan hacer las precisiones necesarias antes de ser aprobada en el pleno de la Cámara.

Se aprueba atención médica “integral”

Por otro lado, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó por 37 votos a favor y uno en contra el dictamen en materia de atención médica, para que en dichos esquemas sea comprendido el diagnóstico, los estudios clínicos, las intervenciones quirúrgicas y las medicinas para prevenir y controlar las enfermedades.

Como ha ocurrido en el caso de otras de las iniciativas del llamado “Plan C” del presidente Andrés Manuel López Obrador, los partidos de oposición indicaron que votarían a favor de la propuesta, pero cuestionaron la falta de atención al sector salud en el actual gobierno y demandaron saber si realmente se le otorgarán los recursos suficientes a este tema.

A las 15:34 horas se decretó un receso en los trabajos de la comisión, después del cual se espera que se aprueben los dictámenes en materia de bienestar y de protección y cuidado animal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:55 - Acusan al Ayuntamiento de Orizaba de maquillar cifras, manipular la deuda pública y operar en la opacidad
21:13:35 - Revela psicólogo aumento en cifra de mujeres que acuden a terapia como parte del tratamiento de cáncer
21:04:22 - Veracruz acumula 1 mil 870 casos confirmados y dos defunciones por dengue en lo que va del año, solo superado por Jalisco y Sonora
21:03:05 - Confirma Orfis que al cierre del 2024 la Deuda Pública de Veracruz ascendió a poco más de 51 mil mdp
21:02:01 - Denuncian saqueo de bienes en el municipio de Mixtla de Altamirano, a menos de 3 meses de concluir periodo
19:14:41 - Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas
19:13:39 - Desarrolla IPN robot explorador que identifica riesgos en minas
19:12:43 - Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016