De Veracruz al mundo
Niñas de Gaza se cortan el pelo por falta de peines y productos de aseo.
El bloqueo israelí del territorio, asolado por 10 meses de guerra, hace que apenas haya champú, jabón, productos para la menstruación o materiales de limpieza doméstica.
Martes 13 de Agosto de 2024
Por: Reuters
Foto: AFP.
Gaza.- Cuando las niñas se quejan con la pediatra de Gaza Lobna al-Azaiza de que no tienen peine, les dice que se corten el pelo. No se trata sólo de peines.

El bloqueo israelí del territorio, asolado por 10 meses de guerra, hace que apenas haya champú, jabón, productos para la menstruación o materiales de limpieza doméstica.

La recogida de basuras y el tratamiento de aguas residuales también han colapsado y es fácil ver por qué aumentan las enfermedades contagiosas que prosperan con el hacinamiento y la falta de limpieza, como la sarna o las infecciones por hongos.

"En el último periodo, la enfermedad más común que hemos visto han sido erupciones cutáneas, enfermedades de la piel, que tienen muchas causas, entre ellas el hacinamiento en los campamentos, el aumento del calor dentro de las tiendas, la sudoración entre los niños y la falta de agua suficiente para bañarse", afirmó el médico. Azaiza trabajaba en el hospital Kamal Adwan de Beit Lahia hasta que los tanques israelíes separaron el norte del enclave asediado del sur.

Como la mayoría de los médicos de Gaza, se adaptó y sigue tratando a los pacientes, caminando hacia el trabajo más allá de su propia casa en ruinas, demolida por un ataque israelí.

La clínica de campaña que montó con un pequeño equipo empezó atendiendo a niños, pero por necesidad se convirtió en una consulta para familias enteras, la mayoría de las cuales también han recibido órdenes de abandonar sus hogares o han sido bombardeadas, como la inmensa mayoría de los 2.3 millones de habitantes de Gaza.

Incluso los medicamentos disponibles son a menudo inasequibles; un simple tubo de pomada para quemaduras puede costar ahora 200 shekels (53 dólares). Las entregas de ayuda internacional se redujeron drásticamente desde que Israel arrebató a Egipto el control del paso fronterizo de Rafah, lo que agravó la crisis humanitaria.

Azaiza tiene pocas dudas sobre cuál es la solución inmediata: "Hay que abrir el paso fronterizo para que podamos traer medicamentos, ya que la mayoría de los actuales son ineficaces: efecto cero, no hay efecto en las enfermedades de la piel que vemos".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:15:03 - Reforma a Ley de Amparo debe preservar avances en acciones colectivas: Ramírez Cuéllar
19:57:22 - Más de 93 mil adultos mayores, al INEA; aprender es un acto de libertad: Delgado
19:39:39 - Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE
19:34:49 - Denuncia colectivo de Acapulco que expedientes por desapariciones están detenidos
19:32:16 - Jueza bloquea orden de Trump para desplegar a Guardia Nacional en Portland
17:03:48 - Personal médico trabaja bajo protesta en Xalapa; exigen servicio de alimentos
17:02:05 - Visita Brugada a policías lesionados en marcha del 2 de octubre
17:00:19 - Llama Sheinbaum a fuerzas armadas ser ejemplo de la nación y rechazar la corrupción
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016