De Veracruz al mundo
Mega terremoto en Japón: México sería uno de los países afectados por este fenómeno.
Un mega terremoto en Japón en la Fosa de Nankai pone en alerta a expertos e incluso a países no tan cercanos al continente asiático como México
Miércoles 14 de Agosto de 2024
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió una alerta por un mega terremoto que se podría presentar en la fosa de Nankai tras el sismo magnitud 7.1 ocurrido en la prefectura de Miyazaki de la isla de Kyushu. Hasta México podría salir afectado por el fenómeno.

El saldo de este sismo fue de 9 personas heridas y el registro de tsunami en la zona, además considerables daños materiales.

Tras la fuerte impresión por el sismo magnitud 7.1 y hasta un segundo temblor de magnitud 5.3, las alarmas de algunos expertos se han encendido.



México entre los países afectados por posible Mega terremoto en Japón
De acuerdo con la JMA y sus registros tras este sismo de magnitud 7.1, ven con un 70 a 80 por ciento de probabilidad de que un mega terremoto se desarrolle en la falla o fosa de Nankai .

La fosa de Nankai es una fosa submarina que va desde Hyuganada a costa sudoriental de Kyushu a la bahía de Suruga en el centro de Japón y esta se extiende a unos 900 kilómetros sobre la costa del Pacífico.


En esta fosa está localizada una tectónica de placas, donde está también la placa del Mar de Filipinas que empuja a la placa euroasiática lo que causa que ocasionalmente retroceda provocando los movimientos telúricos.


Lo anterior hacer creer a los expertos que podría derivar a un Mega terremoto y un Tsumani, aunque aún no tienen certeza de cuándo se podría formar estiman que este podría ocurrir dentro de los próximos 30 años o hasta la próxima semana, según algunos medios informativos.

Aunque se piensa que un movimiento en esta fosa podría afectar a países del continente Americano como:

México
Canadá
Estados Unidos
Chile
Perú


Pero también a otros países como:

Australia
Filipinas
Japón


Cabe recordar que en varias ocasiones los científicos expertos han determinado que no es posible predecir un sismo con exactitud.


¿Cómo se origina un sismo?
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que el origen de los sismos es derivado al choque de las placas tectónicas.

Menciona que en estos choques se generan fuerzas de fricción que mantienen atoradas dos placas adyacentes, produciendo grandes esfuerzos en los materiales.


Pero cuando dichos esfuerzos sobrepasan la resistencia de la roca, o cuando se vence la fuerza de fricción, se produce la ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada, lo que produce un sismo.

Dicho sismo se presenta en forma de ondas que se propagan en todas direcciones a través del medio sólido de la Tierra, lo que causa destrozos en la parte superficial.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:29:54 - Manchester United se sacude la presión con victoria ante Sunderland
10:15:22 - Cuba y Colombia condenan la “agresión militar” en el Caribe
10:00:43 - Saldos un día después por violencia del 2 de octubre
09:57:35 - Si el Legislativo no corrige Ley de Amparo, lo hará la SCJN, declara Aguilar Ortiz
09:55:38 - Grupo México lanza oferta para comprar Banamex; el banco aún no la recibe
09:53:27 - Niegan amparo a contralmirante ligado a ‘huachicol’ fiscal
22:14:40 - Mueren tres personas por el derrumbe de una vivienda en la Sierra Sur de Oaxaca
21:43:43 - Anuncia Ahued inversión de 50 mdp para la construcción del laboratorio forense en terrenos de la FGE
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016