De Veracruz al mundo
CMN insiste en asignación ❝sensata y justa❞ de plurinominales.
El CMN es un organismo privado que afirma tener propósito “fomentar la prosperidad de México para construir un país justo, libre e incluyente”. Actualmente lo preside Rolando Vega, presidente del consejo de Seguros Atlas, y tiene como vicepresidenta a Laura Diez Barroso Azcárraga, presidenta de Grupo Aeroportuario del Pacífico y de Grupo Financiero Santander México.
Lunes 19 de Agosto de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- El Consejo Mexicano de Negocios (CMN), una de las agrupaciones que reúne a parte de los empresarios más poderosos del país, pidió a las autoridades electorales hacer una asignación “sensata y justa” de los diputados plurinominales.

En un comunicado difundido este lunes, que es prácticamente igual al que fue difundido ayer por parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el CMN dijo reconocer el triunfo de la coalición Sigamos Haciendo Historia en las elecciones del pasado de 2 junio, con la cual Claudia Sheinbaum ganó la contienda por la presidencia de la República.

“Confiamos en que en la asignación de diputados de representación proporcional que decidan las autoridades electorales será congruente con la Constitución y promoverá la pluralidad política y la proporcionalidad. El respeto a los derechos de las minorías es fundamental para garantizar el equilibrio entre los poderes de la Unión y el espíritu de la vida democrática de nuestro país”, dijo en CMN en el comunicado difundido esta mañana.

El CMN es un organismo privado que afirma tener propósito “fomentar la prosperidad de México para construir un país justo, libre e incluyente”. Actualmente lo preside Rolando Vega, presidente del consejo de Seguros Atlas, y tiene como vicepresidenta a Laura Diez Barroso Azcárraga, presidenta de Grupo Aeroportuario del Pacífico y de Grupo Financiero Santander México.

Entre sus integrantes, figuran personales como el empresario Claudio X. González Laporte, uno de los principales opositores del presidente Andrés Manuel López Obrador; Emilio Azcárraga Jean, presidente del Consejo de Televisa; así como los directivos de Cinépolis, Chedrahui, Alsea, Femsa, Grupo Carso, entre otras.

En el comunicado difundido este lunes, el CMN aclara que “la Constitución establece dos limitaciones esenciales: ningún partido puede tener una sobrerrepresentación mayor al 8 por ciento ni contar con más de 300 diputados en total. Por ello, se debe apelar a considerar que estas limitaciones establecidas en el artículo 54 son aplicables tanto a partidos políticos individuales como a coaliciones electorales, garantizando así una representación justa y equilibrada en el Congreso”.

“Si bien la sobrerrepresentación está prevista en nuestras leyes, sus límites tienen la intención de asegurar la participación de todas las voces en el debate legislativo, proteger la diversidad de las opiniones y promover el respeto a las minorías”, apuntó el organismo privado.

Ayer por la tarde, el CCE emitió un posicionamiento casi similar al difundido esta mañana por el CMN, en el cual señalan que “en los próximos días, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tomarán una decisión muy importante sobre la asignación de los diputados de representación proporcional como resultado de las elecciones del 2 de junio de 2024”.

“El CMN hace un llamado a las autoridades electorales para realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano”.

Tras la difusión del posicionamiento del CCE, esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra el organismo cúpula y dijo que su intención es violar la Constitución, pues la asignación de curules plurinominales en elecciones pasadas se aplicó como lo marca la ley que hoy critican y desean que se interprete.

“¿Por qué ahora que el movimiento de transformación, porque así lo decidió el pueblo, va a tener mayoría calificada en el Congreso, no quieren que se aplique la Constitución y se aplique la ley de la materia y se apliquen las resoluciones que se han hecho con anterioridad? Porque desean que no se modifique la Constitución porque quieren que no se toquen todas las reformas que se hicieron para beneficiar a una minoría durante el periodo neoliberal, cuando saquearon al país, cuando nunca legislaron en beneficio del pueblo, en beneficio de los trabajadores.

“Porque todas las reformas que se hicieron, y entonces no había desplegados del CCE, todas eran para beneficiar a una minoría y perjudicar a la mayoría del pueblo de México”, señaló López Obrador.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016