De Veracruz al mundo
FAO: México, país con plan de fortalecimiento del amaranto.
En 2023 se registró una cosecha de 6 mil toneladas del cereal, un aumento de 4.8 por ciento respecto al año anterior, y la Sader resaltó que es el alimento de origen vegetal más completo y una de las fuentes más importante de proteínas, minerales y vitaminas naturales A, B, C, B1, B2 y B3; de ácido fólico, niacina, calcio, hierro, fósforo y de los pocos con alta presencia de aminoácidos, como la lisina.
Martes 20 de Agosto de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Juan Pablo Zamora / Cuartoscuro / La Jornada
CDMX.- La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) designó a México como país de demostración para el fortalecimiento de la cadena de valor del amaranto, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En un comunicado, señaló que la distinción corresponde a un reconocimiento al país y a sus productores por el compromiso, trabajo y tesón para intensificar la promoción del amaranto como cultivo ancestral y su contribución a la seguridad alimentaria, nutrición y bienestar de la población.



En 2023 se registró una cosecha de 6 mil toneladas del cereal, un aumento de 4.8 por ciento respecto al año anterior, y la Sader resaltó que es el alimento de origen vegetal más completo y una de las fuentes más importante de proteínas, minerales y vitaminas naturales A, B, C, B1, B2 y B3; de ácido fólico, niacina, calcio, hierro, fósforo y de los pocos con alta presencia de aminoácidos, como la lisina.

Explicó que el nombramiento de la organización internacional corresponde a parte de la iniciativa Un país, un producto prioritario, que también reconoce a las naciones por intensificar la producción, transformación y la promoción de este grano como verdadera alternativa ante el proceso de desertificación que sufren muchas regiones del centro-norte mexicano y del mundo.

La dependencia federal explicó que Chile, México y Trinidad y Tobago fueron los finalistas de América Latina y el Caribe, luego de que la FAO realizó una serie de consultas con asociados, partes interesadas y los gobiernos de los estados miembros.

Recordó que se ha fortalecido la política para la siembra de este cultivo nativo, que forma parte de la canasta básica, con acciones de mejoramiento genético, conservación de la semilla, aprovechamiento sustentable y dentro de la diversificación productiva, así como en comercialización y promoción en su consumo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016