De Veracruz al mundo
Incendios forestales en Bolivia consumen casi 2 millones de hectáreas.
Las llamas, avivadas por una sequía extrema y vientos fuertes, consumieron casi 2 millones de hectáreas, principalmente en la región de la Chiquitania, precisa el informe.
Martes 20 de Agosto de 2024
Por: Xinhua
Foto: .
La Paz, Bolivia.- El departamento boliviano de Santa Cruz enfrenta una de sus peores crisis ambientales en años, con 27 incendios forestales activos que han afectado a 26 municipios, casi a la mitad de los 56 que conforman la región más grande y poblada del país, informó este martes la gobernación cruceña.

Las llamas, avivadas por una sequía extrema y vientos fuertes, consumieron casi 2 millones de hectáreas, principalmente en la región de la Chiquitania, precisa el informe.

El coordinador del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental de Santa Cruz (COED), Jhonny Rojas, advirtió que la situación es aún más grave que el año 2019, cuando Bolivia sufrió incendios devastadores que también arrasaron vastas áreas de bosque.

En respuesta a la emergencia, el gobierno central desplegó un helicóptero Z-9 del Ejército equipado con un sistema Bambi Bucket y una avioneta Cessna de la Fuerza Aérea Boliviana para descargar agua e intentar contener las llamas en áreas de difícil acceso. Sin embargo, las operaciones han sido insuficientes para detener el avance del fuego.

El impacto de los incendios no se limita a la pérdida de flora y fauna; la calidad del aire en las zonas afectadas, incluyendo la capital cruceña, se ha deteriorado significativamente, afectando a grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias.

La emergencia sigue escalando y el panorama se agrava cada día. Solo en los últimos cuatro días, las llamas devoraron casi un millón de nuevas hectáreas, elevando la cifra total de destrucción a cerca de dos millones.

Esta situación obligó a incrementar la cantidad de personal dedicado a combatir el fuego de 6 mil 446 a 7 mil 229, sin embargo, los incendios no ceden.

La situación en municipios como San Ignacio de Velasco, San Matías, Santa Ana y Concepción (este) sigue siendo crítica, con las condiciones propicias para que las llamas continúen extendiéndose.

Uno de los últimos informes de la gobernación cruceña indica que los incendios ya han consumido más de 1.9 millones de hectáreas de bosque en el departamento de Santa Cruz, con comunidades, fauna y flora afectadas.

El reporte estadístico de la gobernación señala que entre julio y noviembre de 2023, más de 3.3 millones de hectáreas de zonas boscosas, matorrales y pastizales secos se quemaron en al menos 160 incendios forestales registrados en el país.

El año con mayores afectaciones fue 2019, con 5.3 millones de hectáreas quemadas, mientras que en 2022 la superficie dañada fue de 4.46 millones de hectáreas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:00:43 - Saldos un día después por violencia del 2 de octubre
09:57:35 - Si el Legislativo no corrige Ley de Amparo, lo hará la SCJN, declara Aguilar Ortiz
09:55:38 - Grupo México lanza oferta para comprar Banamex; el banco aún no la recibe
09:53:27 - Niegan amparo a contralmirante ligado a ‘huachicol’ fiscal
22:14:40 - Mueren tres personas por el derrumbe de una vivienda en la Sierra Sur de Oaxaca
21:43:43 - Anuncia Ahued inversión de 50 mdp para la construcción del laboratorio forense en terrenos de la FGE
21:34:43 - Denuncian corrupción en organismo operador del agua, en Coatepec y hostigamiento del Alcalde de Morena a sindicato
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016