De Veracruz al mundo
Inicia Paro indefinido en Poder Judicial Federal; 30 organizaciones ciudadanas expresan su respaldo.
La suspensión de labores abarcará Juzgados, Tribunales y Tribunales Colegiados en la entidad, con la reanudación de actividades pendiente hasta nuevo aviso.
Miércoles 21 de Agosto de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Desde este miércoles 21 de agosto, los trabajadores, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Veracruz se sumaron al paro nacional contra la reforma al Poder Judicial. La suspensión de labores abarcará Juzgados, Tribunales y Tribunales Colegiados en la entidad, con la reanudación de actividades pendiente hasta nuevo aviso. El paro, que comenzó a las 00:01 de este 21 de agosto, se relaciona con las protestas nacionales contra las reformas propuestas por el Ejecutivo federal. Se informó que durante este tiempo, las oficinas del PJF en Veracruz mantendrán guardias para la atención de trámites urgentes. Las Oficialías de Partes y el sistema electrónico seguirán operando, pero únicamente para asuntos que se consideren críticos y urgentes. Previo al paro nacional, desde el pasado lunes, los trabajadores en Veracruz iniciaron una serie de suspensiones escalonadas, comenzando con los Tribunales en Materia Laboral en Xalapa. Las oficinas en la avenida Manuel Ávila Camacho y avenida Mártires 28 de Agosto fueron clausuradas simbólicamente con cintas amarillas. Hoy, el paro se extiende a los Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados ubicados en la avenida Arco Sur y la avenida Adolfo Ruiz Cortines. Durante el paro, se definirán como urgentes aquellos asuntos que impliquen derechos humanos en juego o impactos significativos sobre el acceso a derechos económicos y sociales, especialmente en casos relacionados con la salud. Lo anterior incluye: Determinaciones sobre calificaciones de detenciones, vinculaciones a proceso, medidas cautelares y extradición; Decisiones en Centros de Justicia y Juzgados de Distrito Especializados relacionadas con la vida o integridad de las personas, beneficios preliberacionales y condiciones de internamiento; En materia civil, se considerarán urgentes las medidas cautelares en casos de violencia intrafamiliar y contra mujeres, pensiones alimenticias y amparo que afecte a menores de edad. Los trabajadores del PJF han señalado que el paro se realiza de manera pacífica y sin afectar a terceros. "Lo que estamos haciendo es defender nuestros derechos y no estamos de acuerdo con una reforma que creemos afectará a quienes servimos a la ciudadanía", concluyeron. En este contexto, más de 30 organizaciones ciudadanas del estado de Veracruz se sumaron a la protesta nacional emprendida por los trabajadores, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, en defensa de sus derechos constitucionales, políticos y ciudadanos. A través de un posicionamiento público de cuatro puntos, las organizaciones ciudadanas reconocieron el esfuerzo de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación “quienes en un acto heroico en favor de la sociedad mexicana y el estado de derecho han decidido declararse en PARO INDEFINIDO DE LABORES, en protesta por la reforma judicial que pretende llevar a cabo el Poder Ejecutivo Federal para proclamarse en UN PODER ABSOLUTO sin respeto a la Soberanía y a la división de poderes en México”. Como agrupaciones ciudadanas, consideraron que “la Reforma al Poder Judicial emprendida por el gobierno de la 4T atenta contra los derechos laborales de los trabajadores y cancela la carrera judicial; representa un asedio a la división de poderes y al proceso de impartición de justicia, que debe ser autónomo, imparcial y estar al margen de intereses políticos facciosos resumidos en el llamado Plan C”. En el mismo sentido, se manifestaron en contra de la sobrerrepresentación que el gobierno y su partido pretenden ejercer en el Congreso de la Unión, “para adjudicarse más diputados y senadores de los que obtuvieron a través del voto, con el claro propósito de alcanzar una mayoría calificada que les permita aprobar en automático sus reformas constitucionales, entre ellas la Reforma al Poder Judicial”. Entre las organizaciones firmantes del documento se destacan Frente Cívico Nacional, Misión Rescate México, Xochitlovers Veracruz, México Unido, Redes Ciudadanas por Veracruz, Colectivo Ciudadano Región Coatepec, Confederación de Organizaciones de la Sociedad Civil A.C., Todos por la Salud Veracruz, Alianza Mexicana de Abogados, Consejo Estatal de Participación Ciudadana, La Institución Nacional para la Celebración del Día del Abogado, Consejo Indígena del Estado de Veracruz, Confederación Nacional de Líderes de Organizaciones Sociales, Regenerando Nuestro Entorno A.C., y el Consejo Federal Regulatorio de Derechos Humanos, entre otras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:43 - Denuncian corrupción en organismo operador del agua, en Coatepec y hostigamiento del Alcalde de Morena a sindicato
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
21:25:24 - Acusan a titular de la SEV de no tener contacto con la realidad, donde se generan los problemas de falta de personal
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016