De Veracruz al mundo
Dos meses después del desalojo en Totalco que dejó 2 campesinos muertos, publican Decreto que disuelve Fuerza Civil .
En el decreto se determina que sus elementos así como recursos materiales y demás, pasan a formar parte de la Subsecretaría de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Domingo 25 de Agosto de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de que el 24 de junio elementos de la Fuerza Civil realizaron un desalojo fallido en la localidad de Totalco, en el municipio de Perote, y dispararon contra manifestantes que bloquearon la carretera Xalapa-Perote a la altura de la empresa Granjas Carroll, con saldo de dos campesinos muertos, lo que motivó la protesta social y que días después obligara al gobernador Cuitláhuac García Jiménez a anunciar la extinción de esa corporación policiaca, dos meses después, fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado el decreto mediante el cual se extingue la corporación Fuerza Civil. En el decreto se determina que sus elementos así como recursos materiales y demás, pasan a formar parte de la Subsecretaría de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El documento que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento Interior de la SSP fue firmado por el gobernador del estado y establece que todos los recursos humanos, financieros y materiales, así como archivos que se tengan asignados a la “Dirección General de la Fuerza Civil”, serán incorporados y formarán parte de la Subsecretaría de Operaciones. Además, se otorga un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, para que el personal operativo adscrito a la Dirección General de la Fuerza Civil que se extingue, sea sometido a evaluaciones de control y confianza, así como a capacitaciones en materia de Derechos Humanos, para el Control de Multitudes y Reuniones Públicas, con la finalidad de fortalecer los principios que rigen a la Secretaría de Seguridad Pública. El personal pasa a ser adscrito a la Subsecretaría de Operaciones, conservando su antigüedad y respetando los derechos que les correspondan al momento de la entrada en vigor del presente Decreto. Además, el personal administrativo adscrito a la “Dirección General de la Fuerza Civil” será adscrito a las áreas homólogas o de funciones equivalentes en la Subsecretaría de Operaciones, conservando su antigüedad y respetando en todo momento los derechos laborales que les correspondan al momento de la entrada en vigor del presente Decreto. Señala que el uniforme del personal operativo de la “Dirección General de la Fuerza Civil” deberá homologarse al personal operativo de la Subsecretaría de Operaciones, en un plazo no mayor a quince días hábiles a partir de la publicación del presente Decreto. Y que cualquier referencia, imagen, balizamiento, logo en papelería, mobiliario, equipo, edificios, vehículos y demás bienes u objetos que hagan alusión a la “Dirección General de la Fuerza Civil”, deberán efectuarse los cambios necesarios dentro de los quince días hábiles a partir de la publicación del presente Decreto, de conformidad con el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública. De igual forma, plantea que dentro de los 180 días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, deberán realizarse las modificaciones necesarias a los manuales de organización y procedimientos correspondientes. Además, todos los reglamentos, lineamientos, manuales u ordenamientos de observancia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz vigentes a la entrada del presente Decreto, y que en su contenido contenga la denominación “Dirección General de la Fuerza Civil”, se entenderá a la Subsecretaría de Operaciones, siempre y cuando no se contraponga al presente Decreto. “Cuando en protocolos, lineamientos y ordenamientos en donde se aluda a las funciones de las compañías y divisiones de la ‘Dirección General de la Fuerza Civil’ se entenderán y serán conferidas a la Subsecretaría de Operaciones, siempre y cuando no se contraponga al presente Decreto”. Y agrega que para la atención y seguimiento de los asuntos jurídicos, administrativos, judiciales en trámite o pendientes de resolución, así como el cumplimiento de obligaciones, convenios y demás actos jurídicos y administrativos a cargo de la “Dirección General de la Fuerza Civil”, la representación será sustituida por la Subsecretaría de Operaciones, a través de las áreas a las que se les atribuya la competencia correspondiente. Los actos administrativos, procedimientos disciplinarios o recursos iniciados por la “Dirección General de la Fuerza Civil”, continuarán su trámite, hasta su conclusión, por las áreas homólogas o de funciones equivalentes de la Subsecretaría de Operaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:43 - Denuncian corrupción en organismo operador del agua, en Coatepec y hostigamiento del Alcalde de Morena a sindicato
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
21:25:24 - Acusan a titular de la SEV de no tener contacto con la realidad, donde se generan los problemas de falta de personal
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016