De Veracruz al mundo
Paristas del Poder Judicial defienden privilegios: López Obrador.
En la conferencia de este martes en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo planteó que no está de acuerdo con quienes se oponen con “una huelga” a la reforma al Poder Judicial.
Martes 03 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Aun cuando están en su derecho quienes están en paro en el Poder Judicial, “entendemos que están defendiendo sus intereses”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la conferencia de este martes en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo planteó que no está de acuerdo con quienes se oponen con “una huelga” a la reforma al Poder Judicial.

Sin embargo, dijo que los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se sumaron al paro de actividades, al igual que quienes desde esta mañana cerraron los accesos a la Cámara de Diputados —para evitar que siga discutiendo la iniciativa de reforma constitucional— “están en su derecho”. Aunque acotó: “Imagínense, tienen que defender sus privilegios”.

Y añadió: “Agréguenle que no representan al pueblo, sino que son los representantes de la oligarquía, de los potentados, ellos se entienden con los abogados de los despachos más famosos y me ha tocado verlos, con los hombres más ricos de México, en los convivios”.

El mandatario destacó la necesidad de reformar al Poder Judicial y desestimó las protestas.

“Están defendiendo sus intereses, pero yo pregunto: ¿dejamos así las cosas? Porque antes como estaba permitido el maiceo, y maiceaban a todos, para que nadie protestara, ¿qué hacían los medios de comunicación o de información? Aplaudir o callar, quemar incienso a los presidentes”.

Agregó que es en el Poder Judicial donde se autoriza que se apliquen los llamados sabadazos.

“Que no es un invento, ya lo hemos visto aquí, se puede probar, salen más presuntos delincuentes de viernes a domingo que de lunes a jueves. Pero una proporción de tres a uno, mínimo”.

Incluso, el tabasqueño irónico dijo que para que “hubiera miga”, al presentar su sexto y último informe de gobierno, el domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, organizó la votación a mano alzada entre los asistentes para conocer si se oponen o no a la reforma judicial.

—¿Fue plan con maña? —se le preguntó.

—¡Claro! La gente responde y así está la mayoría del pueblo, quiere elegir a sus jueces, a los magistrados, a los ministros, solamente las élites no quieren —respondió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016