De Veracruz al mundo
Denuncia comunidad otomí agresiones en alcaldía Xochimilco.
Derivado de la trifulca, Anselma Margarito, vocera de la comunidad que ocupa el edificio del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ubicado en la avenida México-Coyoacán, y otras cuatro personas fueron “detenidas injustificadamente”.
Jueves 05 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Integrantes de la comunidad Otomí residente en la Ciudad de México denunciaron que hoy en la tarde, durante una “manifestación pacífica en la explanada de la alcaldía Xochimilco en apoyo a Hortensia Telésforo”, defensora del agua, fueron agredidos por un “grupo de golpeadores”.

Derivado de la trifulca, Anselma Margarito, vocera de la comunidad que ocupa el edificio del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ubicado en la avenida México-Coyoacán, y otras cuatro personas fueron “detenidas injustificadamente”.

Filiberto Margarito Juan, integrante de la Comunidad Otomí residente en la Ciudad de México narró que “veníamos del Reclusorio Sur de un mitin a favor de Hortensia para exigir se desistan de la carpeta de investigación en su contra, y luego los compañeros acordaron venir a las puertas alcaldía Xochimilco a hacer un mitin.”

Comentó que apenas iniciada la protesta, ellos sacaron su mantas y lanzaron sus consignas y en menos de cinco minutos llegaron varios policías y gente de choque a golpear. Traían navajas, pistolas y palos, y no les importó si allí habían niños y gente adulta. Todos están golpeados, muchos corrieron.”

Justamente, Anselma Francisco junto con (Roberto Rodríguez Contreras) michi, integrante de la Coordinación Metropolitana Anticapitalista corren, y atrás de ellos el grupo de choque. Adelante había una patrulla, que les dan la señal que los iban a detener.”

Después de esto, “perdimos comunicación con ellos. Les hablé, y no contestan”, sostuvo Margarito Juan, quien responsabilizó al jefe de gobierno capitalino, Martí Batres “de lo que les suceda”.

Diego García Bautista, de la Uprez Benito Juárez sostuvo que esta “detención arbitraria” se podría relacionar con la toma del INPI, la cual data de octubre de 2020, puesto que los integrantes de la comunidad Otomí no han abandonado el inmueble, el cual la administración local propuso fuera devuelto a mediados de agosto pasado, lo que no ocurrió porque de acuerdo a los ocupantes no se han resuelto las demandas de vivienda que motivaron la ocupación.

Ante la situación las agrupaciones que apoyan al movimiento y otomíes cerraron las calles aledañas en demanda de la liberación de los “cinco detenidos”, los cuales hasta esta tarde no tenían conocimiento en qué lugar estaban, pues se les dijo que habían sido trasladado a otro espacio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016