De Veracruz al mundo
Aprobará Senado reforma a la legislación laboral próximo martes.
Se detalla que el 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de la llamada reforma electoral, que implicó diversas modificaciones a la Constitución, para reducir el periodo de transición entre la elección presidencial y la toma de protesta del titular del ejecutivo federal.
Domingo 08 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Cristina Rodríguez /Archivo
CDMX.- El Senado de la República aprobará el próximo martes una reforma a la legislación laboral, para establecer que el primero de octubre de cada seis años, cuando rinda protesta el o la titular del poder ejecutivo, será un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores del país.

En uno de los pendientes que recibió la actual legislatura y que será uno de los primeros temas a desahogar. El dictamen, elaborado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que presidió el entonces senador, Napoleón Gómez Urrutia, quedó en primera lectura en la sesión del pasado jueves.

La intención es armonizar la Ley Federal del Trabajo (LFT) con lo establecido en la Constitución, se precisa en el dictamen, toda vez que en la legislación laboral se sigue considerando el primero de diciembre como el día del reelevo presidencial.

Se detalla que el 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de la llamada reforma electoral, que implicó diversas modificaciones a la Constitución, para reducir el periodo de transición entre la elección presidencial y la toma de protesta del titular del ejecutivo federal.

“Así el artículo 83 Constitucional establece que a partir del 2024 la toma de protesta del presidente de la República, será el 1 de octubre”.

Sin embargo, “ello queda desarmonizado con lo previsto en la fracción séptima del artículo 74 de la LFT que prevé los días de descanso obligatorio y que refiere el primero de diciembre de cada seis años, “cuando corresponde la transmisión del poder ejecutivo federal”.

Por ello, el 14 de febrero de este 2024, el senador de Morena Napoleon Gomez Urrutia presentó una iniciativa para reforma esa fracción, a fin de que vaya acorde con la Carta Magna, se precisa en el dictamen.

Se hace notar asimismo que en términos del derecho del trabajo, este descanso cada seis años en la toma de protesta del presidente o presidenta de la república, “ constituye el reconocimiento del Estado al derecho que tiene las personas trabajadoras de tomar parte de la vida ciudadana y de poder festejar las conmemoraciones de la historia o los actos cívicos fundamentales”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:07:41 - Dan seis meses de prisión a religioso ex asesor de Trump que abusó de una menor durante cuatro años
18:06:17 - Muere esposo de la gobernadora de Chihuahua
18:05:11 - Ministros felicitan a la Presidenta; prometen cooperación institucional
17:09:08 - El exfutbolista Omar 'N' queda en prisión preventiva en Puente Grande
17:08:03 - ‘Priscilla’ se convierte en huracán frente a las costas de Jalisco
15:27:54 - Sheinbaum destaca programas sociales que benefician a 21 millones de mexicanos
15:22:17 - Exigen a Sheinbaum romper relaciones con Israel durante mensaje en el Zócalo
15:21:15 - Ex estrella de NFL Mark Sánchez, apuñalado por adulto mayor en pelea; enfrentará cargos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016