De Veracruz al mundo
Reforma judicial busca concentrar los tres poderes en una sola persona, dice jueza ante la ONU.
La juez Abigail Ocampo Álvarez dijo que la reforma al Poder Judicial es regresiva porque atenta contra las condiciones de vida, los derechos humanos, económicos, sociales, civiles y laborales de las personas juzgadoras.
Martes 10 de Septiembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) participa este martes en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, en donde denuncia los riesgos que implica la reforma judicial y cómo afecta a los ciudadanos.

Durante su participación, la juez Abigail Ocampo Álvarez dijo que esta reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene como única finalidad concentrar los tres Poderes de la Unión en una sola persona y es regresiva porque atenta contra las condiciones de vida, los derechos humanos, económicos, sociales, civiles y laborales de las personas juzgadoras.

Destacó que la iniciativa tiene múltiples afectaciones y violaciones a los derechos humanos de corte regresivo, como la independencia judicial, ya que la elección popular de jueces “puede aumentar el riesgo de los candidatos a personas juzgadoras a que busquen complacer a quienes los proponen, a sus patrocinadores de campaña, entre ellos al crimen organizado o a los propios votantes”.


Salud mental y los ataques del Ejecutivo al Poder Judicial
La jueza también habló de los constantes ataques desde el Ejecutivo contra el Poder Judicial desde su conferencia de prensa, “todos los días realiza ataques mediáticos, denostaciones, intimidaciones directas, e insinuación de licitud de las resoluciones emitidas por las personas juzgadores, lo que se traduce en tratos humillantes”.

Esto, dijo, genera daño a la salud mental de las personas del Poder Judicial ya que se altera el estado de ánimo, se genera ansiedad e inestabilidad emocional, ataques que impiden la sana operación, lo que se traduce en un desequilibrio laboral.

Asimismo, resaltó que se trastocan los proyectos de vida de los trabajadores debido a que la reforma propone cesar a más de 1,600 juzgadores, perdiendo la oportunidad de crecimiento laboral y desarrollo como profesionistas, pues la propia reforma no permite el ejercicio de la abogacía hasta pasados dos años, lo cual viola el derecho humano al trabajo y a la dignidad humana.


También alertó que se perderán las prestaciones para acceder a los servicios de salud, el derecho a la jubilación y el principal medio de remuneración para cientos de familias, que dijo, son otras víctimas indirectas.

En tanto, Diego Valades, exdirector del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señaló que hay amplio consenso entre la población de la necesidad de una reforma al Poder Judicial; sin embargo, no se ha escuchado al país para la elaboración de este proyecto.


Durante su participación reconoció que existen carencias y rezagos, por ejemplo, el número de jueces que existen en los juzgados en el país es de 5 por cada 100 mil habitantes, mientras que la media europea es de 19 jueces, y en Costa Rica son 25, cinco veces más que en México.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016