De Veracruz al mundo
Desaparición del Inai vulneraría datos personales: comisionada Del Río.
En el Primer Congreso Internacional de Protección de Datos Personales e Inteligencia Artificial, expuso que el Inai y el país “enfrentamos grandes retos ante el avance de las nuevas tecnologías y la desinformación”, pero también por la propuesta “que busca desaparecer al instituto y a los organismos locales”. Ante ello, sostuvo, surge la pregunta: “¿quién va a cuidar los datos personales de todos? La iniciativa no lo dice en ningún lado”.
Sábado 14 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Ante la iniciativa de reforma que busca eliminar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la comisionada Julieta del Río Venegas aseveró que México tiene derecho a contar con organismos autónomos “que defiendan la información de la ciudadanía ante cualquier vulneración de sus datos personales”.

En el Primer Congreso Internacional de Protección de Datos Personales e Inteligencia Artificial, expuso que el Inai y el país “enfrentamos grandes retos ante el avance de las nuevas tecnologías y la desinformación”, pero también por la propuesta “que busca desaparecer al instituto y a los organismos locales”. Ante ello, sostuvo, surge la pregunta: “¿quién va a cuidar los datos personales de todos? La iniciativa no lo dice en ningún lado”.

Destacó que otro tema que no debe perderse de vista es qué va a pasar con la Plataforma Nacional de Transparencia, “un sistema administrado por el Inai que permite consultar información pública, solicitarla o quejarse de respuestas incompletas o negativas. ¿Quién la va a administrar, quién se va a hacer responsable de los más de 14 mil millones de registros que tiene?”, se preguntó la comisionada.

En el congreso, organizado por el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, Del Río Venegas señaló que con la iniciativa “van a coartar nuestras libertades y van a contar con nuestros datos personales. Ese es el reto que tenemos, meternos y luchar por estos organismos garantes y defender que nadie tutele nuestros datos personales más que los organismos garantes, con autonomía”.

Igualmente recordó que gracias al Inai “no prosperó la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) que buscaba recabar información sensible de los usuarios de telefonía móvil como condicionante para que éstos pudieran mantener activas sus líneas. Este padrón obligaba a los usuarios a permitir el registro de sus datos biométricos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016