De Veracruz al mundo
Documental dominicano sobre Poniatowska premiado en Madrid.
Cinedominicano.com precisó que la ceremonia de premiación tuvo lugar en el Centro de Conferencias y Hotel Marriott Auditorio.
Sábado 14 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Santo Domingo.- “Carta Malva, Poniatowska y Dominicana conversan”, dirigido por la dominicana Angélica Noboa Pagán, fue galardonado como “Mejor documental en lengua extranjera” en el Festival de Cine de Madrid, publican hoy medios de prensa locales.

Cinedominicano.com precisó que la ceremonia de premiación tuvo lugar en el Centro de Conferencias y Hotel Marriott Auditorio.

Filmada entre 2020 y 2022 en Santo Domingo y Ciudad de México, la película se presentó por primera vez en la Cineteca Nacional de México en febrero de 2023, en presencia de la reconocida escritora y periodista de ese país Elena Poniatowska, su familia, la directora del documental y otros invitados especiales.

La obra, producida por Poncho Morado Films, además de obtener el premio en la categoría de Mejor Documental, estuvo nominada en otras tres categorías: Mejor película del festival, Mejor dirección para Angélica Noboa Pagán, y Mejor edición a cargo de Ian Felipe Rodríguez.

El filme rinde homenaje a la obra de Poniatowska y, según su directora, es una invitación a explorar el mundo de la lectura, la escritura creativa y otras formas artísticas que promuevan la cercanía entre las personas, evocando tiempos pasados en los que las cartas eran el principal medio de comunicación.

Trascendió que el equipo de Poncho Morado Films trabaja en su próximo proyecto, un largometraje titulado “Mi Pedro”, que abordará la vida y legado del intelectual dominicano Pedro Henríquez Ureña, destacando su influencia en la lengua castellana y su relación con figuras como Alfonso Reyes y José Vasconcelos durante su estancia en México.

A sus 92 años, Poniatowska continúa siendo una de las figuras más importantes de la literatura y la cultura mexicana.

Es reconocida por obras como La noche de Tlatelolco: Testimonios de historia oral (1971), Hasta no verte Jesús mío (1969) y Nada nadie: las voces del temblor (1988).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016