De Veracruz al mundo
Teotihuacán, qué significa el nombre de esta imponente zona arqueológica en el Edomex.
Aquí puedes encontrar las impresionantes pirámides del Sol y de la Luna
Lunes 16 de Septiembre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: Google Maps
Ciudad de México.- Teotihuacán es una imponente zona arqueológica ubicada en el Estado de México que nos transporta a un pasado milenario donde la grandeza arquitectónica y el misticismo se entrelazan. Esta antigua metrópoli mesoamericana, ubicada en el Valle de México, cautiva a visitantes de todo el mundo con sus imponentes pirámides, calzadas ceremoniales y enigmáticas estructuras.

Al adentrarnos en sus ruinas, no solo exploramos un sitio arqueológico de relevancia mundial, sino que también nos conectamos con una civilización que dejó una huella imborrable en la historia de América. Este lugar se ubica en la Autopista Ecatepec en el municipio de Teotihuacán de Arista.

Puedes visitar esta zona arqueológica de lunes a domingo en un horario de 8:00 de la mañana y hasta las 17:00 horas. El último acceso, sin embargo, es a las 16:30 horas para que puedas acceder a todas las zonas del lugar. Tiene un costo de 95 pesos actualmente. Los domingos es gratis para mexicanos. Tampoco pagan niños menores de 13 años y personas mayores de 60.


¿Qué significa el nombre de la zona arqueológica de Teotihuacán?
El significado de Teotihuacán se puede traducir como "Lugar donde fueron hechos los dioses" o bien "Ciudad de los dioses" y proviene del náhuatl. Este es un idioma yutoazteca que se habla en México y Centroamérica; algunos lugares donde todavía se mantiene esta lengua son:


Sierra noreste de Puebla
Centro de Veracruz
Chichiquila
Sierra Negra, región de Tehuacán
Oaxaca
En el Istmo
Tabasco
Tlaxcala
Morelos
Coahuila
Tetelcingo
Durango
Zacatecas
Jalisco
Michoacán
Chiapas

Esta zona arqueológica de Teotihuacán es reconocida como una de las más grandes en todo Mesoamérica durante la época prehispánica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas, pero se desconoce hasta el momento el nombre que le dieron a sus habitantes.

La historia de Teotihuacán indica que esta ciudad tuvo más de 100 mil habitantes cuando estaba en su momento de mayor relevancia, y fue una de las sedes del poder donde se manejaba la política, la economía, el comercio, había grandes templos religiosos, entre otros rasgos.

¿Qué hay dentro de Teotihuacán?
Esta zona arqueológica fue declarada como patrimonio cultural universal, y desde 1987 forma parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Lo anterior, porque dentro encontrarás importantes construcciones como lo son la Calzada de los Muertos, el Templo de las Ciudadela, el Palacio de Tepantitla o el Palacio de los Jaguares.

Pero las más grandes atracciones son, desde luego, la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna. La primera de las construcciones tiene 65 metros de alguna y es una de las más grandes en Mesoamérica, mientras que la segunda es un poco más pequeña, con 45 metros de altura aproximadamente y una inmensa base rectangular.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:43 - Denuncian corrupción en organismo operador del agua, en Coatepec y hostigamiento del Alcalde de Morena a sindicato
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
21:25:24 - Acusan a titular de la SEV de no tener contacto con la realidad, donde se generan los problemas de falta de personal
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016