De Veracruz al mundo
Avanza 0.1% consumo privado en julio y agosto: Inegi.
El IOCP prevé que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) avanzó 0.1 por ciento, tanto en julio como en agosto de manera mensual. El Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) avanzó 0.1 por ciento en junio, por lo que de concretarse la estimación del indicador oportuno serían tres meses consecutivos con un avance mensual similar.
Martes 17 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .María Luisa Severiano / Archivo
CDMX.- El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que el consumo privado en México mantuvo un moderado crecimiento mensual durante julio y agosto, lo que provocó una ralentización en los últimos 12 meses.

El IOCP prevé que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) avanzó 0.1 por ciento, tanto en julio como en agosto de manera mensual. El Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) avanzó 0.1 por ciento en junio, por lo que de concretarse la estimación del indicador oportuno serían tres meses consecutivos con un avance mensual similar.

El Indicador Oportuno del Consumo Privado pronosticó un crecimiento anual de 2.3 por ciento en julio con respecto al mismo mes de 2023, tasa de crecimiento similar a la estimación previa. Asimismo, para agosto se calculó un avance de 1.6 por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el consumo privado incrementó 2.5 por ciento en junio de este año, dato que dio a conocer el Inegi el pasado 3 de septiembre.

El Inegi presentó este martes los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado, el cual permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado, el cual Inegi dará a conocer el dato final de julio el próximo 4 de octubre.

El consumo privado fue el motor de crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional a marzo, al crecer 1.5 por ciento en el primer trimestre de 2024 y se convirtió en el componente más dinámico de la economía en el periodo de referencia, debido al comportamiento de los salarios en el país.

Sin embargo, la desaceleración de las ventas minoristas, de la creación de empleo en el país, así como la cautela de la confianza del consumidor, aunque en niveles elevados, sustentan que el consumo está perdiendo impulso que apoye a la actividad económica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016