De Veracruz al mundo
El evento astronómico del siglo ya tiene fecha y te decimos desde dónde podrás observarlo.
Se trata del cometa C/2023 A3 llamada Tsuchinshan-ATLAS, que los expertos predicen será muy brillante, tan brillante que podría verse a simple vista
Martes 17 de Septiembre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Los fanáticos de la astronomía están ansiosos ya que se tiene contemplado que en los próximos días ocurra un fenómeno astronómico al que llaman "el evento del siglo", que no volverá a ocurrir en muchos años, o al menos, no tan cerca de la Tierra, lo suficiente para que sea perceptible para nosotros. Esto gracias a las características particulares que tendrá y que lo vuelven único y especial, por lo cual no lo deberías dejar pasar.

Se trata del cometa C/2023 A3 llamada Tsuchinshan-ATLAS, que los expertos predicen será muy brillante, tan brillante que podría verse a simple vista y superar al cometa C/2020 F3 llamada NEOWISE del verano de 2020. Otra particularidad de este fenómeno astronómico es que se espera que desarrolle una hermosa cola cometaria, provocada por su paso cerca del Sol que calentará la coma de polvo y hielo del cometa, y a medida que las partículas se evaporan, escaparán al espacio formando una larga cola y brillante.


¿Cuándo será el evento astronómico del siglo y desde donde podrá verse?


El cometa C/2023 A3 llamada Tsuchinshan-ATLAS tendrá una larga trayectoria y conforme avance podrá ser más perceptible desde la Tierra, esta podrá comenzar a verse desde septiembre, teniendo su principal pico en octubre, todavía será perceptible para noviembre, y en diciembre habrá hemisferios que ya no podrán visualizarlo. De forma detallada, los expertos describen que ocurrirá lo siguiente:


Septiembre: el cometa comienza a aparecer en el cielo matutino del Hemisferio Sur. Habrá una ventana de observación corta y la cola podrá vislumbrarse. Desde el 27 de septiembre hasta el 2 de octubre, podrá visualizarse sobre el horizonte por la mañana en el Hemisferio Norte, luego desaparecerá durante varios días hasta aproximadamente el 11 de octubre.
Octubre: el cometa tendrá su mejor momento y podrá verse mayoritariamente en el Hemisferio Norte. Tendrá su mayor acercamiento al Sol el 12 de octubre, con lo cual tendrá su máximo brillo. Estará ubicado relativamente alto sobre el horizonte en el cielo vespertino.
Noviembre: con una magnitud de 4.5 a 8 magnitud, el cometa todavía será visible en la tarde, se elevará más alto en el Hemisferio Norte después del atardecer.
Diciembre: comenzará a moverse gradualmente más cerca del Sol en nuestro cielo, elevándose más bajo sobre el horizonte. Pero no será visible desde el Hemisferio Sur.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016