De Veracruz al mundo
Senado aprueba que el 1 de octubre de cada seis años sea día de descanso oficial.
El Senado aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo para que el 1 de octubre se considere un día de descanso oficial debido al cambio de gobierno en el país.
Miércoles 18 de Septiembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Senado aprobó por unanimidad una reforma que establece que el 1 de octubre de cada seis años se considere como día de descanso obligatorio debido al cambio del Poder Ejecutivo Federal.

Durante la sesión de este miércoles, los legisladores reconocieron en sesión la trascendencia del cambio de gobierno en el país.


La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos de la Torre, dijo que, con la reforma, se establece una reducción del periodo de transición entre las elecciones presidenciales y la toma de protesta del titular del Ejecutivo Federal.

“Se establece en el articulo 83 de la Constitución que el presidente o presidenta entrará a ejercer su cambio el 1 de octubre y durará en este seis años. Con el cambio anterior quedó desarmonizada la ley de lo previsto en fracción 7 del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo que prevé los días de descanso obligatorio”, aseguró Bañuelos de la Torre.


Recordó que cada 1 de diciembre era el cambio presidencial, pero con la reforma al artículo, es una fecha en la que ya no se llevará a cabo la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.

“En ese sentido, las comisiones dictaminadoras coincidimos con el contenido de las propuestas presentadas, es prioritario señalar que el derecho al descanso se encuentra reconocido dentro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su articulo 24”, indicó la legisladora.

Agregó que el derecho al descanso de los trabajadores es fundamental para garantizar el bienestar físico y mental, así como la productividad a largo plazo.


“Al reconocer al descanso como un derecho humano y laboral se asegura que las personas puedan equilibrar sus responsabilidades profesionales con su vida personal, lo que promueve una mayor satisfacción y bienestar general. El descanso adecuado es clave para prevenir el desgaste y accidentes laborales, lo que se traduce en un ambiente de trabajo más seguro y sostenible”, destacó la senadora.


Iniciativa la propuso Gómez Urrutia

En tanto, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reiteró que está iniciativa tiene origen en los dictámenes de Napoleón Gómez Urrutia, del 20 de febrero de año en curso y de Rafael Espino de la Piña del 23 de noviembre del 2023.


El senador del Partido Verde Ecologista de México, Gilberto Hernández Villafuerte, dijo que dicha reforma busca generar certidumbre jurídica sobre el día de descanso obligatorio cuando corresponda la transmisión del Poder Ejecutivo.

“Resulta importante conmemorar dicha fecha como una muestra de cultura cívica que refrenden nuestro compromiso con el gobierno en turno, por ello, el dictamen que presentan las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y Estudios Legislativos representa un claro compromiso con los derechos de las personas trabajadoras al armonizar la Ley Federal del Trabajo”, sostuvo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:27:04 - Confirmada la Validez del Proceso Municipal de Tlalnelhuayocan.
21:25:24 - Acusan a titular de la SEV de no tener contacto con la realidad, donde se generan los problemas de falta de personal
21:14:35 - Aclara titular de Sefiplan que recursos del 2 por ciento al hospedaje no son de los hoteleros, sino de los usuarios
21:07:37 - FGE reportó en 2024 un total de 81 mil 131 carpetas de investigación abiertas, de las cuales 16 mil 102 quedaron pendientes de concluir
21:06:48 - Seguridad es condición básica para atraer inversiones, impulsar el turismo y generar bienestar: Rosa María Hernández
21:05:34 - Docente se encadena a poste del malecón e inicia una huelga de hambre, a horas del arribo de Sheinbaum al puerto de Veracruz
19:57:24 - Recibe Alberto Islas a grupo de danza de Argentina
19:10:07 - Investigan intoxicación de 40 niños y niñas en escuelas públicas de Tijuana, Baja California
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016