De Veracruz al mundo
CNDH en crisis: trabajadores acusan corrupción y negligencia.
Resaltan el despilfarro de recursos y la falta de profesionalización en la institución, así como despidos masivos y juicios laborales
Sábado 21 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Con preocupación por el actual estado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), un grupo de trabajadores y ex trabajadores ha enviado una carta a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en la que critican duramente la gestión de Rosario Piedra Ibarra al frente de la institución.

En el documento, los firmantes señalan que la administración de Piedra ha llevado a la CNDH a un estado "deplorable", caracterizado por la corrupción, la negligencia y el amiguismo. Destacan que, a pesar de ser un organismo autónomo cuyo propósito es proteger los derechos de las víctimas y los marginados, la CNDH ha sido utilizada para intereses personales y políticos de sus líderes actuales.

La carta menciona específicamente la falta de credibilidad de la CNDH bajo el mando de Piedra y su principal colaborador, Francisco Javier Emiliano Estrada Correa. Los denunciantes argumentan que la gestión ha estado marcada por el abuso de recursos, señalando un desvío de fondos que alcanza los 334.2 millones de pesos en partidas de adquisición de mobiliario y servicios, así como un gasto desmedido en arrendamientos sin licitación, que supera los 30 millones de pesos anuales.

Los trabajadores también expresan su preocupación por la alta rotación de personal y los despidos masivos que han tenido lugar durante la administración de Piedra. Desde su llegada, se ha reportado la eliminación de más de 1,600 puestos de trabajo, lo que representa un gasto de más de 400 millones de pesos. Además, mencionan que hay 101 juicios laborales en curso que acumulan deudas por casi 400 millones de pesos, lo que pone en duda la estabilidad financiera de la CNDH.

Asimismo, los firmantes subrayan la falta de experiencia y profesionalización en los puestos clave de la CNDH, denunciando que muchos de los nuevos nombramientos han recaído en personas sin la preparación adecuada para desempeñar sus funciones. Como ejemplo, mencionan a un tornero que ahora ocupa un puesto clave en la CNDH, así como a otros titulares con antecedentes laborales poco relevantes.

La carta concluye con un llamado a la presidenta electa para que considere estos señalamientos en la elección del próximo titular de la CNDH para el período 2024-2029. Los trabajadores se manifiestan en favor de una CNDH que realmente cumpla con su misión de defensa de los derechos humanos y que esté libre de la mediocridad y la simulación que, según ellos, han caracterizado la administración actual.

El contenido de esta carta pone en relieve la urgencia de una reforma en la CNDH, que deberá ser considerada por la próxima administración para restaurar la credibilidad y efectividad de esta importante institución en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:58 - El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú
17:45:00 - PAN denuncia a Sheinbaum ante el INE por presuntos actos de propaganda 'disfrazados' en informe de gobierno
17:42:04 - Filtran las identidades de tres sujetos que habrían participaron en actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre
17:39:44 - Hamás acepta el tratado de paz de Donald Trump y anuncia liberación de rehenes
17:37:39 - Maestro se encadena e inicia huelga de hambre en el malecón de Veracruz
17:36:18 - Decomisan 18 Armas y drogas en Morelia y Uruapan
17:35:15 - Rescatan a policía secuestrado en Culiacán; un delincuente murió
17:33:27 - Denuncian ilegalidad en prórroga de rector; Red UV protesta ante Congreso de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016