De Veracruz al mundo
Morena en el Senado planea votar esta noche traspaso de la Guardia Nacional a Sedena.
Mientras el Senado proyecta votar esta noche la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena, normalistas protestan con petardos afuera de la sede en la víspera de la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa, en la que se señala implicación de elementos del Ejército.
Martes 24 de Septiembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La mayoría parlamentaria en el Senado, encabezada por Morena, proyecta votar esta noche el dictamen de reforma para adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

El coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López, confirmó que la sesión está prevista para después de las 9 de la noche, debido a que deben pasar al menos 24 horas después de que las comisiones la dictaminaran, lo que ocurrió este lunes a las 9:15 de la noche.

Los integrantes de la bancada del PAN rechazaron esta decisión y pidieron que la votación ocurra durante el día para que sea más accesible el seguimiento de la población.


El vicecoordinador de del PAN en el Senado, Enrique Vargas, rechazó en conferencia de prensa la intención de que se vote ese dictamen por la noche y pidió hacer lo de la manera más visible durante la mañana del miércoles.

“Queremos dejar muy claro esta aprobación de la Guardia Nacional, que la quieren sacar hoy en la noche. Nosotros hemos sido muy claros en Acción Nacional que es una discusión que la tiene que ver México (…) Nosotros le pedimos a Morena y a sus aliados que esta discusión sea el día de mañana, mañana durante todo el día para que México pueda ver las razones del porqué vamos en contra en Acción Nacional”, dijo Vargas.


Los panistas reiteraron su intención de votar en contra del PAN y aseguraron que los 21 votos de su bancada, ya sin Miguel Ángel Yunes Márquez, irán por el no.

“Somos muy claros en Acción Nacional que vamos en contra de la militarización de México, esa no es la ruta para que México pueda estar en paz”, dijo Vargas.


El pleno del Senado le dio lectura en una primera sesión a los dictámenes de las reformas en materia de pueblos originarios y afromexicanos, así como al corredor diente a la Guardia Nacional.

Asimismo, los 15 integrantes del PRI en el Senado mostraron pancartas de rechazo a la reforma en una conferencia y también aseguraron que votarán en contra.

El coordinador Manuel Añorve reiteró su rechazo luego que Adán Augusto López aseguró en la víspera que los priistas apoyarían la reforma.


Normalistas protestan afuera del Senado
Normalistas que protestaban afuera del Senado lanzaron petardos hacia la sede. Minutos antes de las tres de la tarde, en el patio de la Cámara se escuchó una primera explosión, de un petardo que estalló en una terraza.

Segundos después, un segundo petardo explotó en una de las puertas de cristal que estaba protegida por vallas de madera. Los manifestantes lanzaron siete explosivos, de los cuales estallaron cinco.

Minutos después, elementos de la Fuerza de Tarea Zorros accedieron a las instalaciones del Senado, para retirar petardos que no estallaron.


Las instalaciones del Senado amanecieron cercadas con muros metálicos y con la presencia de elementos de seguridad alrededor del edificio.

El presidente de la mesa directiva del Senado anunció el martes que se restringirá el acceso a todas las personas que no laboren en la Cámara Alta.


Alrededor de las 11 de la mañana, decenas de normalistas provenientes de Guerrero, Michoacán y Tlaxcala arribaron a bordo de autobuses para protestar.

Los senadores pretenden votar la adscripción de la reforma a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la víspera del décimo aniversario de la conmemoración del ataque y desaparición de estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa.


La protesta de los estudiantes y familiares ocurre a unos días de que López Obrador deje el cargo e incumpla su promesa de dar con el paradero de los normalistas.

En la primera parte de la gestión de su gestión, López Obrador mostró voluntad de cumplir con los derechos a la verdad y la justicia para los normalistas y hubo avances en la investigación. Sin embargo, cuando estudiantes, activistas y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) señalaron la presunta implicación de elementos de las Fuerzas Armadas en el crimen, además de entorpecer la indagación.







Por: Andro Aguilar

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016