De Veracruz al mundo
Denuncian ecocidio de especies por derrame de hidrocarburo en la comunidad Ojital de Papantla .
El caso se dio a conocer gracias a un llamado realizado por los habitantes de la comunidad a través de las redes sociales, ante lo cual acudieron a la zona.
Martes 24 de Septiembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Vaya caso, integrantes de la Coalición de Activistas en Poza Rica Veracruz, denunciaron que un derrame de hidrocarburo en la comunidad totonaca Ojital Viejo, en Papantla, provocó un ecocidio de especies nativas de la zona, y afectó a animales de compañía como perros, gatos y pollos. El caso se dio a conocer gracias a un llamado realizado por los habitantes de la comunidad a través de las redes sociales, ante lo cual acudieron a la zona. La Coalición señaló que, de acuerdo con los pobladores, el arroyo era el último de la región que aún se conservaba cristalino, por lo tanto albergaba distintas especies de peces, camarones, tortugas y anfibios importantes para el ecosistema. También especies de mamíferos como coyotes, tlacuaches, mapaches, perros y gatos, así como aves que se hidrataban allí, y algunos siguen intentando hacerlo. Por lo anterior, los integrantes de la Coalición de Activistas por los Derechos Animales CADAV, la IFAW, así como habitantes, académicos y médicos veterinarios, se solidarizaron con los pobladores y ya han realizado la primera búsqueda de vida acuática, señalando que la mayoría de las especies ya no se encuentran con vida. Sin embargo, afirmaron que han logrado rescatar tortugas y algunos peces en zonas donde el hidrocarburo aún no afecta en su totalidad, los cuales se han reubicado a una presa dentro de la misma comunidad. De igual forma, señalaron que seguirán buscando tortugas para rescatarlas y reubicarlas. Las citadas coaliciones y activistas hicieron un llamado a las autoridades, y en especial a Petróleos Mexicanos (Pemex) para enviar más trabajadores a la zona así como maquinaria que agilice la limpieza del arroyo. Además, se requiere que más expertos y voluntarios acudan a la zona para poder implementar medidas que ayuden a los animales. Concluyeron que es necesario implementar estrategias como bebederos en árboles para la fauna silvestre, y una limpieza profunda del arroyo, a fin de ayudar a los animales que han sobrevivido.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016