De Veracruz al mundo
Exhiben pagos irregulares por 23.5 mdp de la Universidad de Sinaloa, a dos comercializadoras asentadas en Xalapa .
Las empresas que recibieron los pagos son BUSEC DI y FREDCO DI, ambas registradas en Xalapa, capital del estado de Veracruz, y dedicadas a la comercialización de una amplia variedad de productos: desde material quirúrgico hasta refacciones automotrices y salchichonería.
Miércoles 25 de Septiembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el manejo de recursos públicos por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se ha dado a conocer que en un proceso señalado por la falta de licitación y la justificación de gastos, esa institución realizó pagos por 23.5 millones de pesos a dos comercializadoras vinculadas a Veracruz y asentadas en la capital Xalapa. Las empresas que recibieron los pagos son BUSEC DI y FREDCO DI, ambas registradas en Xalapa, capital del estado de Veracruz, y dedicadas a la comercialización de una amplia variedad de productos: desde material quirúrgico hasta refacciones automotrices y salchichonería. Aunque ambas compañías están registradas en Xalapa, tienen el mismo representante legal, Franklin Cano Portilla, y comparten un domicilio fiscal. Incluso, el responsable cuenta con una licencia de taxi otorgada por el Gobierno de Veracruz y a su vez es socio en al menos tres empresas más, como Global Market-er y PA Worker. Sus socios son originarios de Cocoatzintla, Veracruz. De acuerdo con las facturas en poder del medio de comunicación Noroeste, las empresas no tienen experiencia o antecedentes en la provisión de servicios de asesoría contable o financiera, que es el área en la que supuestamente se realizaron los pagos. En total, la UAS pagó 16.5 millones de pesos a BUSEC DI mediante cuatro facturas, mientras que el resto del monto fue destinado a FREDCO DI. De acuerdo con los documentos oficiales, los pagos se realizaron para atender las observaciones de la ASF respecto al ejercicio fiscal de 2022. Sin embargo, lo que ha generado fuertes críticas y levantado sospechas es la manera en que se gestionaron las transacciones. Ambas empresas, a pesar de ser prácticamente idénticas, recibieron pagos por separado, lo que permitió a la universidad evitar el proceso de licitación pública que la normativa interna exige cuando los montos superan ciertos límites. El procedimiento ha sido cuestionado, pues la UAS eludió la transparencia y la competencia que implica una licitación, generando dudas sobre la legalidad y justificación de estos pagos. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016