De Veracruz al mundo
El gobierno “nos deja una herida que todavía sangra”: padres de los 43.
Así lo aseveró Magdalena Maestro, madre de Antonio Santana Maestro, frente a estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y organizaciones solidarias, quienes manifestaron su respaldo a las familias de los jóvenes.
Jueves 26 de Septiembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Roberto García Ortíz
CDMX.- Esta tarde en la marcha por los 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, padres y madres de los jóvenes expresarán ante el gobierno y el país que la actual administración “nos deja una herida que todavía sangra, nos deja tristes, enojados, llorando por nuestro hijos”.

Así lo aseveró Magdalena Maestro, madre de Antonio Santana Maestro, frente a estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y organizaciones solidarias, quienes manifestaron su respaldo a las familias de los jóvenes.

“Vamos a demostrar, con el apoyo de todos ustedes, que no estamos contentos, que necesitamos esa verdad y esa justicia que no nos llegó en este sexenio, que se va manchado”, expuso antes de recordar que la actual administración “era la esperanza, (el Presidente) dijo que iba a castigar a los responsables, así fuera el Ejército, y ahora resulta que no, que no tienen nada que ver”.

Previo a la movilización, que saldrá a las 16 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, una comisión de padres y madres de los 43 normalistas acudió a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde el aula Magna fue insuficiente para alojar a los asistentes, quienes los recibieron con el pase de lista de cada uno de los normalistas desaparecidos, seguido de la consigna “¡presentación con vida!”.

En el ágora de la facultad, frente a la biblioteca, fueron colocados 43 pupitres con las imágenes de cada uno de los normalistas desaparecidos.

En un mensaje, Francisco Lauro Villegas, padre de Magdaleno Rubén Lauro Villegas, externó lo difícil que ha sido para las familias estar 10 años buscando a sus seres queridos.


“Nuestra casa es la normal de Ayotzinapa, ahí estamos siempre, ahí dormimos. No me puedo ir a mi casa en mi pueblo, porque cada vez que llego me preguntan mi esposa y mis hijos -que son cuatro-: ‘¿qué pasó pá?, ¿qué informe traes?’. Mira, les digo, siempre lo mismo. Así como pasó con Peña Nieto que nos engañó con la búsqueda de nuestros hijos, fue lo mismo. Así como (el Presidente) se comprometió a darnos un informe sobre la verdad, pero desgraciadamente es pura mentira”.

Indicó que es gracias a sus abogados, los normalistas y a las organizaciones aliadas que “tenemos fuerza, por eso no nos rendimos como padres y madres, por el apoyo de ustedes”.

Los convocantes les respondieron que seguirá su amplio respaldo “e irrestricta solidaridad a esta causa que, hasta no alcanzar justicia, seguirá siendo una herida abierta, común y vigente que nos llama a avanzar hacia la conquista de la dignidad colectiva, con independencia de quien gobierne”.

Esta lucha, dijeron, “no es contra determinado gobierno, sino por la memoria y la justicia. Les expresamos nuestro respaldo y confianza; reivindicamos su lucha como legítima, necesaria y valiente”.

Por ello, exigieron que se presente con vida a los 43 normalistas y a todas las personas, luchadoras y luchadores sociales que han sido víctimas de desaparición por parte del Estado mexicano.

Asimismo, que las personas responsables de este crimen, incluido Tomas Zerón, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal, “hoy refugiado en el Estado genocida de Israel”, sean traídos ante la justicia y castigados, y que “no encubra al Ejército, para conocer la verdad”.

Estudiantes de la UNAM se sumarán a la movilización de este jueves, por lo que se concentran en diversas facultades en Ciudad Universitaria para de ahí avanzar hacia el Ángel de la Independencia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016