27 de septiembre. | ||||
1822.- Firma de un tratado entre Guatemala y México, por el que se fijan definitivamente las fronteras entre ambos países. | ||||
Jueves 26 de Septiembre de 2024 | ||||
Por: Infobae | ||||
![]() |
||||
1821.- La entrada triunfal del Ejército Trigarante en Ciudad de México, al mando de Agustín de Itúrbide, consuma la independencia mexicana, que España reconocerá en 1836. 1822.- Firma de un tratado entre Guatemala y México, por el que se fijan definitivamente las fronteras entre ambos países. 1937.- Se declara extinguido el tigre de Bali al ser cazado el último ejemplar. 1940.- Firma del acuerdo militar tripartito entre Alemania, Italia y Japón. Los tres países se convierten en las llamadas "potencias del Eje". 1962.- Se instaura la República Árabe de Yemen. 1964.- La Comisión Warren hace público el informe sobre el asesinato de John F. Kennedy, según el cual Harvey Oswald es el único responsable del atentado de Dallas. 1967.- Argentina reclama en la ONU la devolución de las islas Malvinas. 1970.- El rey Husein y Yaser Arafat firman en El Cairo un acuerdo que pone fin a los enfrentamientos armados en Jordania entre jordanos y palestinos. 1987.- Más de 600 personas mueren en un alud de rocas y lodo en un barrio del este de la ciudad de Medellín (Colombia). 1988.- El atleta canadiense Ben Johnson es descalificado y sancionado por dopaje en las Olimpíadas de Seúl. Dos días antes, había batido el récord del mundo al derrotar a Carl Lewis. 1989.- El Gobierno de Ecuador decreta el estado de emergencia nacional por la huelga de trabajadores de la petrolera Texaco. 1991.- El Parlamento griego conmemora, a los pies de la Acrópolis ateniense, los 2.500 años del establecimiento de los principios de la democracia por parte de Clístines en la Atenas Antigua. 1992.- Rumanía celebra elecciones presidenciales y parlamentarias en las que triunfa Ion Iliescu y su partido, el Frente Democrático de Salvación Nacional. 1996.- La facción islamista talibán toma Kabul, ejecuta al expresidente comunista Mohamed Nayibulá e impone la ley islámica. 1998.- Empieza a funcionar en Estados Unidos Google, el motor de búsqueda por internet. .- El socialdemócrata Gerhard Schroeder se proclama vencedor de las elecciones generales en Alemania, después de 16 años de gobierno del cristianodemócrata Hemult Kohl. 2003.- La Unión Europea (UE), a través de la Agencia Europea del Espacio (ESA) lanza desde Kourou, en la Guayana Francesa, la sonda SMART-1, su primera misión a la Luna. 2004.- Endesa Chile inaugura la central hidroeléctrica Ralco, con capacidad de 570 megavatios y una inversión de 550 millones de dólares. 2005.- La soldado norteamericana Lynndie England es condenada a 3 años de prisión por las torturas cometidas en la cárcel iraquí de Abu Ghraib. 2007.- La sonda espacial Dawn inicia su viaje hacia los asteroides Vesta y Ceres, en el límite del Sistema Solar. 2008.- El astronauta Zhai Zhigang, comandante de la misión 'Shenzhou VII', convierte a China en el tercer país, después de Estados Unidos y Rusia, en efectuar un 'paseo espacial'. 2012.- El robot Curiosity proporciona la primera prueba de que hubo agua en Marte. 2013.- Los presidentes de EE.UU., Barack Obama, e Irán, Hasan Rohaní, hablan sobre el programa nuclear iraní. Es la primera conversación entre los máximos líderes de ambos países desde 1979. 2016.- El estadounidense Jim Yong Kim es reelegido presidente del Banco Mundial. 2017.- La Interpol aprueba el ingreso de Palestina como país miembro. 2019.- Venezuela se convierte en el primer país latinoamericano que será investigado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. .- El aborto se convierte en legal en toda Australia tras la despenalización en Nueva Gales del Sur, donde se penaba con 10 años de cárcel desde 1900. 2020.- Suiza decide en referéndum mantener la protección nacional del lobo. 2021.- Muere el artista plástico nicaragüense Arnoldo Guillén, escultor de algunos de los monumentos más representativos de Managua. 2022.- Un grupo de científicos chinos descubre rastros de actividad acuática en Marte, gracias a la información recabada por el robot Zhuronga. 2023.- Brasil se erige como la economía latinoamericana más innovadora en el índice anual publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de Naciones Unidas (OMPI) y después de que Chile tuviera esa posición durante ocho años consecutivos. .- Descubren en Almería (sur de España) el primer impacto de meteorito de la península ibérica, que tuvo lugar hace 8 millones de años, en la comarca del medio Andarax y dejó un cráter con una estructura de 22 kilómetros de diámetro. 1722.- Samuel Adams, uno de los padres de la independencia de EE.UU.. 1783.- Agustín de Itúrbide, emperador de México. 1871.- Grazia Deledda, escritora italiana, segunda mujer en ganar el Nobel de literatura, en 1926. 1922.- Arthur Penn, director estadounidense de cine y teatro. 1937.- José Sacristán, actor español. 1943.- Amadeo de Saboya-Aosta, heredero de la dinastía italiana. 1972.- Gwyneth Paltrow, actriz norteamericana. 1910.- Jorge Chávez, aviador peruano, el primero que sobrevoló los Alpes en avión. 1917.- Edgar Degas, pintor francés. 1996.- Mohamed Nayibula, derrocado presidente afgano. 2003.- Donald O'connor, actor estadounidense. 2011.- Wilson Greatbatch, estadounidense, inventor del marcapasos. 2018.- Marty Balin, músico estadounidense. EFE |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |