De Veracruz al mundo
En lo que va de 2024 se han confirmado más de 2 mil 400 casos positivos de dengue en Veracruz: Faicic.
Sin embargo, Molina Guízar aclaró que no todos los diagnósticos de dengue se reportan a la Jurisdicción Sanitaria número VIII porque hay personas que acuden a hospitales privados o consultorios particulares.
Lunes 30 de Septiembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En lo que va de 2024 se han confirmado más de 2 mil 400 casos positivos de dengue en Veracruz, lo cual supera a los mil 500 pacientes del 2023, lo que representanta un aumento significativo de contagios en la entidad, reconoció la directora general del Centro de Investigación Clínica Faicic, Sharzy Molina Guízar. Sin embargo, Molina Guízar aclaró que no todos los diagnósticos de dengue se reportan a la Jurisdicción Sanitaria número VIII porque hay personas que acuden a hospitales privados o consultorios particulares. “Hemos tenido un incremento de 2023 a 2024, tuvimos un incremento, aproximadamente en el 2023 tuvimos mil 500, mil 600 casos de dengue, para la fecha ahorita ya llevamos 2 mil 400-2 mil 450 cuadros de dengue, los mil 500 fueron durante todo el 2023, ahorita estamos en septiembre y ya llevamos dos mil 400 y fracción, lo cual habla de un incremento significativo”, insistió. En ese tenor, la directora general del Centro de Investigación Clínica Faicic detalló que la mitad de los casos de dengue se reportaron sin signos de alarma, por lo que los pacientes se recuperaron tras superar los síntomas. Molina Guízar señaló que se confirmaron 113 casos de dengue hemorrágico y 13 defunciones por la enfermedad en la entidad veracruzana este 2024. La funcionaria aseguró que los contagios de dengue se presentan más en los adultos mayores de 65 años y en los menores de edad. Incluso, refirió que se reportó que un grupo de niños de un colegio particular ubicado en la Riviera Veracruzana mostró signos de dengue la semana pasada. “La resistencia de una persona arriba de 65 años que probablemente tenga diabetes, tenga hipertensión, un problema de insuficiencia o cardiaco, sumarle una enfermedad como dengue, como covid, el riesgo de mortalidad o de una complicación es mucho mayor”, aseguró. Por lo anterior, la funcionaria recomendó a la población mantener las medidas para la eliminación de criaderos del mosco transmisor del dengue. “Aún con unas campañas que han sido de común para todos, como la descacharrización, evitar que no haya pozas de agua y demás, es una medida constante que ya tenemos, aun así, tenemos una presencia muy fuerte de dengue que se está manifestando tanto en los colegios, como en las empresas, como en la comunidad en general”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016