De Veracruz al mundo
Perros entienden mejor si sus amos les hablan despacio.
Un estudio publicado en la revista 'PLOS Biology' destaca que hablarle despacio a los perros ayuda a que las mascotas comprendan mejor las órdenes
Jueves 03 de Octubre de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Los humanos hablamos más despacio con nuestros perros, y este ritmo más lento coincide con las capacidades receptivas de nuestras mascotas, lo que permite que comprendan mejor nuestras órdenes.

Es la conclusión de un estudio publicado en la revista 'PLOS Biology' por Eloïse Déaux de la Universidad de Ginebra en Suiza y su equipo.



Los perros responden al habla humana, aunque no puedan producir sonidos humanos por sí mismos. Para entender mejor cómo se comunican las personas y los perros, los científicos analizaron los sonidos vocales de 30 perros. También analizaron los sonidos de 27 humanos en cinco idiomas hablando con otras personas, y 22 humanos en esos idiomas hablando con perros. Los científicos también utilizaron electroencefalografía (EEG) para examinar las respuestas cerebrales al habla en humanos y perros.

Los humanos son hablantes mucho más rápidos que los perros, según demostró el estudio, con una velocidad de habla de unas cuatro sílabas por segundo, mientras que los perros ladran, gruñen, ladran y gimen a una velocidad de unas dos vocalizaciones por segundo. Al hablar con los perros, los humanos ralentizaron su habla a unas tres sílabas por segundo. Las señales de EEG de humanos y caninos mostraron que las respuestas neuronales de los perros al habla se centran en ritmos delta, mientras que las respuestas de los humanos al habla se centran en ritmos theta más rápidos. Los autores sugieren que los humanos y los perros tienen diferentes sistemas de procesamiento vocal y que ralentizar nuestro habla cuando hablamos con las mascotas puede habernos ayudado en última instancia a conectar mejor con ellas.

Los autores añaden: "Lo que es aún más interesante es que, si bien los perros utilizan un ritmo lento para procesar el habla y, contrariamente a la creencia popular, necesitan tanto contenido como prosodia para comprenderla con éxito".





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016