De Veracruz al mundo
Exhibe el Inegi falta de resultados en la FGE: inició 88 mil carpetas y cerró 3 mil en 2023.
De este modo, con el número de carpetas de investigación, Veracruz quedó ubicado en el séptimo lugar con mayor número, sólo por debajo de Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Baja California y Nuevo León.
Jueves 03 de Octubre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Será el sereno, pero mientras el gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez insiste en su narrativa de cuentas alegres en materia de incidencia delictiva, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, en el Estado de Veracruz durante el 2023 se iniciaron 88 mil 896 carpetas de investigación, de las cuales la Fiscalía General del Estado de Veracruz solo logró determinar 59 mil 270 y concluir 3 mil 720. Además, precisó que quedaron pendientes 7 mil 908. De este modo, con el número de carpetas de investigación, Veracruz quedó ubicado en el séptimo lugar con mayor número, sólo por debajo de Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Baja California y Nuevo León. Con base en los datos del Inegi, durante el 2023 en México se iniciaron o abrieron 2 millones 226 mil 3 averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación en fiscalías del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) y en las Fiscalías Generales o Procuradurías Generales de Justicia estatales (FGE), lo que representó su nivel más alto desde el 2013. El Inegi precisó que las averiguaciones en el 2023 aumentaron 2.8 por ciento con respecto a 2022. Explicó que el 3.6 por ciento se abrieron en la FGR y el 96.4 por ciento para las FGE. Del total, la FGR inició 80 mil 169 y las FGE, 2.15 millones. En el estado de México, Ciudad de México y Guanajuato se iniciaron 383 mil 57, 232 mil 214 y 143 mil 341, respectivamente. En tanto, en el caso de averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación determinadas, se reportaron un millón 867 mil 626: 4.8 por ciento para la FGR y 95.2 por ciento para las FGE. Esta cifra representó una disminución de 5.5 por ciento respecto a 2022. En el mismo periodo, las FGE cerraron 219 mil 705 investigaciones y carpetas de investigación: 98 por ciento fue para personas adultas y 2 por ciento, para adolescentes. La cifra disminuyó 16 por ciento con respecto a 2022. Las fiscalías reportaron un total de 2 millones 654 mil 284 averiguaciones previas, investigaciones y carpetas de investigación pendientes de concluir: 2 por ciento fue para la FGR y el 98 por ciento, para las FGE. Esta cifra representó una disminución de 9 por ciento respecto a 2022. Al cierre de 2023, había 3 mil 670 personas como titulares de la institución y de las unidades administrativas y agencias o fiscalías del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) y de las Fiscalías Generales o Procuradurías Generales de Justicia estatales (FGE). Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016