De Veracruz al mundo
Se continuará con el modelo económico humanista: Sheinbaum.
Así lo planteó la mandataria federal esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional a pregunta sobre el modelo económico y el paquete financiero para el siguiente ejercicio presupuestal.
Viernes 04 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
CDMX.- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo continuará aplicando el esquema económico de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, basado en el fortalecimiento interno de la economía del país.

Así lo planteó la mandataria federal esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional a pregunta sobre el modelo económico y el paquete financiero para el siguiente ejercicio presupuestal.


“La economía de México está bien y se logró con el humanismo mexicano, vamos a seguir con lo del fortalecimiento interno y presentaremos el paquete económico” en noviembre al Congreso de la Unión.

La titular del Ejecutivo indicó que como parte de su estrategia financiera para el próximo año será analizar mejoras en diversos sistemas de recaudación. Y afirmó que en un par de semanas el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, acudirá a la mañanera para explicar el paquete presupuestal para 2025.

“El próximo año estamos planteando disminución del déficit y esquemas de mejora de la recaudación que no tienen que ver con reforma fiscal, sino mejora en aduanas, en el propio SAT y otras acciones importantes para poder incrementar aún mas los ingresos; además que no habrá condonación de impuestos ni evasión fiscal”, señaló la mandataria.

Subrayó que la paridad del peso con el dólar no cayó hace unas semanas debido a la reforma judicial, sino a la movilidad de los mercados internacionales.


“La economía de México está fuerte. Se decía que el cambio de la paridad peso dólar tenía que ver con la reforma al Poder Judicial, tan no es cierto, que el día que se aprobó el peso retomó, se apreció ese mismo día y al siguiente día también.

“Son asuntos internacionales, somos una economía vinculada con la economía del mundo, lo que ocurre en Estados Unidos tiene implicaciones, y también lo que sucede en otras partes del mundo. Hace unos meses hubo un aumento de tasas en Japón y eso hizo que se movieran los capital internacionales”, planteó la presidenta.

Remarcó que este año las financias públicas cerrarán bien, pues hay recursos debido a que ex presidente López Obrador se aseguró de mantenerlos para que hubiera un buen cierre de año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016