De Veracruz al mundo
Reporta Secretaría de Salud federal 4 casos de viruela símica en Veracruz, 3 hombres y una mujer .
Las ubicaciones de los pacientes enfermos no se conocen para evitar miedo y discriminación entre la población, aunque se señala que los pacientes reciben el tratamiento médico correspondiente para su pronta recuperación.
Viernes 04 de Octubre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Con corte al 30 de septiembre de 2024, la Secretaría de Salud (SS) federal reportó cuatro casos de viruela símica en Veracruz, tres en hombres y uno en una mujer, que abarca la semana número 38 de verificación. Las ubicaciones de los pacientes enfermos no se conocen para evitar miedo y discriminación entre la población, aunque se señala que los pacientes reciben el tratamiento médico correspondiente para su pronta recuperación. El pasado 2 de septiembre, la Secretaría de Salud Federal había reportado dos casos de viruela símica, sin embargo, durante las cuatro semanas posteriores se sumaron dos casos más. Se estima que los casos en la entidad son importados y los pacientes se encuentran fuera de peligro. A nivel nacional, según el documento oficial, hay 86 casos confirmados de viruela símica, 78 corresponden a hombres y 8 a mujeres. La entidad que más casos tiene es la Ciudad de México con 41 pacientes, le sigue Baja California Sur con 10 casos en hombres y 4 en mujeres. Otras entidades con casos confirmados de viruela símica son: Jalisco (3), Estado de México (4), Morelos (2), Nuevo León (1), Puebla (3), Quintana Roo (9), Sinaloa (1), Sonora (2), Tamaulipas (1) y Tlaxcala (1) de acuerdo con el Boletín Epidemiológico. De los 32 estados del país, los que no cuentan con casos de viruela símica son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán y Zacatecas. El 20 de mayo del 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un boletín explicando la forma en que se transmite: principalmente sexual, asociadas a prácticas de riesgo. El 11 de mayo de 2023 después de la significativa reducción de la transmisión del virus a nivel mundial y los avances en el control del brote, el Director General de la OMS determinó que la enfermedad ya no constituía una emergencia de salud pública y, en agosto de 2023, se emitieron las recomendaciones permanentes para la enfermedad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016